¿Qué indicadores ambientales se están produciendo en ALC para medir el progreso del ODS 15 “Vida de Ecosistemas Terrestres”?

Si bien la protección de las zonas de ecosistemas forestales y terrestres es cada vez mayor en la región latinoamericana (del 8,8% del territorio terrestre en 1990 al 23,4% en el 2014), otros aspectos de la conservación de las tierras siguen necesitando que se aceleren los esfuerzos encaminados a proteger la biodiversidad y los bosques, la productividad de la tierra y los recursos genéticos.

En este contexto, el ODS 15 propone “gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad”.Links de información del ODS 15:

A escala regional ya se vislumbran algunos indicadores relacionados al ODS 15, como por ejemplo el de áreas terrestres protegidas, el de superficie cubierta por bosques, o el índice de lista roja (ver los indicadores de los países), que permiten identificar tendencias desde los años 90.

Entretanto, de acuerdo a la encuesta que realizó la CEPAL en 2016, sobre la capacidad estadística de los países de ALC para producir indicadores ODS, se identificó que los indicadores ambientales son los de menor desarrollo en la mayoría de países. De hecho, los indicadores del ODS 15, son de los que menos se producen  (con excepción de los indicadores 15.1.1, 15.3.1, 15.5.1). Esto nos muestra la débil capacidad estadística de los países latinoamericanos en responder a demandas de información y políticas basadas en evidencia para el ODS 15.

En base a lo expuesto en esta discusión, buscamos que los colegas de la comunidad expongan sus experiencias y preguntas en el trabajo estadístico del ODS 15 como por ejemplo:

  • ¿Qué indicadores del ODS 15 están produciendo? (compartir el link de la publicación o el sistema de información para descargar los metadatos)
  • ¿Qué metodologías estadísticas, geográficas, informáticas han desarrollado para producirlos?
  • ¿Cuáles son las principales dificultades de producir indicadores del ODS 15?

Esperamos contar con su participación !!

Comentarios

En Costa Rica calculamos el Indicador de Desarrollo Sostenible 15.4.2. :Índice de Cobertura Verde de Montaña.

Justamente en el Curso – Taller “Metodología para elaborar y dar continuidad a indicadores ambientales ODS”.  Del 05 al 08 de junio de 2018. San José.  Costa Rica.

Asesorado por los expertos en estadísticas ambientales de la CEPAL.  

Este indicador es custodiado por la FAO, agencia que  propone la metodología para estimar con bastante precisión la proporción del área de cobertura de la vegetación verde en las zonas de montaña (bosques, arbustos, árboles, tierras de pasto, tierras de cultivo, humedales, páramos, asentamientos humanos).

También la FAO hizo sus propios cálculos usando tecnología satelital suministrada por Google Earth a través del software Collect Earth.

Lo interesante es que la metodología propuesta (Kaphos 2002) permite determinar las áreas para cada tipo de cobertura de la tierra pero a diferentes estratos de altitud.

Para C Ri se definió como un indicador proxy porque los datos procesados corresponden a una línea base a partir de la cobertura verde del Inventario Forestal Nacional 2013 y el Inventario de Gases por Efecto Invernadero 2012, ajustada a partir de las clases de cubierta vegetal / utilización del suelo, de acuerdo a las directrices del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y las tierras forestales han sido definidas siguiendo la definición FAO de Evaluaciones de recursos forestales mundiales (FRA).

El resultado obtenido fue que en Costa Rica se registra 88,50 % de cobertura verde en áreas de montaña para el año 2013.

Aunque, de acuerdo a la definición de las Naciones Unidas el indicador busca representatividad a nivel de ecosistemas, no fue posible determinarlo así porque el país no cuenta aún con una clasificación oficial de ecosistemas.

  • Una vez que haya una clasificación oficial y datos de ecosistemas podrían incorporarse en el índice de cobertura verde de montañas.
  • También incorporarlo en el Plan Nacional de Desarrollo y planes institucionales.
  • Es un indicador que es relevante para medir los servicios ecosistémicos.

Los especialista en SIG del país encontraron diferencias entre las estimaciones de las FAO y los cálculos nacionales.  Por lo que ser recomienda que cada país revise los datos suministrados por el organismos internacional.

 

 

En el caso ecuatoriano desde el Ministerio del Ambiente se vienen desarrollando algunos de estos indicadores con base a la disponiblidad de información, en su mayoría con información proveniente de percepción remota:

Indicadores calculados y publicados

15.1.1 Superficie forestal como proporción de la superficie total

Fuente de información

Mapas de cobertura y uso de la tierra 1990, 2000 y 2008: MAE.
Mapa de cobertura y uso de la tierra 2014: MAE - MAGAP.
Mapa de cobertura y uso de la tierra 2016: MAE.
Límites Internos de la República del Ecuador 2014, 2016. CONALI
Área de la organización territorial provincial del Ecuador – Memoria Técnica. Instituto Geográfico Militar (IGM) – Instituto Oceanográfico de la Armada (INOCAR)

Metodología

La superficie de bosque se obtiene del mapa de cobertura y uso de la tierra en formato shapefile a escala 1:100.000 del año en investigación. Los insumos para la realización de los mapas son imágenes satelitales ópticas de mediana resolución (generalmente imágenes Landsat), las cuales luego de procesadas se calcula el bosque nativo y bosque plantado; posteriormente se realiza un cociente entre la sumatoria de éstas superficies y el total de la superficie del territorio nacional continental, multiplicado por cien.

Periodicidad

Bienal

Resultado

51,23% (2016)

Indicadores calculados (en espera de su hologación y oficialización para su publicación)

15.1.2.Proporción de lugares importantes para la diversidad biológica terrestre y del agua dulce que forman parte de zonas protegidas, desglosada por tipo de ecosistema

Fuente de información

Información cartográfica basada en los registros oficiales de declaración de Áreas Protegidas, a escala 1:250.000 disponible para el último periodo de actualización. MAE.
Información cartográfica basada en los registros oficiales de declaración de Bosques y Vegetación Protectores, a escala 1:50.000 disponible para el último periodo de actualización. MAE.
Información cartográfica basada en áreas incluidas en los convenios de los beneficiarios, a escala 1:50.000 disponible para el último periodo de actualización. MAE.
Mapa de las Cuencas Hidrográficas del Ecuador, a escala 1:250.000 disponible para el último periodo de actualización. SENAGUA.

Metodología

Se utiliza el mapa de Cuencas Hidrográficas del Ecuador (SENAGUA), al cual se realiza la superposición espacial entre polígonos digitales resultantes del traslape de la delimitación de zonas protegidas (Sistema Nacional de Áreas Protegidas - SNAP, Bosques y Vegetación Protectora - BVP y Proyecto Socio Bosque - PSB), el resultado se relaciona con la superficie continental del país y multiplicado por 100.

Periodicidad

Anual

Resultado preliminar

32,32% (2017)

15.4.2. Índice de cobertura verde de las montañas

Fuente de información

Mapa geomorfológico, escala 1:25.000, MAG, 2015.
Mapas de cobertura y uso de la tierra 1990, 2000 y 2008: MAE.
Mapa de cobertura y uso de la tierra 2014: MAE - MAGAP.
Mapa de cobertura y uso de la tierra 2016: MAE.

Metodología

Se utiliza el mapa de geomorfología (MAG) del cual se extrae una nueva cobertura "Área de montaña" de acuerdo a las especificaciones de clasificación UNEP-WCMC que las identifica de acuerdo con la altitud, la pendiente y el rango de elevación local (Kapos et al. 2000).
El mapa de Cobertura se lo obtiene de un procesamiento de imágenes satelitales de mediana resolución (Landsat). Las imágenes son ortorectificadas y clasificadas para la obtención de la cobertura vegetal. Esta capa es revisada de manera visual con información de apoyo de campo para la correcta validación de la información procesada.
Se realiza la superposición espacial entre polígonos digitales resultantes, los componentes para determinar el índice verde son: Bosques, Tierra agropecuaria, Pastizales y Vegetación arbustiva y herbácea, el resultado se relaciona con la superficie total de la zona de montaña y se multiplica por 100

Periodicidad

Bienal

Resultado preliminar

98,21% (2016)

15.6.1. Número de países que han adoptado marcos legislativos, administrativos y normativos para una distribución justa y equitativa de los beneficios

Fuente de información

Ministerio del Ambiente.
Portal ABS Clearing-House: https://absch.cbd.int/search/nationalRecords?schema=measure

Metodología

El progreso en este indicador se observa con el aumento en el número de países que han adoptado medidas legislativas, administrativas y de políticas para para el acceso a los recursos genéticos y la distribución de sus beneficios y que han disponibilizado esta información a través del portal de ABS Clearing-house.

Periodicidad

Anual

Resultado preliminar

5 documentos publicados (4 leyes y 1 política) al 2018 en el portal ABS Clearing-House

15.3.1.Proporción de tierras degradadas en comparación con la superficie total

Fuente de información

Mapas de cobertura y uso de la tierra 2008, 2014: MAE.
Datos por defecto descargados de la herramienta PRAIS 3: Productividad y Stock de carbono en el suelo.

Metodología

Establecida por la Convención de las Naciones Unidas para la lucha contra la desertificación y la sequía, basada en la metodología establecida por las Naciones Unidas.
Herramienta: Trends Earth, proporcionada por la CNULD.
La confiabilidad de los resultados es baja, debido a que se utilizó en el cálculo información nacional solo en una de las tres variables.
Por otro lado los límites nacionales fueron ajustados, lo que ocasionó distorción de la información en algunos sectores.

Periodicidad

Bienal

Resultado preliminar

28,63% (2000-2014)

La homologación de los indicadores se realiza a través de una Comisión de Estadística conformada por equipo del INEC, MAE y Secretaría de Planificación.

Estamos trabajando en la cosolidación y generación de información de otros indicadores que aun se encuentran como Tier II.

àreas terretres