Good morning SG and colleagues. Thank you for organizing and participating in this Town Hall. Our solidarity to all colleagues and families affected by recent earthquakes in Turkey and Syria and in general to all those who are facing crisis, violence and insecure environments.
ECLAC staff council fully shares the concerns raised by colleagues regarding effective staff representation in the Secretariat and issues of FWA, mental health, toxic work environment, discrimination and abuse reports, whistleblowers, intended reform of the administration of justice and gender equality.
Most issues are global. In my two minutes I would like to focus on just one issue: salaries and the retribution for our work. The impact of inflation and rising costs of basic products is worldwide. In 2022 Chile had the highest inflation rate in 30 years. Last September we were informed of a reduced Post Adjustment and also expect negative results from the maxi survey exercise for local staff. We are aware there are set methodologies in place behind these results. However, instead of certainty, they are creating uncertainty and staff do not understand how day to day reality is not reflected and salaries, in real terms, are going down. My question is how the UN can respond more quickly and protect staff from these challenging economic situations. You can count on our commitment as staff reps to work side by side with the administration for a better UN
Buenos días Secretario General y colegas. Gracias por organizar y por participar en este Town Hall. Nuestra solidaridad a todos los colegas y familias afectadas por los recientes terremotos en Turquía y Siria y en general a todas las personas que enfrentan crisis, violencia y entornos inseguros.
El Consejo de personal de la CEPAL comparte plenamente las preocupaciones expresadas previamente por diferentes colegas sobre la representación efectiva del personal en la Secretaría y los temas de FWA (Arreglos flexibles de trabajo), salud mental, ambiente laboral tóxico, denuncias de discriminación y abuso, protección a los “whistleblowers”, propuesta de reforma a la administración de justicia e igualdad de género, entre otros.
La mayoría de los problemas son globales. En mis dos minutos me gustaría centrarme en un solo tema: los salarios y la retribución de nuestro trabajo. El impacto de la inflación y el aumento de los costos de los productos básicos es mundial. En 2022 Chile tuvo la tasa de inflación más alta en 30 años. El pasado mes de septiembre se nos informó de un Post Adjustment reducido (ajuste por lugar de destino) y también esperamos resultados negativos del ejercicio de la maxi-encuesta para el personal local. Somos conscientes de que existen metodologías establecidas detrás de estos resultados. Sin embargo, en lugar de certeza, están creando incertidumbre y el personal no entiende cómo la realidad del día a día no se refleja y los salarios, en términos reales, están bajando. Mi pregunta es cómo la ONU puede responder más rápidamente y proteger al personal de estas situaciones económicas desafiantes. Puede contar con nuestro compromiso como representantes del personal para trabajar codo con codo con la administración por una mejor ONU.
Pamela Villalobos Koeniger
Presidenta, Asociación del personal de la CEPAL