Estimados y estimadas colegas:
Nos encontramos hoy en este Town Hall, cuando estamos cerca de cerrar el año. Es momento de balances y también de mirar hacia adelante, tomando las lecciones de lo recorrido. Por parte del Consejo, estamos haciendo ese ejercicio de reflexión y presentaremos un breve informe durante el primer trimestre. Como he mencionado antes, para todo el equipo y para mí personalmente, estar en el Consejo por primera vez ha sido un proceso de mucho aprendizaje. Puedo asegurarles que hemos tenido los intereses del personal como motivación en todo momento, especialmente frente a coyunturas difíciles y que hemos puesto todas nuestras capacidades y energías en este trabajo, aun cuando muchas veces no hemos logrado todo lo que queríamos.
Este 2022 ha estado cargado de muchas actividades y, además, de muchos cambios tanto en la propia casa como a nivel global, lo que naturalmente genera incertidumbre. Hemos tenido noticias que no son las que esperábamos sobre uno de los temas más sensibles para cualquier trabajador como son las remuneraciones, a lo que me referiré más adelante.
Sin duda un cambio importante fue el regreso al trabajo presencial y la implementación generalizada de Arreglos de trabajo flexible, en un proceso con tropiezos iniciales y resistencia al cambio por parte de algunas personas, pero que finalmente se ha desarrollado con mucho éxito. Esto ha ayudado a equilibrar la vida personal, familiar y laboral y también ha aportado mucho a reducir el tiempo, costo y uso energético en transporte. Esperamos colaborar para continuar perfeccionando su aplicación durante el 2023.
Hemos retomado la organización de actividades presenciales tradicionales como la celebración de Fiestas Patrias en septiembre, la fiesta de navidad para los niños y niñas cepalinas y recientemente un picnic para los nuevos ingresos con contratos fixed-term. Nos alegra que todas ellas fueron recibidas con mucho entusiasmo y esperamos que en el futuro sea posible seguir encontrándonos en la ceremonia Long Service Award y otras celebraciones e iniciativas.
Me alegra informarles que estamos atentos a que a fines de diciembre se logren aprobar decisiones sobre algunos temas en que hemos estado trabajando en el nivel global como el aumento del postnatal parental y la equiparación de la cantidad de días de vacaciones anuales para el personal de contratos temporales con los de fixed- term. Asimismo, hemos logrado el compromiso de la administración de acelerar el proceso de contratos continuos, cubriendo no sólo el ejercicio 2016, sino varios años pendientes. Les informaremos sobre cualquier novedad probablemente en el primer trimestre.
Nos alegra mucho haber podido aportar en las discusiones y propuestas detrás de estos avances y seguiremos empujando los que todavía quedan, como las barreras G to P y en general las condiciones laborales y oportunidades de carrera del personal, haciendo un frente común con los colegas de otras asociaciones.
Como informamos, en noviembre estuvimos participando en la sesión semestral de nuestra federación CCISUA donde como CEPAL hicimos presentes inquietudes a diversas autoridades sobre problemas como la falta de herramientas para responder al impacto de la alta inflación mundial y nacional, la lentitud de las investigaciones internas en caso de denuncias y la persistencia de represalias, la poca transparencia de algunos procesos de gestión, el desgaste del personal, las preocupaciones por la falta de diálogo sobre la administración de nuestros fondos de pensiones, entre otros. Este es un ejemplo de las múltiples actividades y espacios en que participamos a nivel global, que no son muy visibles, pero si son clave para lograr acuerdos de aplicación general.
Hemos continuado los esfuerzos de colaboración con los y las colegas del sistema de Naciones Unidas en Santiago y en las sedes subregionales de CEPAL de México y Puerto España. Tenemos la intención de proponer las reformas necesarias para que todo el personal de CEPAL pueda ser parte de la Asociación y sentirse representado, sin importar en que oficina trabaje, resguardando la autonomía de las organizaciones ya existentes. Les presentaremos en una próxima asamblea esta propuesta que esperamos cuente con su apoyo en beneficio de todo el personal. Estoy convencida que Juntos, somos más, no es sólo una frase, sino una base del trabajo colectivo.
Como saben, desde enero el Comité de sueldos ha trabajado en la encuesta comprehensiva (conocida como "maxi-encuesta”) para definir las escalas salariales de los 535 funcionarios locales de todas las agencias de Naciones Unidas que trabajan en Santiago de los cuales 375 son de CEPAL. Quiero reconocer ese trabajo y en particular el aporte de las personas que representaron al personal, por parte de la CEPAL fueron nuestras colegas Patricia Marchant y Varinia Tromben. No exagero al decir que fueron clave para sacar adelante en el proceso y que fueron mucho más allá de lo esperado.
Lamentablemente, como informó el SE esta semana, la etapa que se inicia de revisión de los datos y aprobación del proceso todavía tomará meses. Como Consejo sabemos que todos están preocupados por la pérdida de poder adquisitivo en un año en que la inflación en Chile ha llegado a niveles históricos y que el retraso en recibir un reajuste los afecta crecientemente, a pesar de que no tengan ninguna responsabilidad. Esto sin duda, es una grave falencia de la metodología y del proceso. Hemos hecho presente reiteradamente durante todo el año la importancia y la urgencia de cerrar exitosamente el ejercicio y solicitar un reajuste retroactivo, tanto a las autoridades de la CEPAL, como a los especialistas de la Comisión de servicio civil internacional, y de la unidad de compensación y clasificación en Bonn, a cargo de la encuesta. Agradezco al SE por informar de esta situación al personal y por las gestiones realizadas para intentar acelerar esta última etapa en un proceso que ha sido largo y complejo.
Ello se suma a la reducción que no esperábamos del porcentaje de Post Adjustment de Santiago para el personal internacional, que empezará a regir el 2023 y que fue informado en septiembre.
Es decir, hemos recibido malas noticias sobre las remuneraciones para todo el personal. Sin duda, esto afecta el estado de ánimo porque son la expresión concreta de la valoración del aporte del personal en cualquier organización, más allá de las razones procedimentales que lo expliquen. Creemos que la transparencia, la comunicación y el diálogo son las herramientas que nos pueden permitir superar este contexto. Para ello, pueden contar con el Consejo. Creemos que la franqueza, la apuesta por el diálogo y las propuestas constructivas han sido una característica de nuestra gestión.
Reiteramos al SE la necesidad de insistir para lograr soluciones en este ámbito para el beneficio del personal.
Para cerrar, les informo que un equipo liderado por Alejandro Ubilla ha estado trabajando por meses para crear una nueva herramienta de comunicación y encuentro: nuestra página web comunidades personas CEPAL. Adelante Alejandro.
Les agradezco la confianza a todas las personas que se han acercado al consejo para compartir sus preocupaciones, los correos, llamados, mensajes. Algunas veces, superando el miedo. Les aseguro que para mí la confidencialidad es sagrada. Es nuestra convicción que los problemas se enfrentan escuchando, con más diálogo y manteniendo el interés del personal como nuestro objetivo, porque es también el interés de nuestra organización. Les invito a sumarse a nuestras actividades y, sobre todo, necesitamos más ayuda para llevar adelante el trabajo en los distintos temas técnicos que nos demanda la responsabilidad de representar al personal, desde administración de justicia, procesos de investigación, reclutamiento, compensación, desarrollo de carrera, etc.
Les deseamos unas felices fiestas y cierre de año. Y que nos encontremos nuevamente el 2023 después de haber descansado y compartido con nuestras familias y amistades, con energías renovadas para seguir trabajando en una institución que nos acoja a todos, de la que podamos estar orgullosos.
Como he dicho antes, lo que me motiva es que el Consejo se enfoque en la representación del personal más que en la organización de actividades. Personalmente mi motor es que al asumir este rol cualquier persona que se acerque a mi sepa que ya no está sola y poner todas mis capacidades a pesar de las limitaciones de tiempo y otras, en transmitir sus inquietudes y necesidades y proponer los cambios que sean necesarios. Gracias y como siempre, disponible para escucharles.
Pamela Villalobos Koeniger
Presidenta, Asociación del personal de la CEPAL