El townhall fue posible gracias a la visita oficial que el Secretario General realizó a Chile y que lo llevó a recorrer, junto al Presidente de Chile, Gabriel Boric, el continente antártico para constatar los impactos provocados por el cambio climático en preparación de la Conferencia de las Partes de la Convención de Cambio Climático de las Naciones Unidas (COP28).
El encuentro en la sala Raúl Prebisch comenzó con un minuto de silencio en homenaje a los 104 colegas que han perdido la vida al servicio de la población de Gaza.
El Secretario General señaló que para él la CEPAL siempre ha sido un referente fundamental del pensamiento económico progresista y pidió que mantenga su excelencia y apoye a los equipos de país de las Naciones Unidas. Asimismo, llamó a las agencias, fondos y programas, a trabajar de manera unida para reforzar su apoyo al Estado en el avance hacia el desarrollo sostenible y bienestar de las y los chilenos. António Guterres mencionó que Chile es un país con una historia admirable que ha enfrentado grandes retos y que la CEPAL debe contribuir a definir una estrategia exitosa de desarrollo y prosperidad, que supere los obstáculos estructurales que tiene la sociedad y la economía y combata las desigualdades e injusticias, en el marco del respeto a los derechos humanos,
Indicó asimismo que, desde que es Secretario General, ha trabajado para conseguir la aprobación en la Asamblea General de la transición fácil de G a P porque considera que es una distinción inaceptable en el marco de los derechos de los trabajadores de las Naciones Unidas. El Secretario General solicitó a los dirigentes de los consejos de personal que mantengan un diálogo activo con el personal para mejorar la gestión institucional y conducir los cambios necesarios para un mejor servicio de la ONU.
En respuesta a las preguntas en sala, el Secretario General señaló que a pesar de todas las limitaciones, la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) está trabajando con la Agencia de Naciones Unidas para la población refugiada de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) y las agencias especializadas. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) está trabajando con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), entre otros, con enormes dificultades, coordinando acciones en áreas de combate. Hasta hoy no existen condiciones para una negociación de paz ya que las partes en conflicto no manifiestan disponibilidad. Finalmente, el Secretario General, afirmó que él en el ejercicio de su autoridad ha sostenido un apego irrestricto a la Carta de las Naciones Unidas, a la ley internacional, al derecho internacional humanitario, al derecho sobre protección a civiles, entre otros.
El Secretario General señaló su preocupación permanente por la gestión de la institución y el papel de los liderazgos. Indicó que Naciones Unidas hace esfuerzos constantes en estos aspectos, posee protocolos y, continuamente, renueva compromisos con sus directores y jefes de equipos, entre otros colegas con posiciones de autoridad y roles de supervisión de funcionarios. En este marco el Secretario General afirmó que la calidad de liderazgos se debe a la calidad de los líderes, así como la calidad del trabajo refleja la calidad de los trabajadores. Siempre hay espacio para mejorar y, por lo tanto, llamó a todos a hacer el mayor esfuerzo para la gestión de la organización.
Por último, respecto de la promoción de un sistema de cuidado a la primera infancia dentro de la organización, el Secretario General manifestó su total apoyo. António Guterres recordó que cuando fue Primer Ministro de Portugal, en 5 años, la cobertura preescolar pasó de 20 a 80% de la población.