La CEPAL invita a todos los interesados en la implementación de la Agenda 2030 a nivel subnacional y local al eveto paralelo: América Latina y el Caribe en los últimos cinco años de la Agenda 2030: la territorialización y el papel de os Exámenes Locales Voluntarios (ELV) para acelerar el progreso hacia los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) hasta 2030, en el marco del Foro Político de Alto Nivel de 2025.
ANTECEDENTES
En 2025, a diez años de la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y a cinco de su fecha límite, el progreso en América Latina y el Caribe (ALC) —al igual que en el resto del mundo— está por debajo de lo esperado. Según el octavo informe de la CEPAL, solo el 23% de las metas se alcanzarán para 2030 en la región. El 41% avanza en la dirección correcta, pero muy lentamente, y el 36% está estancado o en retroceso.
El avance varía entre Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- Metas críticas sin progreso: ODS 1 (Fin de la pobreza), ODS 2 (Hambre cero), ODS 10 (Reducción de desigualdades), ODS 13 (Acción climática), ODS 16 (Paz y justicia).
- Mejor desempeño relativo: ODS 6, 12 y 17, con algunas metas avanzando.
- Avance moderado pero insuficiente: ODS 4, 5, 8, 9 y 11.
- Sin tendencias claras: ODS 3 y 15.
Las barreras clave incluyen fragilidad institucional, financiamiento limitado, bajo crecimiento económico y comercial, desigualdades estructurales y vulnerabilidad ambiental, agravadas por la pandemia y la inestabilidad geopolítica.
A pesar de los desafíos, los países de ALC mantienen su compromiso con la Agenda 2030. Entre 2016 y 2024, 32 de 33 países presentaron al menos un Exámen Nacional Voluntario (ENV) ante el Foro Político de Alto Nivel en Nueva York. 20 lo han hecho más de una vez, sumando 65 ENV, que se han convertido en herramientas de análisis integral, propuestas de solución y coordinación nacional y local.
IMPORTANCIA DEL NIVEL LOCAL
Aunque los ODS son globales, su éxito depende de su implementación a nivel local. Gobiernos subnacionales y locales juegan un papel crucial en cumplir con los ODS, especialmente al proporcionar servicios básicos. En una región altamente urbanizada como ALC (más del 80% vive en ciudades), ha crecido el interés por realizar Exámenes Locales Voluntarios (ELV).
Los gobiernos locales han comenzado a adaptar las metas y recursos de la Agenda 2030 a sus realidades, fortaleciendo capacidades, involucrando actores locales y fomentando la coordinación entre niveles de gobierno.
La CEPAL apoya este proceso mediante herramientas como:
- Manual Regional para la territorialización de los ODS en ALC y elaboración de ELV.
- Un nuevo curso virtual de capacitación en inglés, que será lanzado a nivel global en el eveto paralelo del FPAN.
PARTICIPANTES EVENTO PARALELO
Autoridades nacionales y locales de ALC involucradas en la territorialización de los ODS y en la preparación de ELVy ENV, junto con coordinadores residentes del sistema de la ONU, personal de la ONU (incluyendo DESA y CEPAL), sociedad civil y academia.
OBJETIVO DEL EVENTO
Fomentar el diálogo, el aprendizaje entre pares y el intercambio de buenas prácticas para fortalecer la gobernanza multisectorial, multinivel y con múltiples actores, con el fin de acelerar el cumplimiento de los ODS en ALC hacia 2030.
RESULTADOS ESPERADOS
- Lanzamiento del nuevo curso de formación de la CEPAL sobre territorialización de los ODS y ELV en inglés.
- Presentación de buenas prácticas regionales de países como Argentina, Brasil, México y San Cristóbal y Nieves.
- Intercambio de enfoques innovadores para superar desafíos en la implementación local de la Agenda 2030 y mejorar la integración vertical (local, nacional, regional y global).
INFORMACIÓN DEL EVENTO
📅 Fecha: Lunes, 21 de julio de 2025
🕐 Hora: 1:00 – 2:30 p.m. (EST)
🌐 Modalidad: Virtual
🔗 Plataforma: WEBEX
🔑 Requiere registro: Registrarse aquí.
Meeting Number: 2306 290 7099
Meeting Password: HkVzJTn5J47
📣 Idioma: Inglés (solo mediante subtítulos)
Más información aquí
Programa
