A más de una década de implementación de planes de gobierno abierto en América Latina y el Caribe, esta publicación busca compartir lecciones y aprendizajes respecto de cómo institucionalizar nuevos modelos de gestión pública bajo la noción del gobierno abierto. Como se plantea en la publicación, este es un nuevo paradigma de gestión pública que promueve esquemas de colaboración y cocreación entre la ciudadanía y el gobierno con el fin de mejorar la calidad y eficiencia de las intervenciones públicas y fortalecer la acción colectiva de múltiples actores de modo que las partes interesadas puedan aportar ideas y agregar valor público. La efectividad de este paradigma dependerá de la voluntad política, de la creación y fortalecimiento de capacidades institucionales y de la sostenibilidad de los procesos para asegurar cambios culturales duraderos.
- Tipo de publicación: Gestión Pública
- Autor: Torres, Valeria; Naser, Alejandra; Barragán, Daniel
- Descripción física: 68 páginas
- Editorial: CEPAL
- Símbolo ONU (Firma): LC/TS.2025/52
- Fecha: 8 de Agosto de 2025
Enlace para ver el documento: Ver ficha completa y descarga