El Estado del Futuro

Con la imagen que presenta esta discusión, y como una imagen vale más que mil palabras, nos planteamos si es posible pensar el Estado del Futuro. ¿Será este Estado con una policía privatizada? ¿No será más un Estado que detenta el monopolio de la violencia legítima? ¿Utopía para algunos distopía para otros?

Con este primer disparador me presento: me llamo Gustavo Blutman y soy licenciado en Ciencia Política y licenciado en Sociología. Magister en Administración Pública. Doctor y Pos doctor de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Soy Secretario Académico del Centro de Investigaciones en Administración Pública (CIAP/FCE/UBA). Profesor titular de Administración Pública, y de Gestión de Políticas Públicas en la UBA. Me desempeño como consultor en organismos públicos y dirijo proyectos de investigación en temas de Estado y Administración pública con publicaciones en esa temática.

Con Horacio Cao y un equipo de gente escribimos un libro El Futuro del Estado en Argentina: escenarios en disputa al 2030 Edicon 2019. Buenos Aires Argentina. En la contratapa del libro planteamos lo siguiente:

Desde siempre, la posibilidad de anticipar y construir el futuro ha sido uno de los desafíos más atractivos para la humanidad. La ciencia, como pieza clave de la presente era, tomó tempranamente el reto y, en el área de las ciencias sociales, buscó desarrollar métodos y conceptos que emularan los éxitos de la física y la astronomía.

El largo cúmulo de fracasos hizo replantear formas y abordajes. Hoy aparecen como más promisorios los dispositivos que se centran en arquitecturas sociales -la promoción de consensos, la construcción colectiva, la búsqueda de visiones compartidas- que las que se basan en resultados obtenidos en un gabinete, más allá de que la enorme capacidad de procesamiento de datos sea una herramienta enormemente valiosa.

En esta línea de trabajo, a lo largo del libro, interpelamos las diferentes perspectivas para que hagan explícito el Estado y la Administración Pública que vislumbran para el futuro en Argentina.

¿Se debilitará en su función de articulador social en manos de otros instrumentos colectivos o del mercado, o se retomará un liderazgo potente equivalente al del pacto keynesiano? Y la oficina estatal, ¿se automatizará a un ritmo similar al de la industria, o mantendrá su formato clásico basado en la respuesta personalizada al ciudadano o como cliente de servicios públicos?

En cada respuesta encontraremos trazas doblemente fecundas pues, como siempre, adelantar el porvenir nos permite anticipar -y solucionar o al menos mitigar- amenazas y potenciar posibilidades. Pero a la vez, cuando nos hablan de ese futuro, cada perspectiva nos cuenta cuáles son sus valores, sus miedos y esperanzas de hoy.

En ese mundo se pueden llegar a entrecruzar dogmas antiguos que reviven, caminos que están serpenteando cornisas y regresos insospechados de pasados aún no explicitados totalmente.

En síntesis, quienes se atrevan a seguirnos en este viaje hacia adelante, verá cómo se entrelazan, se contradicen y acuerdan las diferentes lógicas y visiones que disputan por construir un futuro para el Estado y la Administración Pública, que es pensarlo para la sociedad toda.

 

Adicionalmente adjuntamos un texto que resume lo planteado en el libro y que modela escenarios posibles para el Estado y la Administración Pública al 2030.

Sobre esa base ponemos sobre la mesa la posibilidad de una discusión regional en base a un solo núcleo de reflexión:

¿Cómo visualizar el Estado y la Administración Pública en América Latina al 2030?

Commentaries

Hola con todos, es un interesante tema que nos lleva a analizar sobre le rol del estado dentro de la sociedad.

Imaginarnos cuál será el papel de estado a largo plazo, nos permite describir las diferentes relaciones sociales y a su vez establecer la importancia de las instituciones públicas en busca del desarrollo social.

El estado a futuro deberá articular problemas económicos, ambientales y sociales, de una manera más ágil, deberá de tener interrelación con ámbitos tecnológicos y financieros más complejos; y, establecer un vinculo entre quién más tiene y quién menos tiene.

Es interesante pensar el futuro del estado en nuestros países, América Latina, invito a la comunidad y a la academia a hacer llegar sus opiniones y discutir sobre este importante y apasionante tema.  

 

Hola todos/as. Una de mis mayores preocupaciones sobre el futuro de América Latina y el Caribe es el rol del sector público. Quizás pocas personas siguen creyendo en la imparcialidad en las decisiones, ya que constantemente sale a la luz la influencia abierta o secreta de diferentes grupos de interés (grupos empresariales, mafias, narcotráfico, etc.). Ante esta situación, es posible ver dos polos: (i) gobiernos que imponen modelos con mano dura de algun actor concreto o de un grupo de actores (coaliciones) y (ii) gobiernos inestables que tienen que tomar decisiones en procesos de disputas permanentes entre los diversos actores que tienen la capacidad de hacerse escuchar e influenciar. En ambas situaciones, siempre está un grupo de actores (olvidados o excluidos) que cual parabola del evangelio de Lucas están debajo de la mesa deseando saciarse con las migajas que caen de la mesa del rico (esto en un sentido literal y metaforico). Quizás esa imagen es menos agradable que la imagen del chorreo.

Ante ello, veo un gran desafío para nuestros países. ¿Cómo seguimos luchando por democratizar las decisiones, las acciones y los beneficios para todos y no para casi todos? Desde mi humilde opinión, creo que la clave esta en descender a los niveles más pequeños del gobierno (municipios, barrios, urbanizaciones, etc.) y construir a ese nivel gobiernos abiertos, inteligentes, inclusivos y justos. Es necesario llevar el pensamiento orientado al futuro y el pensamiento estratégico a ese nivel para lograr un futuro más prometedor para América Latina y el Caribe. Los resultados no serán inmediatos, pero serán más duraderos. 

Buenos días a todas y todos, 

Me sumo a los excelentes comentarios de Robertho y de Omar; dado que trabajo o intento posicionar el tema de la prospectiva en el estado. De un aprendizaje en la conformación de una visión de largo plazo para Costa Rica en el 2011, nos surgió la interrogante si la visión de largo plazo la habíamos hecho bien o si las estructuras (instituciones públicas), o ambas.

De ahí, que nos dimos la tarea de comenzar a generar instrumentos para brindar una formación en prospectiva pero los mismos lastimosamente no trascienden para todas las instituciones públicas que posee el país, además que hemos encontrado que varias instituciones manejan el término de prospectiva de cualquier forma y no necesariamente la ideal.

Pero a todo eso, hay que sumarle el reto que nuestras instituciones son muy estructuradas y muy normativas, digamos que no evolucionan a ser más innovadoras, más proactivas y con mayor capacidad para la generación de cambios.

Por lo que personalmente, de no cambiar las estructuras de planificación y de toma de decisiones de nuestro capital político siempre será muy difícil que la prospectiva trascienda, lo que llevará a que cada vez nuestros modelos de desarrollo no brinden un pensamiento a futuro, más bien a coyuntura. Eso conlleva a que sigamos con instituciones públicas de la época analógica, cuando estamos en una era de innovación y transformación, lo que repercutirá negativamente en que nuestras estructuras sean sostenidas, y no se vuelvan caparazones o instituciones solo de relleno con miras a desaparecer, privatizando sistemas o modificando el accionar de nuestro estado para la satisfacción de necesidades básicas de todas las sociedades. 

Holas,

Gracias Gustavo por la iniciativa y las reflexiones de inspiracion que nos has propuesto. La foto que has escogido me encanta porque justamente hace parte de una vision en donde hay un estado corporativo, bastante desarticulado en lo social pero con alto desarrollo tecnologico. Espero que para alla no dirijamos nuestro futuro.

Las tecnologias de la informacion y las telecomunicaciones están re-modelando las relaciones humanas, creando nuevas formas de sociabilidad, de individualidad, patologias y tambien posibilidades y oportunidades. A mi manera de ver, las nuevas realidades ya están surgiendo y van a salir de alli, de como aprendamos a construir una nueva cultura de la sociabilidad en el contexto del masivo uso de ellas. Al Estado lo veo muy rezagado, apenas tratando de elaborar preguntas y responder los desafios. 

El futuro que quisiera encontrar y construir es el de un Estado y un aparato administrativo sacando el mejor provecho de las oportunidades ofrecidas por estas tecnologias, para estar mas cerca de las necesidades, para desencadenar reflexiones y acciones colectivas, para tener mayor flexibilidad y capacidad de adaptación. Una nueva cultura de la sociabilidad, de la politica, de la organizacion y de la construccion del individuo esta emergiendo y ni la familia, ni la escuela ni las instituciones están respondiendo al ritmo necesario ni en el sentido esperado.

Saludos,

Luis Mauricio Cuervo 

Gracias Luis por los comentarios. Como varias películas y series que muestran mundos distópicos (MadMax, Blade Runner, Terminator, El vengador del futuro, The walking dead, etc.) Robocoop tiene la particularidad de implementar sistemas de seguridad privados.

La pregunta es quien controla a quien nos controlan. 

En el futuro los autos van a ser computadoras con ruedas.

La policía ya no es el oficial en la calle exclusivamente. Son miles de cámaras que detectan movimientos, rostros, acciones.

Hay que aceptar las transformaciones pero atentos a quien detenta los múltiples sistemas tecnológicos.

El Estado y sus estructuras organizativas deberían repensar su rol. Los modelos weberianos con sus variaciones clientelares en América latina ya están caducos y requieren de cambios profundos en su lógica de funcionamiento.

Un saludos a todos, y realmente interesante reflexión, tratar de visualizar al Estado y la Administración Pública al futuro. Yo realmente siento que el Estado y su administración avanza lentamente en comparación de los avances tecnológicos,  siento verlo hacer grandes esfuerzos aunque a veces vanos para utilizar la tecnología e información.

Muchas veces con frutos importantes pero sin poder tener sostenibilidad, o consiguiendo fugaces aciertos, pero son hechos aislados. Creo es importante generar iniciativas que vayan en conjunto con una adecuada planificación, que hasta la fecha son procesos débiles, y que no articulan, por ello son necesarios fortalecerlos y sobre todo generar conocimiento y trasmitir a los gobiernos subnacionales. 

En lo personal, pienso que   tomando iniciativas y cambiar estructuras, como lo señalaron en los comentarios anteriores, se puede ver transformaciones y cambios importantes. generando un rol más protagónico y con mayor sintonía con la comunidad.

Hasta la fecha predomina el ayer y el momento, existen espacios reducidos, aislados  y mínimos para pensar en prospectiva, de seguir por ese camino los avances serán aislados y el cambio muy lento.

Interesantes comentarios, te devuelvo el problema:

¿Cómo harías esto que planteas?   "tomando iniciativas y cambiar estructuras, como lo señalaron en los comentarios anteriores, se puede ver transformaciones y cambios importantes. generando un rol más protagónico y con mayor sintonía con la comunidad."

Es solo para ponerle pimienta al debate

Saludos Gustavo

In reply to by candyes4@hotmail.com

Estimados miembros del Grupo:

El tema de discusión no es de sencillo abordaje para una región muy heterogénea en términos biofísicos, económicos, sociales y culturales entre otros aspectos y en donde en muchos casos el desafío de los Estados es el de construir o recuperar bienes intangibles como credibilidad, ilusión y confianza.

Las políticas públicas y los mecanismos regulatorios, para visualizar y moderar los conflictos no evolucionan al progresivo ritmo de los crecientes requerimientos sociales y condicionamientos globales de difícil lectura en la agenda política regional.

En este contexto, la mayor amenaza está en que la dirección y aceleración creciente de las tecnologías superan la capacidad de visualización y comprensión de las estructuras institucionales como lo establece la “Ley de la Ruptura” (Downes y Mui): “Mientras los sistemas sociales, políticos y económicos crecen de manera gradual, la tecnología lo hace de forma exponencial”.

No obstante ese crecimiento es diferente entre países, respecto de la identificación y jerarquización de conocimientos claves, visualización de brechas en las capacidades y elaboración de un sistema integrado de indicadores por ejemplo. La brecha de conocimiento entre regiones y países impone urgentes retos y esfuerzos para adaptarse a tecnologías disruptivas. En esta situación, los países de la región se encuentran, en una condición vulnerable frente a la "geopolítica del conocimiento" y el abordaje de los estudios de futuro.

Para no dilatarme deseo sugerirles si aún no lo han hecho, la lectura del libro “Escenarios Futuros en América Latina y el Caribe. Debates, Reflexiones y Propuestas” con la contribución de reconocidos autores bajo la Coordinación de la Dra. Guillermina María Eugenia Baena Paz de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el marco del PROYECTO PAPIME No. PE302117 • 2018

Podrán consultarlo en el sitio:

http://www.prospectivayestrategia.cl/pdf/ESCENARIOS_FUTUROS_BAENA.pdf

Un cordial y afectuoso saludo

Alfredo

Hola Alfredo sabemos que todo es heterogéneo y no solo la región, sino internamente al interior de los países. El tema es como resolver eso a futuro. ¿Qué deberían hacer los Estados? te devuelvo la pelota tomando jerga futbolística

 

Saludos Gustavo

In reply to by collado.alfred…