El papel de la innovación al interior del Estado es un tema que adquiere cada vez más relevancia en las agendas públicas. Fomentar la mentalidad experimental en el servidor público en un contexto de urgencias permanente es un gran desafío. Por ello la Red de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe se ha propuesto abordar el tema a través de un grupo de discusión que estará abierto a la participación de todas y todos durante 5 semanas y que concluirá con un seminario en línea en el que se compartirán las principales reflexiones del foro.
Las instituciones del Estado encargadas de la gestión pública se ven interpeladas constantemente por la ciudadanía para dar respuesta oportuna a los problemas públicas. Lo anterior, sumado a los altos niveles de desconfianza en las acciones de las instituciones democráticas, demanda cambios de enfoques, de metodologías y de resultados en el quehacer público.
Es allí donde aparece el concepto de innovación pública como una gran oportunidad para repensar y reformar la manera en la que los gobiernos planifican y llevan a cabo sus intervenciones públicas. La innovación debe así permear todo el ciclo de la gestión pública. En ese sentido, se apela a la incorporación de una cultura de innovación en el aparato público que permita asegurar que las intervenciones públicas respondan efectivamente a las necesidades de las personas de manera eficiente y efectiva. La transparencia, el acceso a la información y la participación cobra así gran relevancia
En este contexto, la innovación pública puede ser descrita como los “cambios o generación de nuevas soluciones a problemáticas públicas que toman la forma de un bien, un servicio, un proceso e incluso un método y cuyo foco está en responder a las necesidades y expectativas de la ciudadanía y en generar valor público”[1].
La innovación va asociada a la capacidad de adaptación en un contexto de escenarios cambiantes y, además, promueve elementos clave en la gestión pública como la articulación interinstitucional y la gestión de conocimiento, entre otros. Por otro lado, no puede separarse del nuevo modo de gobernanza presente a nivel global y regional, en particular respecto de nuevos liderazgos y del trabajo colaborativo público-privado (Gutiérrez, J. y Gutiérrez, L., 2021).
La innovación pública es la base para generar una mejora importante en la prestación de los servicios públicos tradicionales. Con ello, se genera una mejora en la calidad de vida de las personas y por ende valor público, lo que finalmente también permite avanzar en una recuperación de la confianza hacia las instituciones públicas.
Por otro lado, nos enfrentamos constantemente a nuevos problemas de alta complejidad para los cuales la acción estatal aún no ha definido respuesta, como aquellos asociados a la inteligencia artificial, crisis climática, ciberciudadanía, entre otros. Esto, requiere que el aparato público actúe de manera innovadora y creativa para abordar este tipo de desafíos, con la difícil tarea de hacer parte dialogante a diversos actores e instituciones, ya que las complejidades de los problemas públicos requieren de la participación de todos los actores de la sociedad.La innovación pública está también relacionada con la promoción de gobiernos abiertos que aboguen por la transparencia, la participación ciudadana y empujen así a generar confianza en las instituciones públicas y con el aprovechamiento de las tecnologías de la información para generar un mayor acercamiento entre el Estado y la ciudadanía
Si bien estos son solo algunos aspectos donde la innovación pública tiene un papel protagonista, hay otros que se espera debatir a través de la Red de Planificación.
Otras organizaciones han abordado también esta temática y nos entregan importantes antecedentes para la discusión. Por ejemplo, la Secretaría General Iberoamericana estableció este año cinco prioridades de la innovación pública: incentivar la colaboración institucional, promover la apertura al cambio, motivar a servidores y servidoras públicas, impulsar la experimentación y agilizar los procedimientos burocráticos.
Por su parte, el Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) realizó en octubre del 2022 un simposio sobre innovación pública elaborando una declaración con conclusiones y recomendaciones. Entre las principales conclusiones podemos encontrar que la innovación pública tiene relación con las diversas esferas que se expresan en la gestión pública: lo normativo, organizacional, los procesos, la relación con la ciudadanía, entre otros.
También concluyen que la investigación y la prospectiva son clave para la innovación y deben trabajarse en conjunto. Asimismo, la participación ciudadana, la profesionalización del personal público, las nuevas tecnologías y la gestión de datos.
Por otro lado, exponen una serie de recomendaciones para abordar esta temática. Una de estas es poner a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el centro del trabajo de la innovación pública, es decir, ir integrando en los procesos de gestión pública la innovación como mecanismo para avanzar hacia los ODS. Se hace un llamado también a que los gobiernos generen un ecosistema de innovación y espacios de cooperación entre el sector público y privado.
Otra de las recomendaciones más enfatizadas es el uso de la tecnología para la innovación pública. La recomendación no es solamente incorporar este tipo de herramientas sino preparar a los gobiernos frente a los venideros desafíos asociados a la tecnología, promover el acceso a los servicios a través de las tecnologías, capacitación del sector público en el ámbito digital, etc.
Varios países de la región tienen una amplia experiencia en innovación pública a través de instituciones[2] como el Laboratorio de Gobierno en Chile. Hay casos también cuyo foco está en el uso de las tecnologías para la innovación pública como el Centro de Innovación Pública Digital de Colombia. Además, hay organismos de los gobiernos que generan conocimiento en cuanto a la innovación pública y lo divulgan para que puedan ser utilizados por sus instituciones, un ejemplo son las “Orientaciones para una Gestión Pública Innovadora” elaborado por la Secretaría de Gestión Pública de Perú.
También la sociedad civil ha generado organizaciones con el fin de investigar en temas de innovación pública. La academia ha abordado en gran medida el tema generando incluso numerosos centros de innovación pública al interior de las universidades.
Para abrir el debate se proponen las siguientes preguntas orientadoras:
- ¿Considera la generación de valor público como uno de los pilares fundamentales a la hora de pensar la innovación pública? De ser así, ¿Cómo la innovación pública puede fomentar la generación de valor público?
- ¿Cuáles son las áreas y/o temas críticos donde es necesario capacitar y profesionalizar a los trabajadores del sector público para mejorar el uso de las tecnologías y fomentar la innovación pública? ¿Qué elementos considera que pueden entorpecer este proceso o facilitarlo?
- ¿Cómo la innovación pública nos permite avanzar hacia ciudades sostenibles, inclusivas e inteligentes?
- ¿Conoce experiencias donde la innovación pública vaya de la mano con la participación ciudadana? ¿Qué se puede aprender de estas para avanzar hacia un modelo más consolidado e integrado en la gestión pública?
[1] Documento de Referencia preparado por Roman Yosif Capdeville, con motivo de la XVII Conferencia de Ministros y Autoridades de Planificación de América Latina y el Caribe; y la XXIX Reunión de la Mesa Directiva del Consejo Regional de Planificación del Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social. Santiago, 2023, inédito.
[2] Para conocer sobre ello en más detalle puede ingresar al documento “Innovando para una mejor gestión. La contribución de los laboratorios de innovación pública”
Comentarios
Un saludo cordial desde Costa Rica. Como moderadora de este foro y embajadora de la Red ILPES-CEPAL, les insto a participar activamente en este foro que estará abierto durante 5 semanas. Innovación para generar valor público: un gran reto para la institucionalidad pública. De qué manera se puede generar valor público mediante la innovación. Agradecemos de antemano sus valiosos aportes a esta comunidad de aprendizaje.
Les saludo cordialmente desde Mendoza, Argentina. Soy embajadora de la Red ILPES-CEPAL y moderadora de este Foro de Discusión tan importante para intentar "acercarnos" a ideas y conceptos que nos permitan ampliar la mirada sobre un tema crucial en la Gestión Pública como es la "innovación". Te invito a que nos cuentes tus experiencias y/o sugerencias pero también tus dudas, ya que pensamos que es desde la "conversación" que podremos ir delineando y alineando futuras acciones para el bien común. Gracias y te esperamos!!!
Muchas gracias Rosana e Ingrid por la bienvenida. Justamente hoy leí una noticia del Laboratorio de Innovación Pública de Chile (Labgob) que junto a la Comisión para el Mercado Financiero lanzaron una interesante iniciativa de innovación: https://conocetudeuda.cmfchile.cl/informe-deudas/622/w3-contents.html. He visto otras iniciativas interesantes del Labgob que invito a conocer.
Asimismo, sería genial conocer otras experiencias para enriquecer este debate.
Saludos!! y gracias por esta instancia.
Si generar valor público tiene que ver con esa realidad de bienestar que la población siente por las acciones gubernamentales, entonces la innovación hace parte de esas diferentes maneras de planear y actuar de los gobiernos para cumplir su responsabilidad de generar bienestar en el total de la población de los Estados (Incluidos las personas que están en los gobiernos). Esto hace que la adaptación permanente a los cambios de circunstancias o contextos locales hace que esa creatividad innovadora sea parte del ADN institucional en cada uno de sus componentes.
Lo primero que impide generar procesos de innovación como Estados es la incomprensión y conceptualización simplificadora de lo que son los Estados, a los cuales le damos “vida” y existencia que no tienen, ya que los mismos no tienen un ”átomo de existencia más allá de las interacciones entre los individuos…” (Morin, E. 2011, ¿Hacia dónde va el mundo?. p. 56). De allí nace esa concepción de que se está por encima de la sociedad y no que hacemos parte de esta, asumiendo unas actitudes de “superioridad”. Si se logra entender que hacemos parte de un todo y no el todo, entonces fluirá mejor los procesos de innovación, porque todos los actores (sociedad gubernamental y no gubernamental) en cada territorio deben participar, es decir, decidir y responder por las decisiones adoptadas en ejercicios colaborativos y no impositivos, aprovechando las tecnologías y la información.
En sintonía con el punto anterior, al construir procesos de colaboración integradora con el aprovechamiento de las posibilidades tecnológicas adecuadas a los contextos y no como fórmulas iguales para todo… se debatirá qué es sostenible, como se es inclusivo y si de verdad somos inteligentes en cada contexto .
Más allá de socializaciones y reuniones para “escuchar a la gente” NO. De todos modos, indagaré…
Claro, Juan Carlos, es ahí donde cobra sentido la innovación, cuando impacta en la mejora de la calidad de vida de las personas, como bien lo señalás. Entonces debería estar en el ADN de las organizaciones estatales. Me gustó mucho esta afirmación.
Esta visión horizontal que apuntás también es muy importante. Es cultural en las instituciones estatales y hay que ir despojando al Estado de esa relación de poder, de superioridad. Las personas funcionarias también somos ciudadanos y ciudadanas y desde esa óptica empática debemos empezar a generar cambios por medio de la innovación en la gestión pública.
Y esto se da con la generación de procesos colaborativos inclusivos y democráticos; de políticas públicas cocreadas que tomen en cuenta las necesidades y las demandas ciudadanas.
Muchas gracias por tus valiosos aportes. Siga participando...
En respuesta a ¿Considera la generación… por castrojuca
Muchas gracias Ingrid y Rosa por la bienvenida y la apertura de este foro. Con respecto a las preguntas, me permito poner sobre la mesa lo siguiente:
1. ¿Considera la generación de valor público como uno de los pilares fundamentales a la hora de pensar la innovación pública? De ser así, ¿Cómo la innovación pública puede fomentar la generación de valor público?
La adaptación al cambio social, económico, legal, etc. es uno de los pilares de la innovación pública, la cual, debe de considerar que existe un ciclo de Planificación, Producción, Prestación y Adaptación (Ciclo PPPA) del bien o servicio que ofrece el Sector Público a la ciudadanía en general o a destinarios y grupos de beneficiarios específicos según el alcance de la política pública y de sus objetivos sociales.
Ahora bien, los resultados en las mediciones del valor público son un factor que alimenta la innovación para el modelado de servicios en la Administración Pública, ya que, quien recibe el bien o servicio está realimentado con una opinión fundamentada sobre la contraprestación que recibe del Estado, pero es solo un elemento, las necesidades internas de las instituciones (estructura, funciones, capacidades, etc.), las políticas públicas, los planes nacionales o subnacionales (locales), etc. también son generadores de innovación o mejora continua.
En la medida en la cual la innovación pública produzca resultados oportunos, creíbles y verificables en los bienes o servicios públicos se generará valor público, y su medición, alimentará el Ciclo PPPA nuevamente.
2. ¿Cuáles son las áreas y/o temas críticos donde es necesario capacitar y profesionalizar a los trabajadores del sector público para mejorar el uso de las tecnologías y fomentar la innovación pública? ¿Qué elementos considera que pueden entorpecer este proceso o facilitarlo?
La innovación trasciende el uso o aplicación de tecnologías en el trabajo. Si un proceso o procedimiento está mal diseñado o si aun incorpora elementos innecesarios (copia de documentos de identidad, certificaciones u otros documentos que la propia oficina administrativa puede constatar), ni siquiera la implementación de un software simplificará el servicio.
Retomar el rediseño de los procesos, estructuras y funciones organizacionales de cara a una adaptación al contexto (i.e.: marco legal, necesidades sociales y empresariales, participación ciudadana, nuevas tecnologías) parece ser un requisito indispensable para asegurar que el sistema democrático cuente con instituciones sólidas y modernas.
La revisión constante de estos aspectos es parte de la innovación administrativa, funcional y estructural. La formación y actualización en el uso de TIC es imprescindible como herramienta de trabajo, incluida la incorporación de la ciencia de datos y la inteligencia artificial, sin embargo, la falta de revisión constante y la mejora continua de los instrumentos de administración y gobernanza puede ser un factor que limite el desarrollo organizacional, así como la mala planificación de la inversión en tecnología.
Capacitar en Estado Abierto sigue siendo una necesidad latente para que los beneficios de la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a los datos de Gobierno produzca valor social y económico, obligando a innovar a la Administración Pública.
También es necesario capacitar al servidor público en el trabajo con los diferentes actores, ya que, la prestación de servicios (públicos) implica un alto grado de proximidad e interacción con los “clientes” como lo propone el Manual de Frascati (2015).
3. ¿Cómo la innovación pública nos permite avanzar hacia ciudades sostenibles, inclusivas e inteligentes?
La clave está, nuevamente, en organización e infraestructura: si los flujos de información no parten de diagnósticos con problemas bien definidos y políticas públicas que respondan a las necesidades de la población (i.e. personas, empresas, organizaciones), la interacción entre el sector público, el sector privado, las organizaciones de la sociedad civil y la ciudadanía en general, no se logran los resultados esperados.
Si bien la innovación pública contribuye a fortalecer y articular la interacción entre los diferentes actores, este tipo de planes requiere que el Estado y las partes interesadas innoven juntos. La inclusión de incentivos, el aprovechamiento de los datos y la facilitan de la inversión son medidas para conseguir impactos de largo plazo dirigidos a lograr ciudadanos sostenibles, inclusivas e inteligentes.
La innovación no debe ser la idea de un burócrata desde el escritorio, requiere trabajo de campo e interacción con las partes interesadas.
4. ¿Conoce experiencias donde la innovación pública vaya de la mano con la participación ciudadana? ¿Qué se puede aprender de estas para avanzar hacia un modelo más consolidado e integrado en la gestión pública?
Según la OCDE, el marco de referencia para la innovación social implica al capital humano, la infraestructura y los instrumentos financieros. Estos elementos habilitan la innovación en y desde el sector público.
En Navarra (España) se cuenta con el Plan MODERNA, que procura innovaciones en su modelo de desarrollo económico, enfatizando en las oportunidades que tienen como región.
Dinamarca aprobó una ley que obliga a que todos los ciudadanos a que accedan a los servicios públicos en línea, esta estrategia se operativizó a través de la interacción entre los niveles nacional y subnacionales (locales), de tal forma que la simplificación de trámites y la creación de ventanillas únicas, facilitó que los Gobiernos Locales con menos recursos accedieran a inversiones en software y otras tecnologías de otras agencias del Estado, reduciendo costos y proveyendo a los ciudadanos de los servicios esperados.
La lección aprendida, en el primer caso, es que la ciudadanía contribuye en la innovación porque conoce donde están las oportunidades (y los cuellos de botella), y en el segundo caso, aunque conocida, la lección -de repaso- es que el Estado es uno y su innovación requiere articular esfuerzos y recursos.
El ciclo del PPPA, como lo mencionás, se alimenta de los resultados de las mediciones de valor público. Muy importante y necesaria esta medición. ¿Cómo sabemos que un objetivo estratégico y sus acciones generarán valor público? Al menos yo lo determinaría por una línea base, por un diagnóstico situacional que incluya indicadores oportunos, creíbles, medibles… Me gustaría que ampliaras un poco este aspecto tan relevante.
Coincido en el sentido de que una herramienta tecnológica no es sinónimo de innovación y la revisión continua, realizada de manera integral en nuestras instituciones, de su quehacer y de la prestación del servicio público; es crucial para la realización de ajustes constantes y también para incorporar nuevas tecnologías, siempre y cuando generen valor público.
También comparto la tesis de que con la aplicación de los principios de Estado Abierto se fortalece nuestra institucionalidad, de eso no hay la menor duda. Requerimos de instituciones más transparentes, participativas, colaborativas y que rindan cuentas.
Otro aspecto fundamental es la participación activa e incidente de las personas actoras involucradas y esto incluye la contraparte ciudadana y de representantes de sectores vinculados que coadyuven a cocrear políticas y proyectos adaptados, como lo expresás, a sus necesidades reales.
Y por último, quisiera enfatizar en la necesidad de articular para la optimización de recursos que muchas veces son limitados a nivel de instituciones públicas.
Agradecemos tus valiosos aportes y esperamos más participaciones. Saludos desde Costa Rica
En respuesta a Muchas gracias Ingrid y Rosa… por esteban.moramartinez
Hola Ingrid, muchas gracias por la réplica. El Ciclo PPPA está inmerso en la descripción del Modelado de Servicios de la Administración Pública (MOSAP) que, en línea con lo que preguntas, incluye 25 orientaciones para el (re)diseño de los servicios públicos, y esto puede contribuir a la identificación del valor público que ofrece una intervención pública, así como a su implementación con miras a generar efectos e impactos, pero también resultados inmediatos por los cuales clama la ciudadanía en el día a día (infraestructura, salud, educación, empleo).
Acá me detengo un momento, porque la respuesta inmediata y articulada es importante, no solo para satisfacer las necesidades sociales, sino también para crear las condiciones para esos resultados de mediano y largo plazos. En ocasiones esto, como gestores públicos, se nos olvida, y perseguimos un valor público e impactos con altas expectativas, que ocurrirá varios años después y cuyo control de la gestión se escapa al “poder de acción” de la institución, sobre todo, si trabaja de forma desarticulada, por ello, generar las condiciones adecuadas para el desarrollo es una meta viable, y como dices “oportuna, creíble, y medible”, cuyo valor público la ciudadanía sí lo visualizaría. Por ello, hay una alta responsabilidad de la gestión pública en cumplir en lo inmediato y generar las condiciones para el futuro deseado.
Ahora sí, retomo las principales orientaciones que sugiere el Ciclo PPPA y el MOSAP para su implementación:
1) Determine el problema público a resolver. 2) Establezca los elementos de entrada, los cuales requiere el servicio público en la definición de los insumos. 3) Estudie el marco normativo directo e indirecto, que motive o sustente la prestación del servicio público. 4) Describa todos los elementos involucrados en la planificación del servicio público, así como sus especificaciones técnicas. 5) Detalle el modelo país (situaciones macro y meso), así como las orientaciones en la gestión pública para el desarrollo. 6) Defina el sector institucional y el conjunto de organizaciones públicas orientadas a proveer los servicios públicos similares o complementarios, al que satisface la necesidad (real o percibida) identificada. 7) Establezca la red de los actores involucrados (públicos, privados, ciudadanos, etc.) 8) Determine la participación ciudadana y empresarial, en el diseño del servicio, a partir de la selección de los grupos más representativos, los cuales deben participar en la producción. 9) Identifique las tecnologías (en uso y nuevas), que facilitan la consecución del servicio público. 10) Defina, en conjunto con los actores seleccionados, los objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo, que debe cumplir el servicio público. 11) Establezca las restricciones socioeconómicas, legales y de otra índole (i.e.: ecológicas y ambientales), que afecten la producción del servicio público. 12) Determine las diferencias para la provisión del servicio, entre la zona urbana y la rural. 13) Verifique que los elementos de entrada contemplan poblaciones, en condiciones de equidad y de acceso a los servicios. 14) Valore los resultados de los servicios públicos, similares o complementarios por medio del criterio del usuario, para potenciar acciones y tomar medidas correctivas en la producción del servicio público; adicionalmente, defina las medidas de satisfacción y eficiencia. 15) Determine la oferta-demanda, en función de la población beneficiaria identificada y la capacidad instalada, de la organización prestadora del servicio. Considere los niveles local y nacional, así como el rural y el urbano. También, identifique la probabilidad de ocurrencia de los riesgos reputacionales. 16) Genere espacios de trabajo neutrales, tendientes a favorecer la cocreación con los actores y la innovación colaborativa. 17) Detalle tanto el servicio (producto) como los servicios complementarios, (subproductos) que resultan del proceso de diseño y de la co-creación. 18) Verifique que el producto y los subproductos cumplan con los elementos de entrada y las especificaciones técnicas establecidas, al inicio del diseño y durante la co-creación. 19) Analice el servicio antes de su prestación (pre-servicio), por medio de la revisión comparativa, entre la necesidad identificada y las características legales y socioeconómicas definidas para el diseño. 20) Mida el grado de motivación para el servicio público, que tienen los servidores públicos y aplique las medidas pertinentes para lograr la estimulación hacia un servicio de excelencia. 21) Estudie de forma sistemática (seguimiento) y esporádicamente (evaluación) los resultados de la eficiencia y la satisfacción en la prestación del servicio, por medio de los indicadores a corto, mediano y largo plazo definidos con el criterio de usuario. Utilice esta información para aplicar medidas correctivas o adaptar el servicio a las nuevas circunstancias, según corresponda al plazo de estudio. 22) Mida nuevamente el grado de motivación para el servicio público, y compare los resultados con la medición inicial. Revise la estimulación y aplique variaciones, para lograr la excelencia en el post-servicio. 23) Establezca la materialización de los riesgos reputacionales, ocasionados por el desempeño en el servicio público. Por medio de las medidas definidas en la oferta-demanda, valore la situación y genere acciones correctivas. 24) Realice un ejercicio de realimentación, a partir de los puntos de control (revisión y verificación), con los co-creadores del servicio y defina las medidas de adaptación que requiere el servicio público, revisando el Ciclo PPPA (planeación – producción – prestación – adaptación) del MOSAP. 25) Cerciórese a haber documentado cada una de las orientaciones anteriores, así como sus resultados.
Según el MOSAP, “dichas orientaciones prácticas tienen como fin que el responsable del diseño del servicio público identifique nuevas oportunidades y tecnologías, para la Administración Pública, de tal manera, que remoce los servicios con mejores prácticas, satisfaga a los beneficiarios, usuarios o destinarios y trabaje en un ambiente de innovación colaborativa, con enfoque multidisciplinario. Por esa razón, el MOSAP contribuye a establecer una estrategia del servicio público, basada en el ciclo: planificar, producir, prestar y adaptar.”
Finalmente, ese Modelo partió de identificar el grado de motivación para el servicio público de los servidores públicos... si no mejoramos las condiciones de los prestadores del servicio, probablemente, la calidad de dicho servicio también se vea comprometida y las innovaciones sean fallidas y la frustración de todas las partes interesadas se incremente.
PD. ¡Las disculpas por la extensión!
En respuesta a El ciclo del PPPA, como lo… por IngridBermudezCR
Gracias Ingrid, Rosana y Ana Isabel por presentar este tema de la Innovación en el Sector Público. Contar con espacios donde poder intercambiar ideas y opiniones sobre un tema tan importante es siempre bienvenido. Esta querida comunidad siempre nos da la oportunidad de expresarnos y poder conocer el pensamiento a lo largo y ancho de Latinoamérica y el Caribe. Además de tener la oportunidad de leer a viejos amigos como Esteban Mora Martínez de Costa Rica siendo todas oportunidades de aprendizaje. Uno de los puntos que entiendo se deben poner también sobre la mesa de la discusión es las oportunidades y los espacios para innovar. Es decir cuanto hay de impulso individual, personal de los servidores públicos para innovar. Generar los espacios muchas veces se vuelve una tarea titánica, no imposible. Convencer a los tomadores de decisión respecto de las ventajas de determinado proyecto o idea. Otro de los factores que considero fundamentales es la observación del entorno, la cooperación entre pares, poder adoptar soluciones ya probadas las cuales siempre se está dispuesto a compartir. Estos espacios multiplican las oportunidades de crecimiento para lograr generar valor en las instituciones públicas. Sea éste un primer contacto y será un gusto continuar participando en el Foro. Saludos desde Uruguay
Muchas gracias Federico por tu aportación y motivación a participar. Definitivamente el aprendizaje nunca termina y propiciando este tipo de intercambios es riquísimo el bagaje que nos podemos llevar. Qué interesante lo que ponés en la mesa para discutir, ¿tenemos los funcionarios y las funcionarias la posibilidad de innovar? ¿Cuáles son los obstáculos que se nos pueden presentar, pero más importante aún cómo podemos derribar esos obstáculos? Saludos ticos.
En respuesta a Gracias Ingrid, Rosana y Ana… por Federico Rodriguez
Cordial Saludo.
Si, desde la buena Gobernanza puede existir una correcta innovación pública, sin embargo, no puedo dejar de un lado, los desafíos individuales y colectivos que posee LATAM, dentro de la jurisprudencia,la administración de justicia, la contaminación, los derechos humanos , la desigualdad social, la corrupción , entre otros.
Evitar la burocracia en los procesos de interacción con las sociedad, sin importar en que región se encuentre, suma valor. El sector público debe ser innovador desde su gestíon integral(pluralismo juridico) y su estructura organizacional, que realmente tenga impacto en la generación de soluciones integrales , más no ser una suma de gasto público y de acumulación de poder.
¿Cuáles son las áreas y/o temas críticos donde es necesario capacitar y profesionalizar a los trabajadores del sector público para mejorar el uso de las tecnologías y fomentar la innovación pública? ¿Qué elementos considera que pueden entorpecer este proceso o facilitarlo?
Tema fundamental y critico , las habilidades relacionadas con la inteligencia emocional, el pensamiento crítico, el liderazgo, la resiliencia o la gestión del cambio, asi como tambien la formación de Valores y Virtudes. En efecto, es el punto más critico, la sociedad ,no necesita más funcionarios adaptados a la automatización y faltos de comprensión de los contextos a los cuales están expuestos, vivimos el aumento poblacional, cosmovisiones multiples, procesos colectivos que no se pueden resolver con un click. Desafios muchismos pero de los que puedo resaltar la falta de buena administración de presupuestos que generen partidas para la inversión en programas de innovación publica y la corrupción como flagelo anacronico de nuestros paises latinos es de erradicarlo.
¿Cómo la innovación pública nos permite avanzar hacia ciudades sostenibles, inclusivas e inteligentes?
La sostenibilidad es una herramienta de cambio, es decir , es base de aplicación para la innovación pública. Una ciudad sostenible, no se logra de la noche a la mañana, es todo un desafío, parte del principio de equidad y factibilidad. Debe ser un proceso de evolución y cambios por fases, comprender que las ciudades, los campos, resguardos y todo lo que conforma una nación, es la suma de esas interacciones, no el desarrollo de un perimetro externo y exclusivo.
Actualmente puede verse como un paradigma o una utopia, es decir una dicotomia, un concepto positivo a desarrollar, pero que del papel a la realidad, es un desafío grande en LATAM.
¿Conoce experiencias donde la innovación pública vaya de la mano con la participación ciudadana? ¿Qué se puede aprender de estas para avanzar hacia un modelo más consolidado e integrado en la gestión pública?
Si, actualemente realizo varios proyectos en Colombia, uno es el diplomado de la CCB sobre FORMACIÓN CONCILIADORES EN EQUIDAD 2023 donde podemos interactuar con agentes de la sociedad(desmovilizados, lideres sociales, campesinos, entre otros) y seguridad ciudana con la La Alcaldia de Engativa en Bogota en seguridad ciudadana con PNC.
Estas iniciativas permiten hacer sinergias de mayor impacto y alcances para la busqueda de la calidad vida de los ciudadanos.
Cristhian Sánchez
Un gusto saludarlo, Cristhian, gracias por tus aportes. Me parece que apuntás a un cambio de las instituciones públicas para que dejen de ser instancias de solo gasto público y de acumulación de poder, pues, lastimosamente, la mayoría lo son y esto ha apoyado la percepción negativa que tiene la ciudadanía. También apelás a un funcionariado con un perfil distinto de un simple burócrata. A la necesidad de presupuestar e invertir en programas de innovación pública y de anticorrupción. La sostenibilidad la percibís como un desafío y un proceso. Muy interesante tu visión. Ojalá podás seguir participando, saludos desde CR.
En respuesta a Cordial Saludo. ¿Considera… por Cristhian Sánchez
Hola, un gusto saludarles desde El Salvador. Coincido con los planteamientos del artículo y las opiniones acá dispuestas. El gobierno debe retribuir a sus ciudadanos con el máximo valor público posible, correspondiendo a sus exigencias, oportunidades y desafíos con respuestas costo - efectivas. Particularmente, nos encontramos en una coyuntura de tecnologías e innovación que posibilita la asequibilidad de mejoras del servicio público. En esto, la innovación pública debe concatenarse con la participación, la inclusión y la cogestión de actuaciones gobierno - públicos de interés, mayormente ciudadanos.
Ahora bien, sigue pendiente que la gestión pública se gestione y planifique por resultados. Esto, se ha avanzado poco, principalmente por el empuje que hace la contraloría multisectorial, donde lo mediático y lo multimedia al exponer las ineficiencias y rezagos gubernamentales logran que el funcionariado y las instituciones se reivindiquen. Por otra parte, no solo es capacitar y profesionalizar, sino lograr mecanismos vinculantes para la mejora del funcionario y el servidor público. Acá pienso, a través de los mecanismos de financiamiento externo con medidas condicionadas se puede incidir para la reivindicación gubernamental y, por otro lado por incentivos de posicionamiento que expongan los umbrales de progreso de las instituciones y la efectividad de sus liderazgos, al interno. Porque de lo contrario, seguiremos con un asidero de personal competente, que luego migra a otros empleos y ahí sí repuntan con excelencia, o continuarán parasitando de lo gubernamental, acomodados y "mediocrizados", mientras se alzan los problemas.
Lograr una corresponsabilidad asumida en la innovación y mejora de la función pública posibilita efectividad de las actuaciones, transparencia y, el logro de territorios sostenibles, inclusivas e inteligentes. Casi por capilaridad, lograr servidores y funcionarios públicos comprometidos, corresponsables, vinculantes y responsables de sus actuaciones u omisiones posibilita que se incida por lo mejor y con lo mejor para todos. Donde haya una aspiración y equilibrio de gerenciamiento proactivo, interés superior por el bien común, competencias y aprehensiones suficientes y pertinentes, coliderazgo multisectorial, contraloría y contrapesos que faciliten y empujen la gobernanza y la buena gobernabilidad.
De lo anterior, doy cuenta de la institucionalidad metropolitana del Consejo de Alcaldes y su Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (COAMSS - OPAMSS), un ente con Ley propia, estatutos y políticas territoriales de los 14 municipios que componen el territorio metropolitano de El Salvador, ver más detalles acá: https://opamss.org.sv/opamss/. Con 612.45 kilómetros cuadrados y un quinto de la población, donde converge un tercio de la actividad económico y, concentran la mayor proporción de equipamientos, infraestructuras, instituciones y dinámicas socioeconómicas. Así, desde una actuación asumida con corresponsabilidad y competencia se coordina lo político (el COAMSS) con lo técnico (OPAMSS) para lograr actuaciones con base en evidencia, planificación prospectiva, análisis retrosprospectivo, equilibrios entre el desarrollo - la transformación territorial con la sustentabilidad y la resiliencia. Adoptamos mecanismos de gobernanza multinivel efectiva, impulsamos uso de herramientas, técnicas e instrumentos de investigación aplicada, comunicación, posicionamiento estratégico para el consenso y la buena gobernanza. Nuestros equipos, además de ser servidores públicos, son docentes, investigadores académicos, técnicos competentes en constante mejora y, sobre todo, ciudadanos corresponsables que aportan desde estas instancias públicas. Dejo acá algunas de nuestras referencias:
No obstante, lo relevante de esto es que desde CEPAL podamos incidir con mayor fuerza para lograr gobiernos corresponsables, efectivos, con buena gobernanza y, que mediante la innovación y las tecnologías sean reivindicados. Reivindicaciones que correspondan a sus pueblos y demás sectores, con equilibrios de desarrollo y progreso.
Mucho gusto Moisés y gracias por tu valiosa intervención en este foro. Nos brindás una propuesta desde una perspectiva de participación activa, inclusión, cogestión para la mejora del servicio público. También indicás que es necesario retener el talento humano competente en el sector público. Me gustaría que profundizaras en cómo se puede lograr esto. Y excelentes los aportes con experiencias concretas en San Salvador en el Consejo de Alcaldes y la Oficina de Planificación del Área Metropolitana. Vamos a estudiarlas con detalle. Saludos desde Costa Rica.
En respuesta a Hola, un gusto saludarles… por mrobertoescobar
Buenas tardes, muy interesantes las reflexiones expuestas hasta ahora. Aprovecho de compartir un artículo de Jaime Gutiérrez, director de la Escuela Iberoamericana de Innovación Pública (INNOPOLÍTICA) y Luís Gutiérrez, investigador de la misma institución. En "¿Para qué la innovación en el sector público?" se hace una revisión de literatura y fundamenta la importancia de la innovación en el sector público en distintos aspectos como la generación de valor a la ciudadanía (que podría entenderse como valor público) y la legitimidad democrática.
Lo recomiendo para profundizar en este tema, es un artículo completo y actualizado:
https://revistaeggp.uchile.cl/index.php/REGP/article/view/66053/69705
- Gutiérrez Murillo, J. E., & Gutiérrez Rojas, L. E. (2022). ¿Para qué la innovación en el sector público?. Estado, Gobierno Y Gestión Pública, 19(36), pp.101–134. https://doi.org/10.5354/0717-8980.2021.66053
Estimada Eva, felicitaciones por compartir este interesante artículo que pone razón sobre la innovación de la Gestión Pública, Gobernanza. Publicado en el Revista Estado, Gobierno y Gestión Pública.
Buen día
En respuesta a Buenas tardes, muy… por Eva Hopenhayn
Buenas Tardes, continuando con los aportes me permito recomendar en este comentario acceder al link https://innovacionpublica.anii.org.uy/ por entender suma elementos a los tratados hasta el momento generando aportes a la discusión.
Gracias por la recomendación bibliográfica, nos es muy útil en este foro.
En respuesta a Buenas Tardes, continuando… por Federico Rodriguez
1.- Sí, la generación de valor público es un pilar fundamental en la innovación pública. La innovación en el sector público debe centrarse en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y resolver problemas públicos de manera eficiente y efectiva. La generación de valor público implica la creación de servicios y políticas que satisfagan las necesidades de la sociedad y mejoren su bienestar.
La innovación pública puede fomentar la generación de valor público de diversas maneras, como:
2.- Las áreas y temas críticos donde es necesario capacitar y profesionalizar a los trabajadores del sector público para mejorar el uso de las tecnologías y fomentar la innovación pública incluyen:
Los elementos que pueden entorpecer este proceso incluyen la resistencia al cambio por parte de los empleados públicos, la falta de recursos y presupuesto para la capacitación, y la falta de liderazgo y visión para impulsar la innovación en el sector público.
3.- La innovación pública puede contribuir al avance hacia ciudades sostenibles, inclusivas e inteligentes al promover soluciones que:
Sí, existen experiencias donde la innovación pública va de la mano con la participación ciudadana. Estas experiencias pueden incluir la creación de plataformas en línea para que los ciudadanos propongan y voten sobre proyectos, la organización de consultas públicas en la toma de decisiones gubernamentales y la colaboración con la sociedad civil en la co-creación de políticas y servicios.
Lo que se puede aprender de estas experiencias es la importancia de involucrar a la ciudadanía en el proceso de innovación pública, escuchar sus necesidades y preocupaciones, y trabajar de manera colaborativa para diseñar soluciones que sean verdaderamente efectivas y pertinentes. Además, estas experiencias pueden ayudar a construir la confianza entre el gobierno y la sociedad, lo que es fundamental para el éxito de cualquier iniciativa de innovación pública
Excelentes aportes, Mauricio, muchas gracias. Me parece muy valioso para el foro apuntar sobre el concepto y la materialización del valor público y muy bien lo explicás cuando decís que la innovación mejora la calidad de vida y resuelve problemas de manera eficiente y efectiva. También importante resaltar que la tecnología no es un fin en sí mismo, es un medio para...resolver problemas, agilizar trámites y en general, facilitarle la vida a las personas usuarias de los servicios públicos. Gracias nuevamente y saludos desde Costa Rica.
En respuesta a 1.- Sí, la generación de… por mauricio.garci…
Un gusto saludarles, las moderadoras de este foro agradecemos mucho su participación y les instamos a seguir realizando aportes tan significativos como los que han realizado hasta ahora. Les comparto la dirección de un Laboratorio de Innovación Pública que tiene la Escuela de Administración Pública de la Universidad de Costa Rica. En esta página podrán encontrar sus áreas de trabajo pero quiero resaltar que, como parte del principio de colaboración de Justicia Abierta, el Laboratorio nos ha coadyuvado al Poder Judicial en el mejoramiento del servicio público que brindamos, con herramientas de experiencias de usuario/a y metodologías participativas que promueven la cocreación, la inclusión y la participación multisectorial. Lo anterior para generar procesos innovadores que generen valor público.
https://innovaap.ucr.ac.cr/
Hola buenas noches, en mi recorrida por la web intentando conocer ejemplos en cada país dedicados a la Innovación Pública me pareció super interesante el de Argentina así que comparto el link
https://www.argentina.gob.ar/jefatura/innovacion-publica
Saludos
Excelente referencia, muchas gracias Federico. Un país interesado en proporcionarle a la ciudadanía información de alto interés y posibilidades de participación ciudadana. Muy buen ejemplo para países que estamos tratando de caminar por esos rumbos.
En respuesta a Hola buenas noches, en mi… por Federico Rodriguez
Buenos días! Un gusto saludarles! Les cuento que aquí en Mendoza, Argentina, existen en varios municipios áreas de alto rango vinculadas a la "Innovación y desarrollo" o "Modernización e innovación", etc. Son áreas que por supuesto son transversales a todas las demás aunque a veces terminan trabajando de forma aislada en temas específicos porque su "inmersión" en los demás sectores muchas veces no es bien recibido y a veces estos últimos, parecen sentirse "invadidos". En este sentido ¿cómo creen que se podría potenciar el posicionamiento del área de Innovación en el sector público?
Me parece muy importane lo que mencionas. A veces hay rechazo desde algunas áreas de los gobiernos a modificar o innovar en ciertas prácticas. Creo que en ese sentido es muy importante hacer parte a los y las funcionarias de los procesos de cambio, de manera participativa y evitando que la modernización/innovación sea una imposición.
En esa línea considero que la capacitación y el desarrollo profesional es un aliado clave para que el sector público trabaje en conjunto para avanzar hacia administraciones más eficientes.
En respuesta a Buenos días! Un gusto… por comunidadok12
Hola, soy Luis Gutiérrez, muchas gracias por la invitación. Actualmente trabajo en el área de ciberseguridad e inteligencia en el Reino Unido y una de mis principales líneas de investigación es innovación pública y políticas de innovación.
Considero que el concepto de valor público, aunque crucial, debe ser considerado siempre con una perspectiva crítica al momento de diseñar las políticas. Uno de los pros, es que ubica a la ciudadanía en el centro de la toma de decisiones, lo que implica conocerle mucho más a fondo, respecto a sus necesidades y expectativas. Pero también puede llevar a un punto donde la medición de la satisfacción se enfoque en aspectos que no capturen totalmente la realidad, o a motivar a los gobiernos a enfocarse solo en indicadores de productos y no tener en cuenta los efectos de largo plazo.
A partir de mi experiencia como analista de inteligencia y ciberseguridad, estoy desarrollando el diseño de una unidad de intleigencia y escucha social que permita a las institutionces públicas un ejercicio constante de monitero y seguimiento a esas necesidades y expectativas, que permita mucha más flexibilidad en términos de toma de decisiones y al mismo tiempo un mejor conocimiento del entorno. Implementar inteligencia y data analysis en los gobiernos es un tema donde hay que capacitar y profesionalizar a los trabajadores del sector público.
Como lo explicamos en nuestro texto citado aquí, la innovación debe ser colaborativa y debe hacerse en red, pero no solo con la ciudadanía, que es la principal, sino también al interior de las organizaciones públicas y con los proveedores. Incluir actores adicionales a la ciudadanía es fundamental en procesos de innovación donde la tecnología es el componente esencial. Una unidad de inteligencia y data analysis para toma de decisiones requiere de profesionales altamente capacitados, de empresas con capacidad instalada, de un buen financiamiento público, y de una estrategia de comunicación que permita comunicar insumos y resultados.
Espero que mi corto comentario pueda aportar a este foro que aborda un aspecto tan crucial para el mejoramiento de nuestros gobiernos.
Gracias
Luis Gutiérrez, gracias por su aporte tan enriquecedor. Sí, hemos hablado de la importancia central que tiene la participación ciudadana en temas de innovación en la administración pública. ¡Cuántas acciones se han llevado a cabo sin consultar, pensando que eran innovadoras y han terminado en rotundos fracasos! Recuerdo una en particular: "cierta vez, se observó que una comunidad indígena que vive en un sector del norte de Mendoza, carecía de alimentos suficientes para una mejor calidad de vida. Inmediatamente, se armaron cajas de alimentos y se los hicieron llegar. Resultó que esas comunidades no consumían los alimentos que se les había enviado por lo que la mayoría de esa comida fue a parar a los animales que ellos mismos crían"....Cuánta frustración, ¿no? ¡Qué distinto hubiera sido se hubiera hablado y escuchado a esa comunidad!! Bueno, como este ejemplo, hay miles.
El desarrollo de ese diseño de monitoreo y seguimiento de las necesidades y expectativas, me parece innovador en sí mismo, ¡felicitaciones!!. La administración necesita innovar urgentemente en nuevas herramientas que permitan visualizar de una forma más rápida y precisa las necesidades de la gente. Nuevos formatos de "hojas de rutas" , "mapas mentales", "análisis de datos" y "prospectiva"...sin dudas, producirán una revolución en las maneras de pensar y hacer. Sdos!
En el Webinar de cierre de este foro, a realizar el 27 de noviembre de 2023 (https://comunidades.cepal.org/ilpes/es/grupos/evento/webinar-claves-par… ) participará Gustavo Blutman, profesor titular de la Universidad de Buenos Aires y experto en esta temática.
Nos comparte para aportar a esta discusión el libro "Materia de Estado. El futuro del empleo público, las tecnologías digitales y las estructuras estatales" que está disponible en el siguiente enlace: https://www.argentina.gob.ar/jefatura/gestion-y-empleo-publico/inap/lib…
Asimismo, una serie de videos del Instituto Nacional de la Administración Pública de Argentina. Para la Unidad de Prospectiva y Escenarios Futuros, Gustavo, en conjunto con Horacio Cao, exponen sobre temas relevantes para nuestro debate: https://www.youtube.com/playlist?list=PLnPxupk33HKFre8H3c46aUWSYh3mb5SZ-
¿Considera la generación de valor público como uno de los pilares fundamentales a la hora de pensar la innovación pública? De ser así, ¿Cómo la innovación pública puede fomentar la generación de valor público?
Sí, considero la generación de valor público como un pilar importante en la innovación pública. Para empezar, porque los servicios y bienes que brinde el Estado debe satisfacer las necesidades de la ciudadanía y a innovar sobre todo en el marco de las TIC permitirá efectuar algún trámite de forma más sencilla y rápida. Haciendo que el procedimiento sea más eficiente, Por ejemplo, en mi país, Perú, en el marco de la pandemia pudo innovar en múltiples servicios generando mayor valor público. Considero que ese es el caso del registro civil y mesas de partes virtuales.
¿Cuáles son las áreas y/o temas críticos donde es necesario capacitar y profesionalizar a los trabajadores del sector público para mejorar el uso de las tecnologías y fomentar la innovación pública? ¿Qué elementos considera que pueden entorpecer este proceso o facilitarlo?
Consideró indispensable el fortalecimiento de capacidades en nuevas TIC. Si bien nos vimos empujados a utilizar plataformas digitales consideró que ello no estuvo acompañado de la realización de planes de capacitación.
¿Conoce experiencias donde la innovación pública vaya de la mano con la participación ciudadana? ¿Qué se puede aprender de estas para avanzar hacia un modelo más consolidado e integrado en la gestión pública?
La experiencia más cercana que conozco es la de la construcción de la Visión Ambiental del Perú desde el Bicentenario en el año 2021 en el cual se estableció una metodología participativa, abierta e inclusiva que permitió el recojo de aportes y comentarios a nivel nacional de más de 8 mil jóvenes peruanos que permitió construir la Visión Ambiental Juvenil, la cual se convirtió en un documento de intereses nacional a partir de una Resolución Ministerial por parte del Ministerio del Ambiente.
Muy interesante la experiencia peruana con la inclusión de jóvenes en este proyecto de Visión Ambiental. En una participación anterior se mencionaba acerca de la necesidad de conocer los intereses, necesidades y expectativas de la ciudadanía, porque en un proyecto innovador que les impacta es indispensable. Muy importante tener conocimiento del entorno, de las personas actoras involucradas y que ese sea el fundamento para la toma de decisiones.
En respuesta a ¿Considera la generación de… por Jemojo
¿Considera la generación de valor público como uno de los pilares fundamentales a la hora de pensar la innovación pública? De ser así, ¿Cómo la innovación pública puede fomentar la generación de valor público?
Sí, considero la generación de valor público como un pilar importante en la innovación pública. Para empezar, porque los servicios y bienes que brinde el Estado debe satisfacer las necesidades de la ciudadanía y a innovar sobre todo en el marco de las TIC permitirá efectuar algún trámite de forma más sencilla y rápida. Haciendo que el procedimiento sea más eficiente, Por ejemplo, en mi país, Perú, en el marco de la pandemia pudo innovar en múltiples servicios generando mayor valor público. Considero que ese es el caso del registro civil y mesas de partes virtuales.
¿Cuáles son las áreas y/o temas críticos donde es necesario capacitar y profesionalizar a los trabajadores del sector público para mejorar el uso de las tecnologías y fomentar la innovación pública? ¿Qué elementos considera que pueden entorpecer este proceso o facilitarlo?
Consideró indispensable el fortalecimiento de capacidades en nuevas TIC. Si bien nos vimos empujados a utilizar plataformas digitales consideró que ello no estuvo acompañado de la realización de planes de capacitación.
¿Conoce experiencias donde la innovación pública vaya de la mano con la participación ciudadana? ¿Qué se puede aprender de estas para avanzar hacia un modelo más consolidado e integrado en la gestión pública?
La experiencia más cercana que conozco es la de la construcción de la Visión Ambiental del Perú desde el Bicentenario en el año 2021 en el cual se estableció una metodología participativa, abierta e inclusiva que permitió el recojo de aportes y comentarios a nivel nacional de más de 8 mil jóvenes peruanos que permitió construir la Visión Ambiental Juvenil, la cual se convirtió en un documento de intereses nacional a partir de una Resolución Ministerial por parte del Ministerio del Ambiente.
Estimados amigos de nuestra red buenas tardes.
Si bien es claro para todos que la realidad es compleja, que la vida tiene muchos matices, la crisis social, ecológica y económica que vive hoy el planeta ha generado un escenario donde reina la incertidumbre sobre la efectividad de las decisiones que tomamos para afrontar el presente y tener un futuro posible y la desconfianza sobre la capacidad, rapidez, pertinencia y rol de las instituciones. La reciente pandemia mostro como diferentes servicios que deben ser provistos por los Estados ha sido privatizado, también fue evidente la necesidad de descentralización en la toma de decisiones en diferentes niveles de gestión, asi mismo, que las ciudades, las empresas y todos los ciudadanos dependemos de la naturaleza para nuestro bienestar y que la solidaridad es necesaria.
Ante el panorama anterior estamos corriendo en la búsqueda de soluciones innovadoras que nos permitan afrontar los problemas descritos, sin duda la extinción humana, la escaza legitimidad en las decisiones, la lejania entre los niveles de realidad nos invitan a rescatar el valor y prioridad de lo público y de como hacemos una gestión acorde con el momento. Ahora paso a responder las preguntas
Tal vez lo más innovador en este momento es rescatar el valor de lo público y la corresponsabilidad de todos en ello para el bienestar común. Los valores del trabajo en equipo, en red, complementarios y solidarios son esenciales, la humanización de las relaciones y de la gestión es imprescindible, en un mundo asedidado por la inteligencia artificial recuperar nuestra consciencia como un ser más de la naturaleza es fundamental para adaptarnos y enfrentar la crisis climática, la ética territorial mencionada por Luis Mauricio Cuervo cimentada en el concepto de territorios, derechos y diversidad es fundamental para prevenir conflictos y lograr una sociedad incluyente y sostenible.
Muchas gracias por tus valiosas aportaciones Gisela. De verdad que el panorama en el que nos encontramos es bastante complejo y desalentador y es que no todo se le debe a la pandemia, nuestras democracias han ido debilitándose poco a poco y qué nos queda a las personas funcionarias y a la ciudadanía, pues, asumir corresponsablemente, como lo apuntás. Convertirnos en agentes de cambio propiciando instituciones más innovadoras generadoras de valor público que tengan impacto en el bien común. Debemos seguir formándonos para propiciar la crítica, la reflexión, el análisis y la proactividad, sobre todo, para modificar nuestro entorno.
En respuesta a Estimados amigos de nuestra… por Gisela Paredes
Estimados participantes de la Red,
Buenas tardes. En la presentación del presente Foro de Discusión se destacó la relevancia de situar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el centro del trabajo sobre innovación pública, con el propósito de integrar de modo progresivo los procesos de gestión pública. La innovación representa un eje central como mecanismo transversal para avanzar hacia los ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y en donde el desafío no solo es desear innovar, hay que saber hacerlo; la innovación no consiste en aplicar la Agenda 2030, sino aprovechar lo que esta nos puede enseñar y capitalizar los conceptos innovadores que nos transmite.
En las diferentes intervenciones, este tema no fue abordado quizás por la complejidad de sus 17 Objetivos, 169 Metas y 230 Indicadores en donde por la transversalidad entre ellos configuran un sistema muy complejo y en los que no hay jerarquía de importancia, absolutamente todo es importante. Para su abordaje, se requiere la creación de alianzas con la aplicación de enfoques integrales, participativos e interconectados con un criterio de transversalidad y en un contexto global (universalidad). Las modalidades para la producción del conocimiento requieren Interoperabilidad de datos y habilidad de las Organizaciones para interaccionar con objetivos consensuados y comunes con el propósito de obtener beneficios mutuos, sobre la base de principios, valores y una visión compartida que prioriza la población y el planeta (Objetivo 16 sobre “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas” y 17 sobre “Alianzas para lograr los Objetivos”).
La Agenda 2030 representa un gran desafío para las políticas públicas y demanda la resolución de diversos problemas entre los que destacan una gestión cooperativa en las áreas de gobierno, una interinstitucionalidad horizontal y vertical, interdisdisciplinariedad, participación de actores sociales y empresariales, una continua mejora de los sistemas estadísticos para la revisión y reporte de los ODS y una rendición de cuentas de los actores involucrados (evidencias, portal de datos abiertos, otros), bajo los denominados Principios “5 C”: Coordinación, Comunicación, Compromiso, Colaboración y Confianza. En este contexto, cada país debe decidir sobre donde la integración tiene sentido en base a su identidad, situación política, social, económica, ambiental y en donde el conocimiento de la realidad local, en un ámbito de constante innovación, representa la clave para la adaptación de una estrategia global.
Ese gradiente de escalas espacio - temporales: locales, nacionales, a nivel regional y global, exige diversos tipos de innovación para configurar de modo muy dinámico una reingeniería de la participación, generar una inteligencia colectiva en sinapsis y una arquitectura en red. En ese gradiente local-global e hibridando esas escalas, se habla de “territorios glocalizados” y “tiempos de glocalización” bajo diversos preceptos como. “Actuar localmente pensando globalmente”; “El valor global del dato local”; “No hay globalidad que valga si no hay localidad que sirva” y “Desarrollo: un desafío global a escala local y viceversa”.
Como verdaderos desafíos imprevistos en este contexto, surgen los futuros contingentes, sorpresivos, en donde se pueden adoptar medidas preventivas, pero responden a factores no controlados que incrementan riesgos como el cambio y variabilidad climática, la destrucción de ecosistemas, el uso no sostenible de los recursos naturales, la gestión inadecuada de los usos del suelo, políticas formuladas sin conocimiento de los riesgos, falta de incentivos para inversiones privadas en la reducción del riesgo de desastres, deficiencias institucionales, limitaciones tecnológicas, cambios demográficos, urbanizaciones no planificadas, pandemias, epidemias, pobreza y desigualdad entre otros riesgos.
En el ámbito de la Agenda 2030, considerando que toda acción tiene su fecha de caducidad, surge el interrogante sobre como continúa el itinerario más allá de 2030? En términos prospectivos y hacia el año 2100, Organismos como la NASA (The National Aeronautics and Space Administration), han efectuado investigaciones sobre las consecuencias del cambio climático a nivel planetario, considerados a más corto plazo en el Objetivo 13 de “Acción por el Clima” y Objetivo 15 sobre “Vida de Ecosistemas Terrestres”. Estas investigaciones más allá de la Agenda 2030, han estimulado en diversos países, entre ellos Argentina a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MAyDS) el desarrollo del Sistema de Mapas de Riesgo del Cambio Climático (SIMARCC) al 2100.
En términos prospectivos, uno de los mayores problemas en América Latina (y otras regiones del mundo), radicará en la provisión de agua debido a la ablación (retroceso) de glaciares tropicales o en la cordillera central (casos sin resiliencia) abordados en el Objetivo 6 sobre “Agua Limpia y Saneamiento”. Este será uno de los factores que impulsen migraciones ambientales. Para 2050 se estiman a escala global 200 millones de migrantes ambientales según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Otro desafío reside en las Perspectivas Demográficas Mundiales hacia el año 2100, analizadas por la División de Población, Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (2015), que puede consultarse en:
https://population.un.org/wpp/Publications/Files/WPP2019_PressRelease_ES.pdf
En este contexto, podría abordarse un tema muy complejo y controvertido sobre la capacidad de carga humana o población que el planeta en términos biofísicos puede soportar. También es muy importante entre otros aspectos considerar que más allá de los sectores públicos innovadores, son posibles situaciones disruptivas que irrumpen y redefinen la trayectoria del funcionamiento. Debe recordarse igualmente la “Ley de la Ruptura” en donde se afirma que mientras los sistemas sociales, políticos y económicos crecen de modo gradual, la tecnología lo hace de forma exponencial”, (Downes, R. y C. Mui, 1999). Deben considerarse además en términos ambientales las tecnologías muy extractivas, por lo que si se superan los límites más allá de las innovaciones y directrices rectoras de la política ambiental, la naturaleza tendrá el último veredicto.
En una Organización que promueva una cultura innovadora son imprescindibles personas innovadoras en un entorno innovador que los estimule, permita expresarse y concretar acciones. Las perspectivas unidireccionales en innovación, investigación y desarrollo pierden vigencia en la medida que los problemas adquieren carácter multidimensional por lo que requieren de diversos abordajes disciplinarios, instrumentales y metodológicos. En el gradiente "sintonía fina" (escala local) - "sintonía gruesa" (escala global), el gradiente interdisciplina - transdisciplina, es cada vez más evidente. La planificación a largo plazo no es pensar en decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones presentes (Peter Drucker).
Muchas gracias por la atención. Saludos desde Argentina.
Buenas tardes colegas, me parece muy relevante lo que comenta Alfredo. En primer lugar, al ser la Agenda 2030 un marco complejo, veo la innovación pública como una oportunidad. Es decir, metas e indicadores específicos pueden abordarse desde la innovación de manera particular.
Creo que sería interesante, por ejemplo, recolectar algunas de experiencias que pongan la innovación como herramienta para temas de violencia de género. Cada vez hay más mecanismos para prevención, denuncia y detección, pero por la naturaleza complicada del tema, se requiere de instrumentos muy bien elaborados y en conversación con la ciudadanía. Asimismo para avanzar en sistemas de cuidado integrales, para conciliar la vida de personas que estudian y trabajan, entre otras situaciones que podrían ser mucho más adecuadas para la ciudadanía.
También pienso en el tipo de asistencia social que se brinda a personas mayores por ejemplo: ¿la innovación pública podría hacer de este tipo de entrega un suceso más provechoso y eficiente?
Otro ejemplo lo pone Alfredo y es la falta de agua que se nos presentará a futuro en la región. Hoy en día el acceso a la educación superior ha aumentado notablemente y cada vez contamos con profesionales más capacitados para aportar con su conocimiento en la política pública. Desde el lado de la ingeniería medioambiental, por ejemplo, se pueden hacer grandes proyectos de innovación en cuanto a las problemáticas del agua.
Todo ello da cuenta también de lo relevante que es conocer las experiencias exitosas en esta temática.
Dada la especificidad que puede tener la innovación, creo que es muy pertinente pensar que generará valor público y a poblaciones objetivo determinadas. Lo anterior creo que nos permite, en línea con la Agenda 2030 y dejar a nadie atrás, poner la innovación a disposición también de quienes más lo necesitan contribuyendo a generar mejorías en la calidad de vida y avanzando hacia la igualdad.
Ahora bien, lo anterior podría ser puramente innovación y no pública, sin embargo, el Estado tiene la oportunidad de incorporar este enfoque y tenerlo presente en la planificación de todos sus procesos. Pienso firmemente que la combinación de innovación pública y prospectiva es una oportunidad muy importante.
Por último, quisiera señalar que si los Estados, como entes planificadores, abren espacio a esta combinación de innovación pública y prospectiva, y reciben los conocimientos también de quienes vienen de la academia y tienen las aptitudes técnicas y científicas; junto con recibir las experiencias de la ciudadanía, se puede avanzar de manera conjunta y efectiva. La intersectorialidad es clave.
Sería interesante proponer algún tipo de metodología que permita a los gobiernos trabajar con un enfoque de este tipo donde la participación es clave pero también la visión de futuro.
Saludos! Nos vemos el lunes a las 12:00 en el Webinar de cierre de este foro!!