La agricultura del futuro: cambios y desafíos

PRIMER BLOQUE: Tendencias del Futuro

Compañeras y Compañeros,

Mi nombre es Alfredo D. Collado y trabajo en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina. La Institución tiene su sede central en Buenos Aires y cuenta con 15 Centros Regionales, 52 Estaciones Experimentales, 6 Centros y 22 Institutos de Investigación y más de 350 Unidades de Extensión en todo el país.

Soy Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) y Doctorado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), Madrid, España.

Durante el período 2006-2012 fui Coordinador de la Ecorregión Cuyo (provincias de Mendoza, San Juan y San Luis) en el ámbito del Programa Nacional de Ecorregiones del INTA. Actualmente me desempeño en la Estación Experimental Agropecuaria San Luis (INTA) en la provincia homónima en temas relacionados con la desertificación, variabilidad y cambio climático y observatorios de sustentabilidad rural.

He podido participar de actividades de formación, foros y estadías de investigación en diversos países de América Latina, Europa, Marruecos e Israel.  También he intervenido como expositor en eventos científicos de orden nacional e internacional y realizado diversas publicaciones en el país y el extranjero.

 

El tema para discutir en esta oportunidad se relaciona con la agricultura del futuro considerando que según estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la población mundial superará los 9.000 millones de personas en 2050 y la demanda de productos agrícolas se incrementará entre un 60 y 70 %.

Buscamos responder las siguientes preguntas:

  • ¿Cuáles son los aportes de la prospectiva para garantizar la seguridad alimentaria al 2030 y 2050 en la región?
  • ¿Qué fortalezas y debilidades (de orden político, institucional, social, económico y ambiental entre otros factores) percibe en su país para garantizar la seguridad alimentaria al 2030 y 2050?
  • ¿Cuáles cree que serán las mayores presiones y obstáculos por superar en este sentido?

 

A modo de incentivar la discusión, les comparto este material de consulta:

1. Castillo, Jorge, 2015. ¿Quién nos alimentará en 2050? 

2. Gastón, Enrique, 2018. Cuatro emergentes para los años 2050 y 2070

3. Moreira, Marta, 2018. Agricultura 4.0: cosechas abonadas con ciencia y tecnología

4. FAO, Perspectivas por sectores.

Y la visión de CEPAL:

5. Encadenamientos productivos y circuitos cortos: innovaciones en esquemas de producción y comercialización para la agricultura familiar

6. La ineficiencia de la desigualdad (página 43)

 

En lo personal advierto una gran asimetría en el desarrollo del paquete tecnológico actual AgTech (Agricultural Technology) entre los países, tal como lo refleja una expresión de William Gibson “El futuro ya está aquí, solo que desigualmente repartido”. También, y proyectándose hacia el futuro, se percibirán diversas conductas sociales y generacionales frente a los cambios, tal como lo discuten Sebastián Campanario y Andrei Vazhnov, en la publicación “Modo Esponja: Cómo absorber con creatividad el impacto del cambio acelerado”, “El viaje del aprendizaje permanente”…

Adjunto pueden encontrar un documento que sirve para contextualizar un poco más la discusión.

 

La discusión está abierta hasta el 7 de diciembre.

*********************************************************************************************************

Ya está disponible el documento de cierre de esta publicación! 

Comentarios

Hola Alfredo estaría bueno incluir lo que fue el Plan Estratégico Agrolimentario y Agroindustrial en Argentina 2010 - 2020. Es una rica experiencia de planificación y participación federal. Que opinás?

Saludos Gustavo

Estimado Gustavo:

Muchas gracias por abrir la discusión y muy oportuna tu intervención. El Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial en Argentina 2010 - 2020 (PEA) en efecto, representa una gran experiencia de planificación y participación federal.

Como uno de los ejes principales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP), entró en vigencia en mayo de 2010 con el objetivo de generar una visión compartida de futuro para el sector, en un contexto de amplia participación y para posicionar al país como uno de los líderes agroalimentarios a nivel mundial.

El proceso como es sabido consideró ocho instancias: 1. Elaboración de la Visión/Misión/Valores/Fines/Objetivos; 2) Identificación de escenarios futuros más probables; 3) Caracterización de la situación inicial; 4) Construcción de la Matriz FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas); 5) Diseño o planificación de metas; 6) Identificación de las brechas entre metas 7) Confección de Políticas/Programas y 8) Preparación final del Plan Estratégico.

La interacción y el diálogo se ha sustentado en cuatro Consejos Federales: 1. el Consejo Federal Agropecuario (CFA) conformado por las 23 provincias argentinas; 2. El Consejo Federal Asesor de Ciencia y Tecnología (CFACyT) que incluye a 53 Facultades de Universidades públicas y privadas; al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Servicio Nacional de Sanidad Animal (SENASA), organismos descentralizados dependientes del MAGyP y diversos organismos internacionales: CEPAL, FAO, IICA, PNUD y 4. El Consejo Federal del Sistema Productivo (CFSP) integrado por más de 140 cámaras empresariales, acompañado por el Consejo Federal para el Desarrollo Económico y Social (CFDEyS) compuesto por entidades de la sociedad civil que representan diversos intereses sociales, ambientales, territoriales e institucionales.

Estas cuatro estructuras convergen en un órgano de articulación denominado Consejo General del mencionado PEA, que tiene como principal función ejecutar los ocho pasos de la metodología enunciada recurriendo a diversos instrumentos participativos en una adecuada escala espacio-temporal.

Las Metas para el Sector Agroalimentario y Agroindustrial hacia el año 2020 fueron elaboradas con la colaboración del INTA según el potencial productivo de cada región, principales cadenas agroalimentarias, restricciones ambientales, ordenamiento territorial e inclusión social.

Así, el Programa Nacional para el Desarrollo y la Sustentabilidad de los Territorios surgió en un contexto institucional donde se ha priorizado el enfoque territorial, la visión de sistemas complejos, la mirada prospectiva para el accionar del INTA, la implementación de Proyectos Regionales con Enfoque Territorial (PRET) y la reformulación de instrumentos programáticos y de la cartera de proyectos.

Una información detallada encontrarán en:

• Elverdin, J. H., Ledesma, S. E., Zain El Din, E. F. y Cittadini, E. D. (2014).  Programa Nacional para el desarrollo y la sustentabilidad de los territorios, 156 Pag. ISBN 978-987-521-573-3

https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_-documento_base_y_estructura_organizativa.pdf

https://inta.gob.ar/documentos/programa-nacional-para-el-desarrollo-y-la-sustentabilidad-de-los-territorios

• Vitale Gutiérrez, J. A., Dalmasso, C., Saavedra, O. M., Ledesma, S. E. y Cittadini, E. D. (2017). Observatorios territoriales para el desarrollo y sustentabilidad de los territorios. Vol. 1, 98 Pag. ISBN 978-987-521-922-9

https://inta.gob.ar/documentos/observatorios-territoriales-para-el-desarrollo-y-sustentabilidad-de-los-territorios-vol-1

• Proyecto Integrador Complejidad y transformaciones territoriales

Enmarcado en: Territorios, Economía/Sociología, y Prospectiva/Políticas Públicas.

https://inta.gob.ar/proyectos/PNSEPT-1129021

Por información complementaria no duden en comunicarse. Muchas Gracias

Alfredo

 

Buen día a todos, pienso que la agricultura tiene un reto en lo que se refiere a prover los alimentos que demandará una población creciente durante las próximas décadas en el mundo, sin embargo dicho reto parecería que puede ser superado satisfactoriamente con el avance de la productividad en dicho sector que promete la incorporación de tecnología avanzada en los procesos del sector, en ese sentido, un futuro probable parece alinearse con oferta suficiente, si sólo se remitiera uno al impacto en la productividad que puede producir dicho avance en la tecnología. Pero por otro lado cabe reflexionar en torno a que puede significar ese avance en materia de ocupación en el sector? como impactará ello en la informalidad laboral ya alta en muchos países de América Latina y el Caribe? Que puede esperarse en materia de ocupación agrícola para el mediano y largo plazo? Que combinaciones en la matriz tecnológica del sector agríola puede asegura el incremento de la oferta amortiguando el impacto en la ocupación del sector en países que ya tienen serio problemas en su estructura ocupacional?

Estimado Luis:

Muchas gracias por tu intervención e interesante aporte. En relación a la primera parte de tu comentario sobre incremento poblacional y avances tecnológicos, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), estima que la población mundial superará los 9.000 millones de personas en 2050 y considera que la demanda de productos agrícolas se incrementará entre un 60 y 70 %. En este contexto, sólo un desarrollo complejo y acelerado de tecnologías podrían satisfacer la demanda. Surge así el desarrollo de la Agricultura de Precisión (AP), una variante del “Smart Farming” o agricultura Inteligente, mediante la aplicación de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y que progresivamente se va considerando como la “segunda revolución verde”.

La tecnología actual AgTech (Agricultural Technology), en constante desarrollo, comprende herramientas como Internet de las cosas o IoT (Internet of Things), servicios en la nube (Cloud Computing), desarrollo de microsensores (Nanotecnologías), robótica, Big Data, inteligencia artificial (IA), fotosíntesis artificial, agricultura neutra en emisiones (reducciones y compensación = 0), agricultura molecular, agricultura celular, fitomonitoreo en AP, agricultura vertical (en edificios con cultivos hidropónicos o aeropónicos en un entorno de niebla pulverizando con nebulizadores o aspersores), utilización de vehículos aéreos no tripulados (VANT) o UAV (Unmanned Aerial Vehicle) para la prospección de cultivos y la recuperación de áreas degradadas mediante el “bombardeo de semillas” o “Seed Bombs” y la creación de collares inteligentes (Wearable) para monitorear los animales en explotaciones ganaderas.

Existen otros desarrollos como la “fábrica de alimentos” Indoor en Japón, en donde se puede producir 100 veces más de lechuga al día que una expotación convencional al aire libre de la misma zona, con el 80 por ciento menos de residuos de alimentos y utilizando el 99 % por ciento menos agua. Algo más sorprendente, es la creación de una empresa (Bioprinting) creada para la impresión en 3D de carne in vitro.

En contrapartida, los esfuerzos por lograr la seguridad alimentaria al 2050, deberán eludir varios obstáculos y responder a numerosos interrogantes: las presiones para aumentar la deforestación, efectos incontrolados de malezas invasoras, eficiencia en el uso del agua, los factores de presión (push factors) para alejar a más gente del medio rural, el cambio climático, la evolución en los modelos poblacionales y los esfuerzos para persuadir a los gobiernos sobre el financiamiento de estas actividades, en donde la inversión privada en cambio se ha incrementado de manera constante.

Frente a este escenario dos expresiones ilustran la realidad: la de William Gibson que se relaciona con la innovación tecnológica: “El futuro ya está aquí, solo que desigualmente repartido” y otra sobre innovación social de Sebastián Campanario y Andrei Vazhnov, “Modo Esponja: Cómo absorver con creatividad el impacto del cambio acelerado”, “El viaje del aprendizaje permanente”… Esta última relacionada con la segunda parte de del comentario referido al impacto en la estructura ocupacional en la que enumeraré algunos puntos que considero de interés.

  1. Hacia el 2030 y 2050 habrá diferencias en los países afectados por el impacto tecnológico siendo mayor en los países desarrollados que en los países emergentes.
  2. Las nuevas tecnologías generarán nuevas formas de empleo pero en todo el mundo las personas tendrán que cambiar de actividades y volver a capacitarse. En el caso de la agricultura, los trabajos de prospección tradicional (vehículos automotores) van siendo progresivamente reemplazados por drones y esa incorporación tecnológica implica un mayor requerimiento y diversificación de actividades: a) los diseñadores y fabricantes; b) desarrolladores de Software; c) responsables de promoción y comercialización, d) interesados para tareas de prospección elementales; e) usuarios que realizan estudios complejos; f) comerciantes de repuestos; g) profesionales que efectúan arreglos mecánicos y electrónicos (Ingenieros en Mecatrónica).
  3. Se requerirá mayor educación universitaria, aprovechando las mayores habilidades digitales de las nuevas generaciones, para formar profesionales en “agricultura digital” aunque hay profesiones que aún no existen. Los trabajos de menores calificaciones serán los primeros en desaparecer.
  4. Se advierten de modo simultáneo el despliegue de nuevas tecnologías, el aumento del consumo en las economías emergentes y el incremento de la edad poblacional, cuyo sector sin acceso a esas tecnologías será progresivamente desplazado y reemplazado en la transición por los millennials, nacidos entre 1980 y 2000, que conforman la primera generación nativa digital y representan un desafío para el sector político.
  5. La inminente necesidad de aumentar la producción sin aumentar los recursos y minimizando el impacto ambiental, demanda, tal vez de manera inexorable, dar el paso de la mecanización a la automatización de la agricultura, en donde la robótica agrícola gana progresivamente un protagonismo destacado.
  6. Respecto de la robótica, aunque inicialmente los robots fueron construidos para realizar tareas sencillas, en la actualidad incorporan cada vez más funciones cognitivas derivadas de la inteligencia artificial. En el futuro irá ganando reconocimiento la expresión “Tú eres mi creador, pero yo soy tu dueño…”.
  7. Una de las ventajas de la robotización radica en reemplazar progresivamente a las personas que trabajan en ambientes insalubres o peligrosos.
  8. Los puestos de trabajo de calificación media son los que encuentran un mayor riesgo  de desaparición.
  9. La mecanización de la agricultura expulsó a millones de trabajadores del campo, que encontraron trabajo en la industria, aunque se advierte que los robots van reemplazando a los trabajadores de la industria, que a su vez, mudan progresivamente al sector servicios.
  10. Algunos empleos, los más personalizados tendrán escasa automatización y se generarán otros empleos como el caso de “Consultores de Big Data”.
  11. Muy probablemente los avances tecnológicos no hagan perder empleos sino cambiar su composición.
  12. Como se aprecia esta es una visión de grupos conocidos como “tecno-optimistas”, pero los hay “tecno-pesimistas” para quienes los avances tecnológicos pueden producir una destrucción masiva de puestos de trabajo.
  13. Seamos “tecno-optimistas” o “tecno-pesimistas” el ser humano deberá diferenciarse de un robot en las tareas tanto personales como intelectuales que desarrolla.
  14. En épocas de grandes avances tecnológicos, La probabilidad de obsolescencia profesional en los conocimientos es obviamente mayor.
  15. Hay quienes afirman que con la alta tecnificación solo reduciendo la jornada de trabajo, mejorarán las oportunidades para los desempleados.
  16. Se hace necesario, por lo tanto comenzar a construir y a reflexionar sobre las políticas públicas.
  17. Las nuevas tecnologías transforman la percepción del trabajo y pueden contribuir a la transformación de los modos de prestación de servicios.
  18. La impresión 3D va a aumentar este efecto lo que permitirá tener “stocks digitales” de productos en lugar de “stocks físicos”, reduciendo así significativamente el capital circulante y acercando el “stock virtual” al consumidor final.
  19. Si bien las investigaciones sobre las aplicaciones de robots agrícolas comenzaron hace más de 25 años es reciente el desarrollo de diferentes ‘tecnologías facilitadoras’ asociadas a las TIC’s que han incidido en progreso sustancial. Según datos proporcionados por la “International Federation of Robotics” (www.ifr.org), las aplicaciones de la robótica en agricultura y ganadería representan las segundas en número de ventas de robots, tras las aplicaciones en defensa y seguridad.
  20. La discusión puede ser mayor pero para finalizar recurro a una expresión del poeta ecuatoriano Jorge Adoum que popularizó el escritor uruguayo Mario Benedetti…"Cuando teníamos las respuestas nos cambiaron las preguntas". La arrolladora velocidad del cambio tecnológico hace de la anterior pregunta una auténtica duda existencial. Está claro que “deberemos seguir buscando respuestas”……

Estoy atento a nuevas inquietudes. Un cordial saludo

Alfredo

 

Gracias Luis por tu reflexión. Son interesantes los cuestionamientos e inquietudes que planteas en relación al mercado laboral y los cambios que la agricultura "del futuro" podría generar sobre todo en nuestros países, cuyo componente agricultor en el PIB sigue siendo muy alto. Sobre el mismo tema, lo que plantea Alfredo en su respuesta es fundamental: la nueva agricultura exigirá nuevas formas de empleo y, por consiguiente, los empleados deberán adquirir estas nuevas formas de completar sus actividades. 

Sobre ello, ¿conocen experiencias en sus países de cambios en las mallas curriculares o educativas de las universidades que apunten a esta "agricultura del futuro"? 

Estimada Pilar:

Agradezco tu valiosa y acertada observación. Conozco con mayor detalle el caso de las Facultades de Agronomía de diversas Universidades de Argentina, en donde no ha habido cambios sustanciales orientados a la agricultura del futuro o “Agricultura 4.0” y no se advierte en los planes de estudio analizados una evolución o gradiente de los contenidos desde la “Agricultura Convencional” a la “Agricultura Inteligente”. En este contexto, debe necesariamente comprenderse con inmediatez que la incorporación al mercado laboral de los futuros profesionales dependerá del conocimiento y acople a estas nuevas tendencias por diversas razones:

  1. Tecnología e innovación en agricultura requieren una necesaria cohesión.
  2. La tecnología es el único camino hacia el desarrollo y el agro representa un sector clave para el crecimiento.
  3. Resulta necesario diferenciar entre “enseñanza para el desarrollo” instrumental (drones, robots, otros desarrollos) y “enseñanza para la aplicación” (estimación de cosechas, madurez de cultivos, otras aplicaciones).
  4. Los cambios tecnológicos, la enseñanza y el cambio cultural deben ir necesariamente de la mano, son indivisibles.

Con este argumento que admite muchas más consideraciones, los responsables del sistema educativo deben preguntarse entre otros aspectos:

 • Como se reorienta y a qué e ritmo la educación, frente a este nuevo escenario de innovación tecnológica ?

 • Como se motiva e introduce a las nuevas generaciones en los variados campos del saber ? (agricultura y biotecnologías de precisión, retos tecnológicos en robótica agrícola, modelos neuronales para la clasificación de enfermedades en cultivos, Deep Learning como aspecto de la inteligencia artificial (IA) asociado al manejo de BIG DATAMachine Learning en la toma de decisiones del productor, otros abordajes)

▪ Como se los mentaliza de que son los depositarios de las nuevas tecnologías emergentes y vehículos de esta necesaria transformación ?

• El sistema agrícola convencional, tiene fecha de vencimiento ?

▪ Como lograr la "Alianza 4.0" entre la academia, la industria, los sectores públicos y privados y otros ámbitos en un mundo globalizado bajo el precepto “actuar localmente y pensar globalmente” ?

• Como garantizar presupuestariamente la alfabetización digital y tecnológica como respaldo al pensamiento estratégico ?

• Como fortalecer el vínculo virtuoso entre ciencia, tecnología, políticas públicas, academia, nuevos profesionales y actividad productiva entre otros factores ?

Estas y otras preguntas exigen respuestas frente a la creciente demanda de alimentos, inmersa en patrones de insostenibilidad que hacen repensar nuevas acciones frente a una visión crítica de la problemática social, ambiental y económica de la producción agrícola a nivel global.

En la estructura curricular educativa hay numerosos temas no abordados actualmente en los diversos niveles de enseñanza superior del sector agrícola, caso de la tecnología del “blockchain” que atiende diversos aspectos como por ejemplo el catastro de tierras rurales y su caracterización para la producción agroalimentaria, facilitando el comercio de terrenos con vocación agrícola, entre otras aplicaciones frente a las cuales se asegura la trazabilidad del proceso.

Durante la realización de “Silicon Valley Forum”, las Jornadas de Inmersión en “AgTech” (Agricultural Technology) que se desarrollaron los días 6 y 7 de noviembre en la Ciudad de Rosario, Argentina en un marco de amplia participación ciudadana con más de 1800 asistentes entre integrantes del gobierno, empresarios consolidados y emergentes, investigadores, estudiantes, productores, gestores pertenecientes a diversos niveles del sector político, público en general) y 16 investigadores de Silicon Valley por primera vez presentes de modo conjunto en la región, el Director del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe BID INTAL señaló que en Argentina hay aproximadamente 100 expertos en Inteligencia Artificial pero que esa cifra debería al menos triplicarse, señalando que en diversas Universidades, en los planes de estudio de la carrera de Ingeniería Electrónica solo figuran dos materias relacionadas con la “Inteligencia Artificial” cuando este campo del conocimiento debería constituir una carrera en sí mismo.

En el resto de América Latina existen numerosos esfuerzos y aportes de diversos países en este campo de la enseñanza pero es importante destacar la gran contribución de la Red MundoGEO de Brasil que ha divulgado mediante numerosos Webinar impartidos con continuidad desde 2009 valiosas enseñanzas sobre Geotecnologías, complementadas por cursos cortos a través de GEOeduc su brazo académico y de cuyos aportes se han nutrido numerosos investigadores; por este medio, se ha facilitado el acceso al visor de mapas de la Red Geoespacial de América Latina y el Caribe del Programa GeoSUR y otras relevantes instancias académicas promovidas en la región. En 2019 en São Paulo, a través de MundoGEO Connect, se realizará DRONEShow, el mayor evento en América Latina sobre Geotecnologías y Drones en la Industria 4.0

Para finalizar y aunque la mención requiere y merece una nueva intervención y como lo destacaron reiteradamente diversos expositores en el mencionado “Silicon Valley Forum”, la innovación y crecimiento en lo institucional, tecnológico, social y académico no va a provenir de grandes organizaciones  sino de diferentes “StartUps” u organizaciones innovadoras con gran capacidad de cambio, que desarrollan productos o servicios, de gran innovación tecnológica.

Frente a estos desafíos globales que involucran absolutamente todos los estamentos de nuestra región, espero en breve el despertar del espíritu prospectivo, el interés manifiesto, la participación colectiva, la formulación de preguntas y diversos aportes de todas y todos los miembros de la Red. Un cordial saludo

Alfredo

Estimados miembros de la Red:

En referencia a la intervención anterior sobre innovación y adopción de tecnologías en “AgTech” adquiere vigencia la “Ley de la Ruptura” (Downes y Mui) que afirma: “mientras los sistemas sociales, políticos y económicos crecen de manera gradual, la tecnología lo hace en forma exponencial”

De modo complementario en lo social, la “Curva de adopción de la innovación” representa una conducta sociológica que tipifica a los usuarios en diferentes categorías, según su disposición a adoptar tecnologías innovadoras. La curva presenta una distribución normal (campana de Gauss) en la que pueden diferenciarse 5 grupos que aparecen secuencialmente a través del tiempo:

  1. Los entusiastas de la tecnología, los innovadores (Innovators) con una participación en torno del 2,5 % y que asume riesgos en el proceso de adopción.
  2. Los creadores de tendencias o visionarios (Early adopters), un segmento próximo al 13,5% de la población que suelen incursionar de modo temprano en las nuevas tecnologías.
  3. Posteriormente, luego de una ausencia temporal de manifestaciones, se expresa un volumen de la población estimada en un 34 % que conforma la denominada mayoría temprana o precoz (Early majority) que suele adoptar los cambios más rápidamente que el resto de la población.
  4. Con posterioridad se expresa otro segmento de la sociedad, también de aproximadamente 34 %, son los conservadores (Late majority) que sólo utilizan las nuevas ideas y productos cuando la gran mayoría ya lo está haciendo y en consecuencia transcurre un tiempo considerable antes de que esto suceda.
  5. Finalmente se manifiesta el 16 % restante, son los escépticos (Laggards) conformado por personas que rechazan la innovación por diversos motivos (edad, aspectos económicos u otros factores). Si con el tiempo deciden “innovar”, como el avance tecnológico implica ciclos de vida, estarán muy probablemente incorporando obsolescencia .

En este contexto, invito a los integrantes de la Red a opinar, caracterizar, tipificar compartir o discrepar respecto de la situación (acción participativa del desarrollo en AgTech) en sus lugares de origen.

 

Muchas gracias !

Alfredo

Alfredo,

No conocía las categorías de grupos que mencionas. Me parecen muy interesantes porque el porcentaje de personas que se suman tarde a los cambios tecnológicos o simplemente los rechazan. Frente a ello me pregunto, ¿cómo podemos revertir o al menos reducir estos números? ¿Cómo podemos demostrar que la innovación es positiva y favorece al mercado laboral? 

Saludos, 

Pilar

Estimada Pilar:

En agricultura, las nuevas tecnologías tardan en ser aplicadas debido al costo y porque además el campo es un sector donde resulta más lento promover un cambio de modelos productivos. No obstante, la adopción, adaptación o rechazo de innovaciones tecnológicas expresa un fenómeno complejo, con variables económicas, sociales y políticas entre otros aspectos; si el análisis minimiza esta realidad sólo se dispondrá de explicaciones parciales de un fenómeno multidimensional. Respecto de la curva de adopción de tecnologías evidentemente el contraste es muy grande entre los extremos, los adoptantes tardíos (agricultura tradicional) y los innovadores en temas de AgTech (Agricultural Technology).

Si se analiza quienes son los visionarios en la adopción tecnológica para usos agrícolas se observa que se trata de grandes empresarios que pueden costear la implementación de una nueva tecnología pudiendo producir en condiciones ventajosas y asegurando su acceso a los mercados.

Los pequeños y medianos productores no tienen la capacidad de incorporarse en este flujo tecnológico o no arriesgan parte importante de su capital en una tecnología no probada en su totalidad a menos que dispongan de algún apoyo del gobierno. Entre las causas que podrían favorecer la adopción de innovación tecnológica en la “mayoría tardía” y los “escépticos” (un 50 % o más de los adoptantes), deben considerarse aspectos no siempre viables:

• Bajo costo de la tecnología y breve período para la recuperación de la inversión.

• Facilidad de compra (accesibilidad y capacidad de financiación).

• Sencillez en la utilización y un servicio integrado.

• Implementación de modo escalonado para reducir el monto de la inversión inicial.

• Compatibilidad con otras tecnologías residentes. Cambios drásticos dificultan la adopción.

• Origen, cuando las tecnologías se generan en el país, la incorporación es mucho mayor.

• Estructura organizativa (centralización-descentralización) de las PYMES y empresas.

• Nivel de formación del personal.

• Grado de apertura, permeabilidad y receptividad ante la adopción de innovaciones.

• Aspiraciones, competitividad.

• Acceso a la capacitación.

Entre las causas que dificultan la adopción de innovación tecnológica deben considerarse:

• Reducción de la triple brecha:

  1. Digital: diferencia entre las regiones que tienen acceso a las TIC y aquellas que no lo tienen o el mismo es restringido.
  2. Rural: contraste entre las áreas urbanas y rurales en lo que respecta al acceso a las TIC, debido a una infraestructura deficiente, grandes superficies y aislamiento geográfico.
  3. Sectores vulnerables: el acceso a las TIC, el incremento de la digitalización del sector agrícola puede crear un desequilibrio en las oportunidades laborales para las mujeres, los jóvenes y las personas mayores, por inequidad en las posibilidades de acceso al conocimiento digital. De modo complementario, se requiere:

• Promover una inversión adecuada en investigación y desarrollo (I+D) en este ámbito.

• Asegurar la conectividad.

• Posibilitar a los pequeños productores los datos de libre acceso a través de Internet.

• Favorecer la creación de redes de intercambio.

• Fomentar la cooperación y el intercambio de buenas prácticas en el plano nacional y regional.

• Implementar una planificación tecnológica de la enseñanza e integración de los aprendizajes online, móvil y blended learning (aprendizaje combinado o  semipresencial).

• Fortalecer los mecanismos de extensión.

• Facilitar la interoperabilidad para que los sistemas y dispositivos pueden intercambiar datos y posibiliten la interpretación de los mismos. Para tal fin deben elaborarse protocolos de interoperabilidad.

• Considerar en el futuro la inversión en conexiones de banda ancha en zonas rurales.

• Estimular la participación en asociaciones público-privadas.

• Impulsar los objetivos agrícolas nacionales y prestar asistencia para alcanzar los ODS.

Para ello deben integrarse los organismos específicos de gobierno representados por Ministerios o Secretarías de Agricultura y otros actores fundamentales, como el sector privado, el mundo académico y la sociedad civil entre otros.

Una iniciativa relevante en los países de la región, sería la de conformar asociaciones nacionales e internacionales en el marco de tecnologías innovadoras. Por ejemplo en el caso de los vehículos aéreos no tripulados (VANT) o drones, también conocidos como UAV (Unmanned Aerial Vehicle) o RPA (Remotely Pilot Aircraft Systems), Argentina conformó la “Asociación RPAS Argentina” (ARPASA), una asociación civil, sin fines de lucro, que aglutina a una generación de usuarios, fabricantes y operadores, cuyo ámbito de especialización y trabajo se centra en el aprovechamiento de las TIC en un marco jurídico adecuado. ARPASA integra AUVSI (Association for Unmanned Vehicle Systems International). También recientemente en el país se inauguró la Cámara Argentina de Empresas de Drones y Afines (CAEDyA) lo que denota el interés en el sector.

Otros esfuerzos y avances importantes en la región en cuanto a la difusión y educación en este campo, deben atribuirse a la Red MundoGEO, la Associação Brasileira de Multirrotores (ABM) y  la Coordinación de Proyectos sobre Drones para la agricultura de la Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária (EMBRAPA) por facilitar información y acceso a Software libre.

En este contexto, sería muy conveniente realizar con la contribución de los miembros de la red, un inventario acerca de los recursos disponibles sobre estos temas en los países de la región. Esto representaría una forma de legitimar el aprovechamiento de las TIC’s, permitiendo a los organismos responsables de cada país el acceso a información gratuita (incluido videos de capacitación), para distribuir, generar interés y promover equidad entre los más rezagados en materia de innovación tecnológica en el sector agrícola.

El espacio de la “Ciberagricultura” necesita seguir apostando por la innovación colaborativa y abierta. En el desarrollo de nuevas soluciones agro-tecnológicas las grandes empresas y “startups” tendrán cada vez más protagonismo en la economía, el tejido productivo y el futuro tecnológico.

Respecto de la pregunta. Como podemos demostrar que la innovación es positiva y favorece el mercado laboral ? Las opiniones son divididas por lo que remito a los miembros de la red a que lean el artículo sobre “Innovación. Debaten el rol de la inteligencia artificial en la agricultura” en:

https://www.clarin.com/rural/debaten-rol-inteligencia-artificial-agricultura_0_HyY-LxBXm.html

Existe mucha información al respecto pero para concluir me refiero al Informe del Foro Económico Mundial, 2013 en donde reconoce que el impacto de la digitalización por país y por sector es desigual, no todos pueden beneficiarse en igual medida con los “dividendos de la tecnología digital”, pero asevera que representa una fuente neta de creación de empleos: por cada empleo que se pierde debido a la digitalización, se crean 2,6 puestos de trabajo como resultado de la introducción de las TIC en una economía, citado en la página 4 del Informe de FAO, 2018,  que podrán consultar en:

http://www.fao.org/3/MW106ES/mw106es.pdf

Un cordial saludo

Alfredo

Estimadas y estimados compañeros:

La innovación tecnológica ligada a la agricultura del futuro mitigará problemas alimentarios pero existen retos, incertidumbres y visualizan múltiples factores asociados que muy difícilmente podrá solucionar la tecnificación y que comprometerán a nivel global y por tanto regional la sustentabilidad del desarrollo hacia 2050, pueden expresarse al respecto ?

Alfredo

Estimados integrantes del Grupo de Estudios Prospectivos:

Buenas tardes. Luego de la pasada intervención me parece de interés mencionar algunos desafíos que deberá enfrentar la agricultura del futuro, un complejo tema relacionado con la seguridad alimentaria que por su relevancia y múltiples implicancias nos concierne a todos sin excepción. Entre ellos destaco:

• Mejorar la productividad agrícola de forma sostenible (AgTech).

• Preservar los recursos naturales y garantizar una huella ambiental reducida.

• Proteger los bienes y servicios ambientales o ecosistémicos y la biodiversidad.

• Suprimir el reemplazo forestal en la región de la Amazonia por sus consecuencias.

• Evaluar los impactos del calentamiento global en la agricultura. Con un aumento de la temperatura de tan sólo 1 a 2 ºC los países en desarrollo verán afectadas sus cosechas en la mayoría de sus cultivos. En países tropicales y subtropicales las bajas serán aún mayores.

• Propiciar una agricultura climáticamente inteligente.

• Fortalecer los sistemas de alerta temprana y respuesta inmediata.

• Prevenir la propagación de plagas y enfermedades.

• Incrementar las Inversiones en I+D.

• Monitorear fenómenos meteorológicos extremos como sequías e inundaciones.

• Mitigar desastres naturales.

• Considerar a futuro la escasez de recursos hídricos debido a patrones pluviales oscilantes y el retroceso de glaciares como tributarios de los ríos en la región andina.

• Desarrollar y mejorar la muy baja eficiencia de los sistemas de riego y manejo del recurso agua en ALC.

• Incluir temas de adaptación y mitigación, considerando que la agricultura y los cambios en el uso de la tierra en ALC contribuyen con las emisiones de GEI.

• Innovar en estudios genéticos mediante nuevas Técnicas Innovadoras de Mejoramiento de Precisión (TIMP). La secuenciación del genoma vegetal (conjunto de cromosomas de una célula), su análisis y los avances de la bioinformática permitirán a los genetistas identificar los genes asociados a características específicas y deseables.

• Reducir el desperdicio de alimentos.

• Atenuar la pobreza extrema y la desigualdad manifiesta por el conocido Índice de Gini.

• Erradicar el hambre y todas las formas de malnutrición.

• Mejorar la de generación de ingresos en zonas rurales y abordar las causas de las migraciones.

• Potenciar la resiliencia ante crisis prolongadas y conflictos.

• Transformar los sistemas alimentarios para que sean más eficientes, inclusivos y resilientes.

• Garantizar la financiación para el desarrollo.

• Atender en la región los efectos negativos de la extranjerización y concentración de la tierra “land grabbing” por parte de transnacionales dedicadas a la producción de biocombustibles, monocultivos (caso de la soja) y otros “commodities” agrícolas.

La extranjerización y la mala distribución de la tierra están en la base de la crisis social que atraviesan los países de la región: hibridación de culturas y desterritorialización de los saberes locales.

CUESTIÓN DE REDES:

En cuanto al cambio climático, las preocupaciones más inmediatas son los fenómenos extremos y el estrés hídrico. Al respecto existen entre otras, tres instancias institucionales muy activas que interactúan con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECID) y son:

  1.  La Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua (CODIA),
  2.  La Conferencia de Directores de los Servicios Meteorológicos e Hidrológicos Iberoamericanos (CIMHET) y
  3. La Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC).

Las tres redes contribuyen y apoyan el desarrollo de actividades y estrategias conjuntas en Iberoamérica en materia de prevención de desastres relacionados con los recursos hídricos y el cambio climático tales como: realización de actividades conjuntas, intercambio de experiencias nacionales y regionales en materia de modelización de escenarios climáticos para la evaluación de riesgos, monitoreo y gestión de los fenómenos hidrometeorológicos extremos en diferentes regiones de Sudamérica entre otros desafíos.

Bibliografía sugerida:

• Díaz-Bonilla, E.; Eugenia Saini, E., Henry, G., Creamer, B. y Trigo, E. - Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT), 2014. Tendencias estratégicas mundiales e investigación y desarrollo agrícola en América Latina y el Caribe: Un marco para análisis, 55 p. Publicación CIAT No. 401. ISBN impreso: 978-958-694-144-0; ISBN digital: 978-958-694-145-7

http://ciat-library.ciat.cgiar.org/articulos_ciat/biblioteca/TENDENCIAS_ESTRATEGICAS_MUNDIALES_E_ID_AGRICOLA_EN_ALC_lowres.pdf

• FAO, 2012. Dinámicas del mercado de la tierra en América Latina y el Caribe: concentración y extranjerización, ISBN 978-92-5-307117-3, 592 p.

http://www.fao.org/docrep/019/i2547s/i2547s.pdf

• GTZ, Manual de capacitación. El cambio climático influye en la agricultura. La agricultura influye en el cambio climático. 35 p.

http://www.riesgoycambioclimatico.org/biblioteca/archivos/DC1010.pdf

Un cordial saludo.

Alfredo

Estimadas compañeras y compañeros de la Red:

Luego de la intervención del día de ayer aportaré un ejemplo sobre Iniciativas relevantes frente a futuros desafíos. En este caso en particular referido a la propagación de plagas y enfermedades en la agricultura.

El crecimiento de la población global implicará serios desafíos para la provisión de alimentos en las próximas décadas. En agricultura, la proliferación de plagas y enfermedades destruyen cada año millones de hectáreas y provocan enormes pérdidas afectando a 500 millones de pequeños agricultores de todo el mundo, cuyos medios de vida dependen de la salud de sus cultivos y tienen dificultades además para identificar enfermedades mediante una inspección visual para su posterior tratamiento y erradicación.

Frente a este reto y con visión prospectiva, investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) y de la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State or PSU), han trabajado sobre una “red neuronal de aprendizaje profundo” que puede diagnosticar con precisión las enfermedades de los cultivos al visualizar y analizar fotografías de plantas afectadas.

El algoritmo, que forma parte del proyecto “PlantVillage”, un sitio Web con uno de los mayores archivos libres (Open Data) del mundo sobre 154 cultivos diferentes con más de 1.800 enfermedades, representa la primera prueba exitosa para el diagnóstico de enfermedades con alta precisión asistidos por teléfonos inteligentes (Smartphones) o en línea, en una escala global masiva a través de aprendizaje automático y colaboración abierta (“crowdsourcing”).

Palabras clave: patología de plantas, seguridad alimentaria, aprendizaje automático, diagnóstico de enfermedades, colaboración abierta, epidemiología digital

Keywords: plant pathology, food security, machine learning, disease diagnosis, crowdsourcing, digital epidemiology

Referencias:

• Mohanty SP, Hughes DP, Salathé M., 2016. Using Deep Learning for Image-Based Plant Disease Detection. Frontiers in Plant Science 7:1419, 2016. DOI:

10.3389/fpls.2016.01419

 https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC5032846/

En busca de una ‘app’ que detecte las enfermedades de los cultivos

https://www.tendencias21.net/En-busca-de-una-app-que-detecte-las-enfermedades-de-los-cultivos_a41588.html

https://blogagricultura.com/etiqueta/estacion-espacial-internacional/

• Hughes, D.P. & Salathé, M., 2015. An open access repository of images on plant health to enable the development of mobile disease diagnostics, 13 p.

https://arxiv.org/ftp/arxiv/papers/1511/1511.08060.pdf

• PlantVillage App. 50.000 fotos de plantas enfermas para detectar enfermedades rápidamente.

https://ecoinventos.com/plantvillage-app-50-000-fotos-plantas-enfermas-detectar-enfermedades-rapidamente/

Un cordial saludo

Alfredo

 

Hola Alfredo,

Gracias por tus contribuciones. Coincido contigo con la importancia de formar redes para enfrentar todos los desafíos de futuro, más allá de que ahora estemos discutiendo sobre la agricultura. Es tanto una propuesta de la Agenda 2030 pero también uno de las principales dificultades de su implementación, puesto que estamos insertos en un clima geopolítico de alta incertidumbre, donde los países están optando más por trabajar solos y no colectivamente. 

Pero bueno...a seguir trabajando para revertir esas tendencias! 

Estimada Pilar:

El tema de las Redes tiene múltiples connotaciones, según fines, complejidad, escalas y objetivos de su conformación entre otros aspectos. En el caso de la agricultura nuestro eje de discusión, existen diversos ejemplos asociados al manejo territorial, clima, medio ambiente y producción-comercio, pero solo mencionaré algunos casos con distintos alcances para nuestra región:

Red Latinoamericana de Cooperación Técnica en Manejo de Cuencas Hidrográficas (REDLACH). Representa un mecanismo de carácter técnico creado en 1980 con apoyo de la Oficina Regional de la FAO, constituido por instituciones públicas, privadas y autónomas de cuencas de países de la Región que actúa en el marco de la Comisión Forestal para América Latina y el Caribe (COFLAC). Su finalidad ha sido la de incrementar progresivamente la capacidad técnica en el manejo de cuencas en base al intercambio de experiencias, gestión de conocimientos y cooperación entre países.

Respecto de su estructura organizacional, está constituida por Coordinaciones Nacionales y una Coordinación Regional. En las Coordinaciones Nacionales, cada país designa una institución para tal fin. La Coordinación Regional es desempeñada periódicamente por un Coordinador Nacional elegido por el resto de los Coordinadores Nacionales.

La Red promueve actividades de intercambio a través de seminarios, talleres y foros electrónicos, publicaciones, organización de Congresos Latinoamericanos de Manejo de Cuencas con el propósito de fortalecer el trabajo en Red, crear sinergias dentro de la Oficina Regional de la FAO entre el Área Forestal y de Agricultura en materia de manejo de cuencas hidrográficas, con el fin de promover y mejorar acciones en los países de la Región utilizando y dinamizando el mecanismo de cooperación de la Red.

La REDLACH conforma una Red de Redes para el Manejo de Cuencas con el fin de fomentar el diálogo de saberes entre la academia, instituciones público-privadas y las comunidades locales para avanzar en reflexiones y acuerdos complementarios.

Hay otras Redes Asociadas complementarias a REDLACH que siguen el gradiente nacional - regional - global como la Red Argentina de Capacitación y Fortalecimiento en Gestión Integrada de los Recursos Hídricos - GIRH (Arg Cap-Net), que integra la Red Latinoamericana de Desarrollo de Capacidades para la Gestión Integrada del Agua (LA-WET net), la que a su vez conforma la Red Internacional de Desarrollo de capacidades para la GIRH (Cap-Net) para promover la creación y fortalecimiento de Redes Regionales.

Existen otras Redes muy interesantes en la Región entre las que pueden citarse la Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe, La Red Latinoamericana de Teledetección e Incendios Forestales (REDLATIF) y la Red de Fondos Ambientales de Latinoamérica y el Caribe (RedLAC), que recientemente  del 29 de octubre al 1 de noviembre realizó su Asamblea XX RedLAC - Bolivia 2018 en Santa Cruz de la Sierra bajo el lema “Creatividad e Innovación para la Conservación y el Desarrollo Sostenible, Aprendizaje Contínuo e Innovación”.

Otro caso más conflictivo es el de las Redes de Luchas Ambientales en América Latina. Este es un caso de mayor complejidad en donde intervienen diversas Redes como la Red Brasileña de Justicia Ambiental (RBJA) y el Movimiento de Pequeños Agricultores (MPA) en Brasil que junto a Redes de otros países, efectúan reclamos locales y regionales debido al uso de productos para el control de plagas y enfermedades que afectan a la agricultura y casos de contaminación difusa por agroquímicos.

Los problemas en este tipo de Redes involucran a diversos actores, dimensiones espaciales, escalas temporales, sistemas productivos, procesos extractivos, transformaciones económicas, políticas, institucionales y sociales, toma de decisiones del sector privado que originan conflictos ambientales por la desigualdad y asimetría de poder. En este tipo de Redes se debilita la capacidad de entendimiento mutuo, el pluralismo y pueden generarse discusiones de difícil consenso, escasas posibilidades de negociación, con múltiples comportamientos sociales, dificultades en la interacción con instancias estatales, problemas de escala en la estructura espacial, conectividad e interacciones sociales entre otros aspectos.

En lo personal al expresarme de la bondad de las Redes lo hice pensando en las mencionadas en primer término ya que en ese caso se puede pensar en la coexistencia de todas las escalas de acción: locales, regionales, transnacionales. Un ejemplo sería el Programa GEOSUR, la Red Geoespacial de América Latina y el Caribe, una iniciativa del CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), en coordinación con el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), cuyo objetivo es promover el uso y diseminación de la información geoespacial relevante producida en la región, para la planificación, el desarrollo sostenible y el impulso de las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) en las Américas.

En este tipo de Redes de perfil técnico, se facilita la producción del conocimiento según modalidades de “sintonía fina” que incluyen tecnologías de precisión sitio-específicas que se aplicarán sobre pequeñas unidades de paisaje (parcelas, predios) y “sintonía gruesa” que se utilizarán en la administración de procesos que ocurren en grandes unidades de paisaje y tiempo. En cualquier caso, el poder reside en seguir el gradiente local - regional - nacional - global y en la capacidad de articular escalas.

Podemos profundizar sobre este tema y otros relacionados como el de Indicadores de tendencias, Índices, Síntomas, Síndromes y  Observatorios Ambientales en actividades agrícolas, siempre en procura de una arquitectura mental en Red. Estamos en la era de la información, somos una sociedad informacional, una Sociedad-Red….

Atento a comentarios, reflexiones, opiniones y/o contribuciones, saludo a todas y todos los integrantes del grupo.

Alfredo

 

Buen día, sin duda el tema del futuro de la acuicultura es de mucha importancia. Y es gigantesco.

Desde mi punto de vista es uno de los principales temas que se está trabajando con prospectiva en los países de nuestra región. Quiero contribuir con algunos elementos bibliográficos, algunas alternativas y eventos que se reúnen en torno a estos temas:

Respecto a la parte bibliográfica, el Viceministerio de Ciencia y Tecnología de Bolivia realizó la "prospectiva tecnológica al 2025 para la recuperación y remediación de suelos del altiplano boliviano" (http://www.minedu.gob.bo/micrositios/biblioteca/disco-3/ciencia_tecnolo…)

También, comparto un par de artículos que se relacionan al tema:

Sobre algunos eventos, OXFAM en  2012 realizó un debate online "El futuro de la agricultura", la síntesis  (con 23 ensayos) se puede encontrar en https://oxfamilibrary.openrepository.com/bitstream/handle/10546/296522/…

Este año, en el marco del componente 4: "prospectiva agrícola y alimentaria" del proyecto CYTED "confederación latinoamericana y caribeña de redes de prospectiva", el Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable de la Universidad Mayor de San Andrés, realizó el Seminario regional "prospectiva agrícola y alimentaria", con la participación de integrantes de Argentina, Bolivia, Chile y Uruguay, de dicha confederación (https://www.sudamericarural.org/index.php/noticias/nuestras-actividades…).

También me gustaría mencionar algunas alternativas que son y serán a futuro muy PERO MUY valiosas (instinto) como la agricultura comunitaria ecológica, la agricultura urbana y periurbana, que se están expandiendo a nivel local en muchos lugares (nivel micro), concientizan sobre la alimentación y salud, generan una economía justa y contrarrestan los efectos del cambio climático, entre otros temas, algunos ejemplos son el "Ecotambo" (al que acudía cuando vivía en La Paz, Bolivia) (https://ecotambo.webs.com/) (https://www.cambioclimatico-bolivia.org/pdf/cc-20170703-__la_agric___.p…) y el tianguis agroecológico (al que acudo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México) (https://chiapas.quadratin.com.mx/mas/Tianguis-Agroecologico-Artesanal-c…)

Como indica María mensajes atrás, también pienso (y se nota) que los países (nivel macro) están trabajando en estos temas de forma individual (algo positivo: se está trabajando...), pero no de forma regional (algo negativo)... nos estamos perfilando "en grande" como los "Estados Desunidos de Latinoamérica", pero "en pequeño" la gente se está movilizando y está actuando :), creo que esa brecha no funcionará a futuro, esto motiva a replantear formas de trabajo, reconstruir los obsoletos vínculos piramidales político-sociales, en fin, buscar nuevas formas de colaborarnos, profundizar y trabajar de forma horizontal-regional-estratégica, en temas por demás estratégicos como éste.

Saludos.

Estimado Jesús:

Muchas gracias por plantear temas tan relevantes que hubiesen merecido un muy amplio debate pero lamentablemente el bloque para debatir se inició el día 29.10.2018 y tu intervención se produjo al finalizar el día 05.12.2018, por lo que pude informarme recién hoy día 06 a poco de concluir el debate.

Efectivamente y como mencionas, el tema del futuro de la acuicultura es de mucha importancia, “gigantesco” como lo calificas, pero ese aspecto a pesar del grado de complementariedad lo considero motivo de otra intervención, la presente  discusión propuso el tema: “La agricultura del futuro: cambios y desafíos” con un primer bloque sobre “tendencias del futuro” en los avances netamente tecnológicos como agricultura de precisión, (AP) internet de las cosas (IoI), fitomonitoreo en AP, inteligencia artificial (IA), fotosíntesis artificial (FA), agricultura neutra en emisiones (reducciones y compensación = 0), agricultura molecular (AM), agricultura celular (AC) y agricultura vertical (AV) entre otros avances en procura de contribuir con el futuro de la seguridad alimentaria.

No obstante, condicionado por razones de tiempo y para no abordar variables asociadas pero heterogéneas, retomo puntualmente algunas de tus consideraciones.

Acuicultura: Conozco perfectamente el problema que representa y representará el agua en el futuro. En lo personal soy de Mendoza y conozco perfectamente su aridez y lo que expresa la falta del recurso cuya disponibilidad solo hace posible la existencia de  oasis de cultivo bajo riego que representan solo el 5 % de la superficie provincial y donde reside el 95 % de la población, también conozco los esfuerzos realizados en otros sitios distantes como por ejemplo Israel para eficientizar su uso y desalinizar el agua de mar a través de procesos de ósmosis inversa, con un entorno de restricciones crecientes y temores respecto de las disponibilidades futuras.

Retomando el caso de Mendoza, conozco al Dr. Ricardo Villalba quien se desempeñó como Director del Instituto Argentino de Nivología y Glaciología (IANIGLA) dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, quien estuvo a cargo del Inventario Nacional de Glaciares y que además y tuvo un reconocimiento internacional por su desempeño en el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) y que el año pasado nos brindó un excelente Seminario sobre esta realidad.

Al respecto proporcionó una inquietante información sobre el Proyecto “El impacto del retroceso de glaciares en Los Andes” de la Red Internacional Multidisciplinaria para Estrategias de Adaptación” del Programa Hidrológico Internacional (PHI) - División de Ciencias del Agua.

Tal es el problema del recurso hídrico que ha llevado en Argentina a conflictos interprovinciales que se discuten actualmente y luego de décadas, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación y es ese precisamente el tema por el que me motivé a presentar durante el próxímo mes de abril en ocasión de realizarse el “XVII Encuentro de Geógrafos de América Latina - EGAL 2019” en Quito, Ecuador, el trabajo sobre: Disputas territoriales en progreso y ecología política en crisis entre las provincias de La Pampa y Mendoza, Argentina”.

Respecto de La Paz, Bolivia que mencionaste, has de conocer muy bien los problemas de disponibilidad de agua en esa ciudad y el retroceso del Glaciar Chacaltaya. Conozco la situación de Bolivia pues mi institución, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) tiene un Convenio del cual soy responsable por Argentina, con la Universidad Técnica de Oruro (UTO) y he recibido mucha información de los más diversos sectores de la sociedad respecto del tema agua, en ocasión de impartir allí el Curso sobre "Cambio Global y Marco Teórico de la Sustentabilidad Ambiental, en el Programa de Doctorado en Ciencias Ambientales y Sostenibilidad.

Universidad Mayor de San Andrés: Tuve la oportunidad de afianzar la amistad con muchos de sus profesionales pues en 2017 ellos organizaron precisamente en La Paz, el “XVI Encuentro de Geógrafos de América Latina - EGAL 2017” en la UMSA, con la valiosa participación entre otros del Instituto de Investigaciones Geográficas (IIGEO). El Presidente de EGAL 2017 fue el Dr. Yuri Sandoval Montes a quien seguramente conoces y que siempre me ha aportado valiosa información sobre estos y otros temas.

También pude advertir problemas muy graves y apremiantes con el recurso agua, en otros países de la Comunidad Andina de Naciones durante el “VI Congreso Internacional de Geografía de las Américas”, realizado en Tacna, Perú en octubre de 2017. Podrían mencionarse muchas más realidades, manifiestas en los países de la región.

Agricultura comunitaria ecológica, agricultura urbana y periurbana:

en Argentina existen programas muy importantes entre los que destacan:

Prohuerta - INTA:

Es un programa de políticas públicas que promueve las prácticas productivas agroecológicas para el autoabastecimiento, la educación alimentaria, la promoción de ferias y mercados alternativos con una mirada inclusiva de las familias productoras.

Representa una política pública, implementada por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación a través del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, (PNSA) creado en 2003 y que permite realizar un abordaje integral de las diferentes realidades que plantea el vasto territorio argentino.

Este abordaje territorial e integral llega a las familias productoras a través de la promoción de la producción agroecológica, tanto para el autoabastecimiento, la educación alimentaria, la comercialización en ferias y mercados alternativos y el rescate de especies, saberes y costumbres populares, con una mirada inclusiva que valora y potencia la diversidad.

Esta práctica productiva promueve el uso de técnicas amigables con el medio ambiente, el aprovechamiento de recursos locales y el uso de tecnologías apropiadas que mejoran el hábitat y la calidad de vida de las familias productoras, su entorno y toda la comunidad con diversos temas abordados entre los que destacan:

  • Didáctica e inclusión en huertas institucionales,
  • La huerta como herramienta pedagógica,
  • Financiamiento para agricultores familiares y emprendedores,
  • Proyecto especial “Agua para consumo humano y para optimizar la producción agropecuaria, fortaleciendo capacidades locales, hídricas y ganaderas”.

Consultas:

https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-img-agriculturas-familia…

https://www.argentina.gob.ar/desarrollosocial/huertasfamiliaresescolare…

https://inta.gob.ar/documentos/prohuerta

https://inta.gob.ar/pro-huerta

https://inta.gob.ar/noticias/talleres-del-prohuerta

http://agrolinkweb.com.ar/como-conseguir-el-kit-de-semillas-que-entrega-gratis-el-inta-prohuerta/

 

Agricultura Familiar - SENASA:

La Agricultura Familiar es un modelo productivo de gran importancia para el país ya que representa al 66% de las familias que viven en el campo y a 250.000 establecimientos productivos que involucran a 2.000.000 de personas (aproximadamente el 5% de la población total del país según los datos del Censo Nacional Agropecuario 2002 (CNA 2002) e Informes de Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación Argentina (MAGyP).

Por tal motivo, y en consonancia con las políticas de Estado orientadas al desarrollo, crecimiento y fortalecimiento de las producciones familiares, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) amplía la conformación de la Comisión de Agricultura Familiar (SENAF), constituida en el año 2009 mediante la Resolución Nº 759) y crea la Coordinación de Agricultura Familiar (Resolución 186/14) proponiendo un trabajo en conjunto entre organismos públicos y productores familiares.

De esta forma, la Coordinación trabaja para que las actividades productivas y los alimentos producidos por el sector de la Agricultura Familiar, presenten las condiciones necesarias de sanidad e inocuidad, minimizando así los riesgos para la salud de las personas y de sus propias familias, al mismo tiempo que mejora la inserción de este sector en los diferentes mercados.

http://www.senasa.gob.ar/informacion/agricultura-familiar

También y aunque no profundizaré, corresponde mencionar a diversos Foros que abordan el tema sobre “Los Desafíos de la Gestión Territorial Rural” y Jornadas de Estudios y Experiencias en los Territorios de Interfaz, Urbano-Rural y Oasis-Secano. Propuestos por el Centro Regional (CR)  Mendoza-San Juan del INTA / UNCUYO - Facultad de Ciencias Agracias y Centro Científico-Tecnológico (CCT) del mencionado CONICET en Mendoza.

Bibliografía complementaria

• María Carolina Feito, María C., 2014. Agricultura familiar para el desarrollo rural argentino,

Revista SciELO Analytics ISSN 1851-1694

http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-169420…

Finalmente y respecto del último párrafo al que te refieres, aunque muy relevante para los países de la región, como comenté anteriormente no estaba planteado discutirlo en este bloque sobre “Agricultura del Futuro” abordado desde un perfil netamente tecnológico sin avanzar sobre aspectos de ecología política, geopolítica u otros aspectos relacionados. No obstante y sin entrar en detalles durante el mes de junio del pasado año, presencié un excelente Seminario en donde el disertante mencionó en la región divergencias en las prospectivas organizacionales según países, grados diferenciales en la modernización del estado y la gestión pública, mapas de riego, ajustes metodológicos para detectar alertas tempranas, grado de interacción e influencia mutua entre países, condicionantes y habilitantes políticos, jurídicos, económicos y humanos, grados de alianza internacionales, objetivos y plazos establecidos para períodos de tiempo muy disímiles: muy cortos, cortos, medianos o largos, vulnerabilidades internas o externas, gestión de riesgo, carencia de indicadores de futuro, balance y grado de anticipación estratégica, entorno biofísicos asociados a pautas culturales, antagonismos, conflictos territoriales transfronterizos y/o el complejo entramado de la extranjerización de tierras entre otros factores…

No obstante, restringiendo solo el análisis a la “agricultura del futuro” como eje de discusión planteado, me permito concluir que “El progreso tecnológico tiene poco que ver con la velocidad (a unos les llega antes y a otros después; habrá que ver las causas), pero mucho que ver con la dirección”

Muchas gracias a todas y todos por la atención. Un cordial saludo

Alfredo

Estimado Grupo de Trabajo:

Buen día. Adjunto apreciaciones complementarias relacionadas con uno de los temas de discusión del día de ayer.

Proyección de los recursos hídricos:

El 97.5% del agua en la tierra es salada (océanos y mares) y solo el 2.5% restante corresponde a agua dulce. Del total de agua dulce en el mundo, el 70% aproximadamente se encuentra en estado sólido (polos y cumbres de las montañas más altas) y solo el 30 % restante en estado líquido.

Según el Programa Mundial de Evaluación de los Recursos Hídricos (World Water Assessment Programme - WWAP-UNESCO); de ese pequeño remanente de agua dulce en estado líquido, la agricultura consume actualmente entre el 60 y el 70% y en algunos países en vías de desarrollo este porcentaje alcanza por la ineficiencia de los sistemas de riego hasta el 90%.

La agricultura de secano ocupa el 80% de la superficie mundial cultivada y genera el 60% de la producción de las cosechas. Actualmente la agricultura de regadío ocupa 275 millones de hectáreas, aproximadamente el 20% de superficie cultivada, y representa el 40% de la producción mundial de alimentos. En este contexto, las necesidades de agua dulce pueden incrementarse hasta en un 19% en 2050 debido al incremento de la población mundial estimada por Naciones Unidas en 9700 millones de habitantes.

http://www.unesco.org/new/es/natural-sciences/environment/water/wwap/

http://www.un.org/es/sections/issues-depth/population/index.html

La huella hídrica (HH)

La "huella hídrica" representa el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir un determinado bien o servicio. Ejemplos: se necesitan 70 litros de agua para producir una manzana, 50 litros para producir una naranja, 500 litros para producir 500 gramos de trigo o 1700 litros para producir 500 gramos de arroz. Así, cada producto vegetal tiene su HH que incluso es mayor en la producción ganadera; ejemplo: se requieren 4500 litros de agua para producir 300 gramos de carne vacuna.

Otros factores preocupantes en detrimento de la cantidad y calidad de agua dulce: contaminación difusa de los recursos hídricos debido al uso masivo de fertilizantes, insecticidas, herbicidas, agroquímicos en general y desechos animales.

Ante este panorama, imaginen si abordamos otras fuentes de contaminación como la minería, los efectos del cambio climático y el retroceso en la región andina de glaciares como tributarios de los ríos y proveedores de agua, entre otros factores…..

Un cordial saludo

Alfredo