Antecedentes
La CEPAL considera que el Estado Abierto es clave para asumir y responder a los múltiples desafíos que hoy enfrenta la Región, colocando la igualdad y dignidad de las personas en el centro de un modelo que dinamiza y promueve la confianza, tanto en las instituciones públicas como la ciudadanía y entre ellos mismos. Se trata de un cambio de la cultura del trabajo de las administraciones públicas, y de un cambio en el rol de la ciudadanía, a través del involucramiento activo en los asuntos de su propia comunidad.
En este contexto, los gobiernos locales cumplen un rol fundamental en la promoción de una participación activa y sostenida de la ciudadanía en el proceso de producción de valor público. En el territorio, la aplicación de los valores del Gobierno Abierto permite fortalecer la confianza, el diálogo y la colaboración entre diferentes actores para alcanzar objetivos de bienestar común.
La creación de espacios y mecanismos de participación, transparencia y rendición de cuentas son vitales para promover innovaciones y reformas orientadas a hacer más eficiente y eficaz la entrega de servicios por parte del Estado. En este sentido, una política, cocreada por una diversidad de actores, gozará de mayor respaldo social para su implementación.
En este contexto, el Consejo Nuevo León para la Planeación Estratégica y la Secretaría de Participación Ciudadana del Estado de Nuevo León han solicitado a la CEPAL apoyo técnico para el diseño e implementación de una Política de Estado Abierto del Gobierno del Estado de Nuevo León que actúe como el paraguas central bajo la cual se puedan integrar y articular todas estas acciones para darles mayor fuerza y coherencia.
Cabe destacar que desde el ingreso de Nuevo León a la Alianza para el Gobierno Abierto Local (año 2022), uno de los principales instrumentos de política pública es el Plan de Gobierno Abierto Local el cual se compone de compromisos que responden a problemáticas comunes y priorizadas por toda la comunidad.
Asimismo, la Secretaría de Participación Ciudadana ha creado una serie de acciones diseñadas y realizadas por el Gobierno para involucrar a personas de diferentes sectores en el ciclo de las políticas públicas con el objetivo de enriquecerlas y volverlas más pertinentes y eficaces.
De esta manera, el proceso de elaboración de esta Política será una coconstrucción donde se espera que todas estas instituciones trabajen mancomunadamente haciendo un proceso participativo y de cocreación con los actores de todo el ecosistema presente en el territorio del Estado de Nuevo León.
Objetivo:
Socializar las acciones que se están llevando a cabo para la cocreación de la Política de Estado Abierto e involucrar y sensibilizar a todos los actores del ecosistema de Gobierno/Estado Abierto territorial y programático/sectorial del Estado de Nuevo León para lograr la más amplia participación en el proceso. Asimismo, se espera favorecer una reflexión respecto a la importancia de este modelo de Gobernanza colaborativa para el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas subnacionales, basadas en el enfoque de Gobierno/Estado Abierto y conocer buenas prácticas de iniciativas locales desarrolladas en el marco de la Alianza para el Gobierno Abierto.
Agenda
12:00 – 12:15 |
Palabras de bienvenida y explicación del objetivo del Webinar.
|
12:15 – 12:25 |
El papel de los gobiernos abiertos locales para la mejor gestión pública y la relevancia de contar con una Política de Estado Abierto.
|
12:25– 12:45 |
Exposición de casos destacados (10 minutos cada uno)
|
12:45 – 12:50 |
Explicación de los pasos siguientes e invitación a participar en las jornadas de cocreación |
12:50 – 13:00 |
Toma de fotografía y cierre del evento |
Modera: Alejandra Naser; Especialista en Gobierno Abierto de ILPES/CEPAL |
Información Práctica
Tipo | Webinar |
Fecha | 20 de mayo de 2025 |
Horario | 12:00 (GMT -4 Chile) |
Enlace | Registro en linea - Zoom |
Web | Ficha del evento |
Programa
