Se encuentran abiertas las inscripciones para el curso "Indicadores de desempeño de la Gestión Pública".
Aquí puede encontrar toda la información: https://www.cepal.org/es/cursos/indicadores-desempeno-la-gestion-publica-3
Objetivo general Fortalecer las capacidades de los alumnos en el diseño y elaboración de indicadores de desempeño como herramienta para los sistemas de planificación, presupuesto, monitoreo y evaluación de la gestión pública.
Objetivos de aprendizaje
- Introducir a los alumnos en el marco conceptual de la gestión pública y en el papel de los indicadores de desempeño.
- Conocer los elementos constitutivos de los indicadores.
- Identificar las diferentes tipologías de indicadores y sus usos.
- Aplicar la construcción de indicadores de desempeño a través de casos prácticos
METODOLOGÍA DEL CURSO El curso se desarrollará mayormente en modalidad asincrónica, con sesiones sincrónicas opcionales que se realizarán dos veces por semana. Está estructurado en cuatro módulos, cada uno con una duración de una semana, y un total de 12 unidades de aprendizaje.
Componente asincrónico Se impartirá a través de la plataforma Moodle, donde los participantes accederán a unidades de aprendizaje diseñadas en un Objeto Digital de Aprendizaje (ODA). Este recurso pedagógico, de carácter auto instruccional, permitirá a los alumnos conocer los contenidos en un formato multimedia e interactivo. Cada módulo incluirá además una clase grabada por el profesor del curso.
Componente sincrónico Como complemento, se realizarán clases en línea (sincrónicas) vía Zoom para cada módulo, con el objetivo de reforzar los conocimientos y aclarar dudas. Estas sesiones se llevarán a cabo los lunes de cada semana, a las 16:00 horas (Chile). Adicionalmente, se ofrecerán charlas magistrales los viernes de cada semana, a las 12:00 horas (Chile). En estas sesiones se abordarán casos relevantes, como la formulación y uso de indicadores de género, ambientales, económicos y sociales
DURACIÓN DEL CURSO El curso se desarrollará del 7 de abril al 4 de mayo de 2025 y tendrá una duración de cuatro semanas, con un total de 40 horas académicas y una carga horaria estimada de 10 horas semanales. Se impartirá principalmente en modalidad asincrónica, lo que permitirá a cada participante organizar su tiempo de estudio según su disponibilidad.
INSCRIPCIÓN Plazo de inscripción: Hasta el 25 de marzo de 2025. Quienes deseen participar en el curso deberán completar el formulario de inscripción en línea disponible en el siguiente enlace: [Inscripción al curso].
Programa:
CONTENIDOS TEMÁTICOS
Módulo I: Introducción a los indicadores de desempeño Se estudian las etapas del ciclo de la gestión pública y su relación con los sistemas de monitoreo y evaluación. Se analiza el papel de los indicadores de desempeño en la gestión por resultados, comprendiendo su uso y relevancia en la toma de decisiones.
- Unidad 1: Planificación e indicadores.
- Unidad 2: Introducción a la gestión pública.
- Unidad 3: Indicadores: conceptos básicos.
- Unidad 4: Monitoreo, seguimiento y evaluación.
Módulo II: Elementos de un indicador Se explica cómo operacionalizar conceptos para diseñar indicadores, diferenciando variables cualitativas y cuantitativas. Se identifican los elementos clave de un indicador, como su nombre, fórmula y medio de verificación. Además, se presentan los criterios para interpretar resultados y definir metas a partir de la línea base.
- Unidad 5: Operacionalización de indicadores.
- Unidad 6: Construcción de indicadores.
- Unidad 7: Resultados del indicador.
Módulo III: Clasificación de los indicadores de desempeño Se revisan las principales categorías de indicadores según la cadena de valor y las dimensiones del desempeño. Se analiza su aplicación en la gestión pública y la manera de integrar los resultados en una evaluación global del desempeño institucional.
- Unidad 8: Ámbitos de control del indicador.
- Unidad 9: Dimensiones del desempeño.
- Unidad 10: Evaluación global del desempeño.
Módulo IV: Validación de Indicadores y Ficha Técnica Se establecen criterios para evaluar la calidad de los indicadores a partir de diversas fuentes. Además, se aborda la importancia de la “microdata”, la recopilación y sistematización de información, y la construcción de una Ficha Técnica para su integración en sistemas de monitoreo y evaluación.
- Unidad 11: Validación de indicadores.
- Unidad 12: Ficha técnica del indicador