En un contexto de triple crisis ambiental –pérdida de biodiversidad, contaminación atmosférica y cambio climático— el enfoque de Estado abierto plantea un modelo de gobernanza innovador para dinamizar espacios de articulación y trabajo multiactor, en el que gobiernos, sociedad civil, sectores académico y privado impulsen políticas públicas transformadoras. La instalación del paradigma de Estado abierto ha caminado de la mano de la iniciativa global Alianza para el Gobierno Abierto (OGP por sus siglas en inglés) que actualmente integran 15 países de la región y que ha permitido desde su establecimiento en 2011, la creación de 75 planes de acción de Gobierno/Estado abierto con 1435 compromisos de políticas públicas innovadoras para fortalecer los ejes del paradigma: transparencia, participación y colaboración. | |
Aun cuando los Planes de Acción de Gobierno Abierto impulsados por la Alianza para el Gobierno Abierto fueron inicialmente de niveles de gobiernos nacionales, muchas de las innovaciones sociales, que son ejemplo de los beneficios del gobierno abierto, han surgido desde niveles locales y son justamente éstos los que generan los más altos impactos en la sociedad. Una iniciativa de gobierno abierto local adquiere especial relevancia al considerar que son los municipios la primera cara del Estado frente a la ciudadanía, son éstos los responsables de la gestión de servicios sociales y comunitarios, por lo que la promoción de la transparencia y la apertura hacia más participación y colaboración ciudadana comienzan a volverse imperativos. Las iniciativas encaminadas a la apertura de información y a la participación y colaboración de los actores sociales en la toma de decisiones de sus territorios, ha llevado a que la adopción de nuevas estrategias para implementar el uso de nuevas tecnologías y mecanismos de Gobierno Abierto en los niveles subnacionales sea hoy en día una práctica obligada y necesaria. Es por ello que en 2016 la OGP dio inicio al programa OGP local para fomentar la creación de planes de acción de gobierno/Estado abierto en los niveles subnacionales. Actualmente, de los 152 gobiernos locales en todo el mundo, la región de América Latina y el Caribe cuenta con 50 miembros que forman parte de la Alianza para el Gobierno Abierto los cuales han cocreado 31 planes de acción con las comunidades locales. Estos planes han sido verdaderas plataformas para promover la transparencia y rendición de cuentas, empoderar a las comunidades, combatir la corrupción, aprovechar las nuevas tecnologías para fortalecer la gobernanza y generar nuevos servicios para la ciudadanía en materia de salud, educación, medio ambiente y seguridad, entre otros. Dado que los niveles subnacionales y locales son una pieza clave para generar el consenso y las políticas necesarias para promover la sostenibilidad ambiental del desarrollo y abordar la emergencia climática, el enfoque de gobierno abierto en la gestión pública local puede ser transformador. Actualmente, al menos 8 gobiernos locales de la región impulsan compromisos ambientales y dos gobiernos locales han hecho referencia directa al Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú), instrumento regional pionero para catalizar la acción y gobernanza climáticas en sus planes de gobierno abierto locales. Los gobiernos locales pueden promover la sostenibilidad ambiental del desarrollo a través de un mayor acceso a los datos, transparencia y participación pública en el desarrollo e implementación de políticas públicas que transversalicen la acción climática en los territorios. El modelo de gobernanza de la Alianza para el Gobierno Abierto, a través de grupos de trabajo multiactorales para la cocreación de iniciativas, permite asegurar que las políticas para abordar la crisis climática sean más efectivas y tengan el respaldo y la legitimidad de la ciudadanía para su implementación. Este es el marco general para iniciar este debate en la Red de Planificación y para ello proponemos comenzar el debate con la siguiente pregunta: |
|
¿Cómo relaciona usted los desafíos de la sostenibilidad del desarrollo ¡Bienvenidos y bienvenidas a participar! |
Commentaries
¡Bienvenidos y bienvenidas a este foro de discusión!
Esperamos que éste sea un fructífero espacio de intercambio de experiencias, debate y análisis en materia de gobierno abierto local y su contribución a la sostenibilidad ambiental, especialmente cuando aplicamos los ejes de la transparencia, la participación pública y la colaboración ciudadana en las iniciativas y proyectos locales.
Para comenzar este foro proponemos la siguiente pregunta: ¿Cómo relaciona usted los desafíos de la sostenibilidad del desarrollo y la acción climática con el paradigma del gobierno abierto?
Anímense a participar!!
Alejandra Naser.
En el fortalecimiento del Estado de derecho que potencie la libertad individual en corresponsabilidad social, la sostenibilidad y la gobernanza por políticas públicas, es clave armonizar los procesos de apertura mental, cívica, empresarial, sindical, legislativa, gubernamental y jurisdiccional, que desde lo local facilite la sinergia entre actores y factores en los procesos de implementación de agendas metropolitanas, regionales, nacionales y multilaterales, así como proyección de la riqueza contextual, la diversidad institucional y el vigor organizacional de las administraciones públicas teniendo a la persona y a la ciudadania en el centro de atención, actuación y evaluación.
Cordialmente les saludo
Octavio
In reply to ¡Bienvenidos y bienvenidas a… by Alejandra Naser
Buenas noches, ya avanzado el intercambio de ideas y pareceres voy a intentar realizar un aporte.
La relación entre los desafíos de la sostenibilidad del desarrollo y la acción climática con el paradigma del gobierno abierto se basa en varios principios compartidos: transparencia, participación y colaboración.
Transparencia: Para abordar los desafíos climáticos y garantizar un desarrollo sostenible, es fundamental que los gobiernos sean transparentes con respecto a sus políticas ambientales, uso de recursos naturales y metas de reducción de emisiones. La transparencia permite que la sociedad civil, el sector privado y otras partes interesadas monitoreen y evalúen el progreso, asegurando la rendición de cuentas en la acción climática.
Participación ciudadana: El paradigma del gobierno abierto fomenta la inclusión de diversas voces en la toma de decisiones. Enfrentar los retos de la sostenibilidad requiere soluciones integradas y localizadas, por lo que involucrar a los ciudadanos y comunidades en la planificación y ejecución de políticas climáticas asegura que las acciones sean más efectivas y adaptadas a las realidades locales.
Colaboración: La cooperación entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales, el sector privado y las comunidades es esencial para desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles. El gobierno abierto impulsa la co-creación de políticas, donde todas las partes pueden compartir conocimientos y recursos para combatir el cambio climático y avanzar en la sostenibilidad.
En resumen, los principios del gobierno abierto son fundamentales para construir un enfoque inclusivo y efectivo frente a los desafíos globales de sostenibilidad y acción climática.
Sin dudas los aportes de quienes me han precedido en este espacio de participación son destacados y permiten conocer más en profundidad la temática tratada. Muchas gracias por siempre tener la oportunidad de expresarnos!
In reply to ¡Bienvenidos y bienvenidas a… by Alejandra Naser
¡Buen día!
Los saludamos desde el Estado de Puebla, México. En específico de la Secretaría de Planeación y Finanzas que coordina la implementación de la Agenda 2030 en nuestra entidad.
El Gobierno del Estado de Puebla, busca impulsar las acciones a favor del desarrollo sostenible con políticas medioambientales que garanticen un ambiente sano para todas y todos. Es por ello, que a través de la consolidación del marco jurídico se busca enfrentar los desafíos del cambio climático y a su vez impulsar un gobierno abierto.
En agosto de 2023 fue expedida la nueva Ley de Cambio Climático del Estado de Puebla para garantizar a toda persona el derecho a un medio ambiente sano y establecer la concurrencia de competencias, atribuciones y facultades del Estado y de los municipios, en la planeación, elaboración, aplicación y seguimiento de las políticas públicas para la adaptación al cambio climático y la mitigación de emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero.
Asimismo, en materia de prevención de riesgos ambientales se promueven acciones que fomenten la colaboración entre la sociedad y el gobierno para dar paso a programas de resiliencia municipales capaces de identificar los riesgos, las causas de estos y planificar la mejor manera de afrontarlos, como es el caso de la Estrategia Estatal de Resiliencia (consulte la información en la siguiente liga: https://smadsot.puebla.gob.mx/quienes-somos-1/59-estrategia-estatal-resiliencia).
En acción por el clima el gobierno del estado contribuyo a la mejora de la calidad educativa y a la economía de madres y padres de familia al llevar a cabo proyectos energéticos como la instalación de paneles solares y luminarias, denominada Escuelas Solares (consulte la información en la siguiente liga: https://agenciadeenergia.puebla.gob.mx/escuelas-solares).
Ciertamente, el camino hacia el desarrollo sostenible y la acción climática son temas que deben desarrollarse con una rigurosa planeación, es necesario atender las necesidades de la ciudadanía con un enfoque participativo y transparente, por lo que más municipios deben incorporarse a las acciones fomentadas por el estado.
¡Muchas Gracias!
In reply to ¡Bienvenidos y bienvenidas a… by Alejandra Naser
Buenas tardes a todas y todos los participantes de este multifacético “Foro de Discusión” propuesto, en donde a la triple crisis ambiental mencionada: pérdida de biodiversidad, contaminación atmosférica y cambio climático y debido al vínculo con los temas citados, deberían también considerarse los diversos procesos de desertificación (principales y supeditados), derivados del cambio y la variabilidad climática, las constantes innovaciones respecto del uso y cobertura de la tierra, el avance de la frontera agropecuaria, el régimen de tenencia y el inadecuado manejo de los recursos naturales y ambientales entre otros factores.
En la introducción al presente Foro, se enfatiza en que una iniciativa de gobierno abierto local adquiere especial relevancia al considerar que son los municipios la primera imagen del Estado frente a la ciudadanía, como responsables de la gestión de servicios sociales y comunitarios, estimulando la participación y colaboración de todos los actores sociales en la toma de decisiones de sus territorios como práctica obligada y necesaria.
En este contexto frente a escenarios de cambio climático y crisis derivadas en donde adquieren relevancia conceptos como el de “Actuar localmente pensando globalmente”; “El valor global del dato local”; “No hay globalidad que valga si no hay localidad que sirva” y “Desarrollo: un desafío global a escala local y viceversa”, se pueden asumir abordajes desde una escala local (sintonía fina) en transición o gradiente hacia una escala global (sintonía gruesa), en donde surgen conceptos desde este enfoque local-global (o viceversa), como los de “territorios glocalizados” y “tiempos de glocalización”. En síntesis, el conocimiento de la realidad local representa la clave para la adaptación de una estrategia global.
Ante este escenario, resultan relevantes las acciones de la “Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático” (RAMCC) establecida en el año 2010 y que representa un instrumento de coordinación e impulso de políticas públicas locales de lucha contra el cambio climático en las ciudades y pueblos de la Argentina, a través de la cual se coordinan acciones locales, se socializan experiencias y se evalúan los resultados de los programas que desarrollan los municipios que la integran, considerando las recomendaciones del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPPC).
La Red agrupa a numerosos municipios del país; a inicios del mes de agosto de 2024, se contabilizan en 303 los municipios activos contra el cambio climático según https://www.ramcc.net/ y en términos prospectivos se incentiva su constante crecimiento. Todos están comprometidos con la acción climática y múltiples intervenciones, en donde interactúan los gobiernos locales con un rol fundamental debido a la capacidad de ejecución de medidas concretas de alto impacto y a corto plazo. La Red cumple el rol de Coordinadora Nacional del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (Global Covenant of Mayors Climate & Energy - GCoM), brindando apoyo a los municipios involucrados de Argentina en la elaboración de los Planes Locales de Acción Climática (PLAC) que representan una herramienta de planificación estratégica en los gobiernos locales que permiten optimizar la gestión de recursos técnicos y económicos, internos y externos, para facilitar la transición hacia ciudades resilientes.
La secretaría ejecutiva de la RAMCC acompaña a los gobiernos locales a organizar su Plan de Acción Climática que luego presentan en las plataformas internacionales del Pacto Mundial, entidad que también se encarga de validar cada fase realizada. La Red es la primera y de mayor estructura en América Latina que trabaja sobre Cambio Climático y asesora a municipios de diversos países como Panamá, Paraguay, Bolivia y Uruguay entre otros. También trabaja de modo coordinado con diversas agrupaciones internacionales, el acompañamiento de la Fundación alemana Friedrich Ebert (FES) y la Unión Europea en todas las actividades desarrolladas.
En estas actividades, estimula el desarrollo de Foros Regionales de Perspectivas Climáticas (FRPC), de gran importancia para agrupar a los interesados en la prestación de servicios climáticos e intercambio de información. La frecuencia, objetivos y regularidad o frecuencia varían de una región a otra con el propósito de evaluar las posibles implicancias en los sectores más relevantes de cada una de ellas.
Debido a estas valiosas contribuciones la Red participó del 2 al 13 de diciembre de 2019 en la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 25) realizada en Madrid y recibió el premio “Green Champions GCF” del Fondo Verde Climático por sus iniciativas innovadoras, ejemplo de compromiso ambiental, social y empresarial para reducir las emisiones y motivar procesos de adaptación y mitigación frente al cambio climático. Para mayor información se sugiere consultar:
https://actionlac.net/ramcc/
https://www4.hcdn.gob.ar/dependencias/dsecretaria/Periodo2023/PDF2023/TP2023/0935-D-2023.pdf
Para acceder a información del Plan Local de Acción Climática; Empleos Verdes Locales y EMES Euroclima (Edificios Municipales Energéticamente Sustentables) ingresar como se expresó previamente en el texto a:
https://www.ramcc.net/
Se consideran muy meritorios los aportes y logros obtenidos frente a los diversos desafíos que implican la sostenibilidad del desarrollo y la acción climática en modelos de gobierno abierto.
Muchas gracias por la atención. Un cordial saludo para todas y todos ustedes.
Estimado Alfredo,
Se agradece la interesante información que nos acaba de entregar respecto a las actividades que se desarrollan en torno a la Red Argentina de Municipios Frente al Cambio Climático. Esperamos que la Red se extienda a más países de la Región! Sin duda, el acompañamiento a los gobiernos locales para desarrollar sus Plan de Acción Climática genera altos impactos a niveles locales y aportan verdaderamente en la generación de iniciativas concretas en la lucha contra la acción climática y una mayor sostenibilidad ambiental.
Sería interesante reflexionar sobre cómo podemos transversalizar los principios de un Gobierno Abierto en estas iniciativas, considerando el acceso a la información y la participación ciudadana - más allá de ser un Derecho Humano - como un espacio en donde las personas pueden involucrarse en los procesos de toma de decisiones permitiendo la corresponsabilidad social.
Sigamos aportando a la reflexión...
In reply to Buenas tardes a todas y… by collado.alfred…
Hola a todos y todas! Un gusto participar de estos espacios nuevamente. Quisiera compartir un documento que personalmente me ha permitido tener una mirada de ciertas experiencias de gobierno abierto a nivel local.
El documento "Las personas al centro. Experiencias de gobierno abierto a nivel local" elaborado por la Fundación Tribu, trae a ejemplo los casos de Jalisco - México, Euskadi-País Vasco - España y Renca - Chile. Aquí se pueden ver sus procesos de co-creación y compromisos que estas localidades han adquirido.
Si bien esta publicación no aborda las temáticas medioambientales es un excelente instrumento para entender cómo se aplica el paradigma del gobierno abierto a nivel local y sobretodo permite hacernos la pregunta de en qué medida se pueden incorporar compromisos relacionados a la sostenibilidad y la acción climática.
Les comparto el link para acceder a este: https://static1.squarespace.com/static/5cb97189ca525b7a4f3f5775/t/603bd…
Saludos!
Creo que el contexto planteado y la temática son muy interesantes. Rescato además la experiencia que menciona Alfredo acerca de la Red de Municipios frente al cambio climático y considero que sería interesante aprovechar esta instancia para conocer casos similares.
Algo que también es muy cierto, son los grandes desafíos que presentan los gobiernos locales en cuanto a presupuestos, recursos materiales y muchas veces un personal acotado que se encargan de diversas funciones. Más allá de los compromisos que impulsan un grupo de municipios ¿qué estrategias (cómo se organizan y qué recursos implican) impulsan para avanzar en estos temas? ¿es recomendable replicar el modelo de Red de Argentina en otros países? ¿Qué guías u otros intrumentos de fácil acceso pueden utilizar funcionarios municipales para posicionar la temática en la agenda de sus autoridades?
Dejo más preguntas que respuestas, pero espero que sirvan para ampliar el debate e intercambio de ideas.
Saludos
Luis sumo otra herramienta de fácil acceso para los gobiernos locales: Copernicus de la Unión Europea, cuenta con aprox. 70 indicadores ambientales y climáticos de una cantidad importante de ciudades de occidente. https://www.copernicus.eu/es
Para darles un ejemplo, en nuestro Municipio tenemos una oficina municipal de Meteorología con una estación, sin embargo, sus registros de los indicadores climáticos son más lentos por tener etapas manuales y herramientas tradicionales frente a la consulta en este sistema europeo, el cual lleva pocos minutos contar con un registro que se puede descargar luego de colocar los datos de ubicación del municipio. Su fuente de datos son las estaciones meteorológicas ubicadas generalmente en los aeropuertos que integran los sistemas nacionales -generalmente más modernos- que integran a la vez, la Organización Mundial de Meteorología -OMM-.
Es un ejemplo como los gobiernos locales necesitan modernizar y generar más capacidades locales en el uso de herramientas digitales en el registro de datos locales con parámetros globales.
Al final...obtener los mismos indicadores climáticos de una oficina al otro lado del océano, es más rápido y eficiente que obtenerlos desde la propia oficina municipal ubicada a 10 cuadras del centro de la ciudad.
saludos
In reply to Creo que el contexto… by Luis Paternina
Hola Luis! gracias por tu reflexión,
Estoy muy de acuerdo contigo. Efectivamente, las limitaciones presupuestarias, la falta de recurso humano capacitado, las escasas competencias institucionales, los siempre limitados recursos para mejor infraestructura y equipamiento tecnológicos, hace muy difícil impulsar proyectos innovadores para resolver las necesidades que tienen los territorios, como son los temas de sostenibilidad ambiental. Esto se acentúa aún más en los territorios que están más apartados de las grandes urbes. Es por eso, que el modelo del Gobierno Abierto, puede ser un modelo de gobernanza muy útil, ya que apela a la colaboración cívica, a la participación y al conocimiento colectivo (crowdsourcing) para hayar soluciones en conjunto, donde la comunidad aporta, cocrea y co-implementa generando una además una apropiación de los procesos y dando mayor valor público a las políticas locales.
Sigamos el debate, está muy interesante!
In reply to Creo que el contexto… by Luis Paternina
Buenas tardes! muy pertinente este Foro y su combinación de los asuntos ambientales y climáticos con los principios del gobierno/estado abierto, justamente no es posible aplicar el Acuerdo de Escazú sin tener activas las herramientas de transparencia y participación ciudadana.
En principio me sumo a los aportes de Alfredo respecto a la RAMCC, ya que me toca de cerca participar desde un gobierno local en dicha Red, y genera aportes muy concretos respecto a la pregunta planteada en este Foro:
a. Aporta asesoría técnica para la elaboración de los Inventarios de Gases de Efecto Invernadero (IGEI) locales; los cuales se constituyen en herramientas validadas por un protocolo global para el registro de información local de las emisiones que generan los diferentes sectores y actores, y son a la vez, comparables a nivel internacional (tal como señala Alfredo, los datos locales de relevancia global). La generación y publicación de esta información es necesaria para dar cumplimiento efectivo a uno de los pilares del gobierno abierto: Transparencia y asimismo, a uno de los ejes del Acuerdo de Escazú: Acceso a la información. Les dejo un link desde nuestro gobierno local a modo de ejemplo. https://posadas.gov.ar/sustentable/acciones-por-el-clima/
b. Aporta asesoría técnica para la elaboración de los Planes Locales de Acción Climática, los cuales deben ser multisectoriales y con instancias participativas. Estos planes se realizan a partir de tener el IGEI elaborado, ya que pone información ambiental relevante para que diferentes actores tomen decisiones de adaptación y mitigación frente al cambio climático.
Aquí, los principios de transparencia y participación se reflejan en que una comunidad local puede saber que emisiones contaminantes generan sus sectores productivos, sus industrias, la movilidad local o incluso la obra pública y frente a ello, que decisiones progresivas se pueden tomar para revertirlas y plasmarlas en un Plan Local. https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100881766/el-62-del-total-de-emi…
En ambos casos, se genera aprendizajes por parte de los equipos de los gobiernos locales en particular y de los actores locales en general, los cuales (tal como señala Luis) no siempre cuentan con equipos técnicos multidisciplinares para el abordaje de los asuntos climáticos. Las ciudades intermedias y chicas son las que más tienen las cualidades señalas: presupuestos y equipos técnicos escasos.
Por lo cual, de mi parte me parece que es recomendable que más municipios se sumen a dicha Red y otras similares, para generar capacidades locales para el abordaje de los compromisos ambientales y las acciones por el clima bajo los principios de gobierno abierto.
saludos!!
Hola Valeria, muchas gracias por tus aportes!
Es muy satisfactorio ver cómo las actividades en torno a la Red Argentina de Municipios contra el Cambio Climático (RAMCC) ha generado una visibilización de las problemáticas en torno al cambio climático y un trabajo serio en la recolección de data para tener evidencias asociadas.
Me gustaría saber, si en el marco de la RAMCC se han incentivado procesos deliberativos para involucrar a las personas más allá del acceso a la información para una participación ciudadana a niveles de consulta, es decir, si se han generado espacios de debate público hacia una mayor pluralidad y diversidad de opiniones y qué herramientas han utilizado para esto.
Saludos!
In reply to Buenas tardes! muy… by Valeria Mariel…
Buenas tardes Alejandra, efectivamente en el marco de la RAMCC en el avance del Plan de Acción Climática se implementaron dos instancias consultivas de tipo taller; una primera entre las áreas de cambio climático del nivel municipal y provincial para compartir información y unificar criterios y visiones entre ambos niveles de gobierno y la segunda, dos meses después, un taller multisectorial donde se invitó a mesas de debate según los sectores de mayores emisiones: transporte, energía, usos del suelo. En ese taller primero se presentaron los resultados del Inventario, luego la información trabajada por las áreas y finalmente bajo la consigna de completar, agregar o ajustar: propuestas de adaptación y mitigación por parte de los actores participantes.
Fue un ejercicio interesante para completar y legitimar el plan; sin embargo aun faltan instancias con nuevos actores comunitarios, privados, academia.
Esto aun está pendiente. Uno de los links adjuntos muestra ese último taller justamente.
saludos
In reply to Hola Valeria, muchas gracias… by Alejandra Naser
Gracias Valeria, justamente el desafío que nos cuentas respecto a involucrar a otros actores en el diseño e implementación de estas políticas locales de acción climática (principalmente privados, academia y otros actores de sociedad civil no habituales) es lo que propone resolver el modelo del Gobierno Abierto. En este sentido, se me ocurre que la promoción de los Planes Locales de Gobierno Abierto podrían ser un instrumento clave para propiciar encuentros donde la RAMCC podría aprovechar de unirse y/o convocar a la multiplicidad de actores o incluso buscar un modelo de gobernanza similar, donde exista -en el marco de la Red- un Foro Multiactoral que sea el encargado de dar seguimiento, monitoreo y evaluación de las iniciativas asegurando máxima representatividad y canales deliberativos de alta incidencia.
Saludos y a seguir el debate... que está muy bueno!
In reply to Buenas tardes Alejandra,… by Valeria Mariel…
Hola a todas y todos! Este tema me parece fundamental, sobre todo hoy por hoy, que vivimos una crisis climática y ambiental.
¿Cómo relaciona usted los desafíos de la sostenibilidad del desarrollo y la acción climática con el paradigma del gobierno abierto?
El gobierno abierto es una nueva forma de hacer buen gobierno y es un elemento importante para el desarrollo sostenible y con ello, cuando adentramos en la gestión ambiental y la acción climática, es indispensable una amplia participación, especialmente de los gobiernos locales.
Por ejemplo, el Perú cuenta con el Sistema Nacional de Gestión Ambiental que nace como respuesta a la transectorialidad y descentralización, promoviendo la creación de Comisiones Ambientales Municipales (CAM) y Comisiones Ambientales Regionales (CAR).
Dichas Comisiones permiten (i) la colaboración entre diferentes entidades publicas, privadas y sociedad civil; (ii) la participación activa en la gestión ambiental y (iii) propicia la creación espacios de transparencia, innovación y confianza.
Sin embargo, aún se cuentan con desafíos en la implementación y seguimiento.
Video 2023: https://www.youtube.com/watch?v=AW2E5gM2mVg
Hola Jessica, muchas gracias por compartir el modelo del Sistema Nacional de Gestión Ambiental que tienen en Perú. En particular, el enfoque de las dimensiones (Sectorial y Territorial) y la interacción multiactoral que permite tener todas las voces para lograr consensos y llegar a elaborar políticas públicas con todos y todas. Felicitaciones y vamos por más Gobierno Abierto...
In reply to Hola a todas y todos! Este… by Jemojo
Buenas tardes a todas y todos y gracias por un interesante debate. Como plantea Alfredo Derlys, efectivamente el conocimiento de la realidad local representa la clave para la adaptación de una estrategia global. De ahí la importancia, como plantean Alfredo y Valeria, que los Planes Locales de Acción Climática se desarrollen bajo un enfoque de gobierno abierto: con transparencia, participación y colaboración. Empoderar a las comunidades locales y a los pueblos indígenas es esencial para desarrollar estrategias efectivas de acción climática, tal y como es reconocido en el Acuerdo de Paris (artículo 7.5) y en el Acuerdo de Escazú (artículo 7.13).
Al respecto, quisiera invitarlos a revisar el Panorama de la Gestión Pública 2023 (https://www.cepal.org/es/publicaciones/69075-panorama-la-gestion-publica-america-latina-caribe-2023-un-estado-preparado-la) en donde planteamos el gobierno abierto como acelerador de la acción climática y mostramos cómo los principales instrumentos para la planificación de la gestión del cambio climático, las contribuciones determinadas a nivel nacional o CDN, incorporan medidas de mitigación y adaptación al cambio climático con un enfoque multiescalar (local, regional y nacional) y multiactor.
Como bien plantea Valeria Mariel Jacquemin, las herramientas digitales pueden convertirse en un elemento clave de las estrategias de acción climática de los gobiernos subnacionales, pero para ello se requiere fortalecer las capacidades locales para su uso. Existen experiencias destacables en los planes de acción local de gobierno abierto.
Jessica Morán, nos llama la atención sobre los Consejos Ambientales Municipales (CAM) y las Comisiones Ambientales Regionales (CAR) del Perú que permiten la colaboración multiactor para abordar los desafíos ambientales. Estos consejos, así como los consejos interministeriales sobre cambio climático, son espacios de gran valor para fortalecer la participación y colaboración para la puesta en marcha de las acciones que se requieren para abordar los desafíos climáticos. Esperamos en este foro continuar conocimiento más espacios de gobernanza colaborativa, aprendizajes y desafíos para su efectividad.
Valeria que valiosa la publicación Panorama 2023, incluso el titulo resulta ser muy pertinente: El Estado preparado para la acción climática!!
Debería ser de lectura obligatoria para los gobiernos locales, me parece que desde la Red podemos ayudar a generar una base de datos con los correos oficiales de los niveles subnacionales y especialmente locales para facilitar su envío.
Los aportes conceptuales y de marco para las nuevas legislaciones y presupuestos, con enfoques abiertos y enfocados en el desarrollo sostenible y la acción climática está mucho más cercano a las estructuras administrativas locales que versiones anteriores. Su lectura se hace muy cercana.
Saludos!!
In reply to Buenas tardes a todas y… by Valeria Torres
Buenas tardes. En línea con las intervenciones previas, considero que el modelo de gobierno abierto ofrece muchas potencialidades y sinergias para avanzar en las agendas de sostenibilidad del desarrollo y de acción climática. Desde una mirada local, en la perspectiva de la relación más cercana de la ciudadanía con los municipios o gobiernos provinciales, el potencial puede ser mayor si se impulsan procesos de co-creación y colaboración genuinos y abiertos.
El gobierno abierto, como modelo de gestión pública, ofrece herramientas de gobernanza, metodológicas y de orientación del ciclo de la política pública que son aplicables a cualquier sector o temática. En temas sensibles como los que se abordan en este foro, su aplicación es más relevante, en tanto en cuanto, la ciudadanía (y otros actores de la sociedad) puede poner sobre la mesa las problemáticas que enfrentan de manera cotidiana, también propuesta de solución a esas problemáticas, y, por qué no, recursos que pueden aportar y el compromiso para colaborar en la implementación de soluciones.
En materia ambiental, el Acuerdo de Escazú es una expresión del gobierno abierto, que promueve la transparencia, la participación, la inclusión y la rendición de cuentas. Por sí mismo, el Acuerdo, al ser un instrumento de procedimiento, se orienta a contribuir en la acción climática, en la sostenibilidad del desarrollo y en muchos otros temas ambientales específicos, como biodiversidad, recursos hídricos, minería, etc.
Ahora bien, es importante repensar estas potencialidades y sinergias desde la práctica: ¿cuáles son las necesidades y los intereses de la ciudadanía? ¿cuál es la prioridad que da el ciudadano de a pie a los temas climáticos, ambientales y de sostenibilidad? ¿cuál es la importancia que da a una gestión pública abierta en la que como ciudadano puede y debe asumir su corresponsabilidad? Estos factores son claves para entender el contexto y sobre él poder impulsar procesos que permitan gestionar las problemáticas.
Desde la experiencia de Ecuador, a nivel de gobiernos locales, se evidencia que los temas climáticos, de sostenibilidad o ambientales están presentes en los Planes de Acción de Gobierno Abierto (PAGA). La construcción de resiliencia de la ciudad frente al cambio climático, en Quito; el implementar una política pública de reforestación y cuidado ambiental, así como un sistema digital de denuncias ambientales en la provincia de Santo Domingo de los Táchilas, son ejemplos de procesos que han sido co-creados bajo el paraguas del modelo de gobierno abierto. En la co-creación actual del próximo PAGA de Quito, se han planteado problemáticas relacionadas con el incremento de construcción informal en zonas de protección, la falta de procesos de consulta previa o la contaminación de ríos; que se esperaría decanten en compromisos concretos.
Esto plantea principalmente una aproximación de la inclusión de los temas ambientales y climáticos en los planes de acción de gobierno abierto. Sin duda, es importante que en las estrategias de apertura se visibilicen y prioricen estos temas.
Sin embargo, es igualmente importante que en la gestión ambiental se empiece a fortalecer un enfoque de gobierno abierto que permita que el desarrollo de políticas, estrategias, planes o programas ambientales y climáticos sean el resultado de procesos de co-producción. El caso de Chile es interesante, en la medida que a través de una participación multiactoral se ha avanzado en la construcción de Planes de Acción Comunal de Cambio Climático; lo que implica, a su vez, transparentar y poner a disposición información, brindar igualdad de oportunidades de participación y rendir cuentas de las decisiones.
En la práctica, las oportunidades están dadas. El reto es internalizar las lógicas de las políticas de apertura y de gobierno abierto para promover en la gestión ambiental local procesos que respondan a las necesidades de la ciudadanía, que se construyan con la ciudadanía y se implementen de forma colaborativa. El reto también incluye el aterrizar el Acuerdo de Escazú a nivel territorial como una herramienta que permita avanzar en una gestión ambiental abierta.
Gracias por tu interesante reflexión Daniel. Me quedé pensando en las preguntas que acabas de hacer: ¿cuáles son las necesidades y los intereses de la ciudadanía? Creo que esta pregunta es clave a la hora de diseñar las políticas públicas especialmente a niveles subnacionales y justamente la mayoría de las definciones de Gobierno/Estado Abierto apuntan a resolver aquello, es decir, a escuchar las necesidades, preferencias e intereses de la ciudadanía.
Ahora bien, la segunda pregunta que planteas ¿cuál es la prioridad que da el ciudadano de a pie a los temas climáticos, ambientales y de sostenibilidad? creo que has tocado un gran tema que debemos levantar en este Foro. Tenderíamos a pensar que la prioridad es directamente proporcional a la afectación... es lógico no? si una persona o comunidad se ve periódicamente afectada por un huracán, o por inundaciones, o por incendios que amenacen su bienestar, pues seguramente le dará mayor prioridad a políticas (planes, proyectos, programas, etc.) que sean resilientes y aporten a disminuir estas situaciones que los ponen en franca vulnerabilidad. Pero si eres un ciudadano que no se ve afectado directamente, pero sí le afectan los proyectos de mitigación, pues es allí donde habrá dificultades de apreciación de cocreación de políticas y entran en juego otros elementos como las estrategias de participación ciudadana, los diálogos políticos y la resolución de conflictos. Sin duda, en todo proceso democrático hay distintas miradas que deben llegar a consenso y diálogo si se quiere llegar al tan ansiado bienestar mayor.
In reply to Buenas tardes. En línea con… by Daniel_Barragán
Gracias Daniel por traer a la discusión ejemplos concretos de cómo en el Ecuador se han venido abordando desafíos climáticos en el nivel local en los Planes de Gobierno Abierto y relevar la importancia de que otros instrumentos de política pública se construyan con enfoque de Estado abierto. Alejandra levanta un tema importante y es el de comprender las distintas visiones a la hora de diseñar e implementar políticas con visión de largo plazo y ese es uno de los grandes valores del enfoque del gobierno abierto. Al enfatizar en el acceso a la información y la participación pública amplia, el enfoque de gobierno abierto no solo asegura que el tratamiento de los asuntos públicos aborde adecuadamente las necesidades de las personas y grupos en situación de vulnerabilidad, sino que sus voces sean tomadas en cuenta. De ahí que el enfoque de gobierno abierto permita prevenir los actos de corrupción y generar políticas más efectivas al evitar fallas asociadas a la información imperfecta en la toma de decisiones y balancear los poderes fácticos (beneficios privados vs males públicos). Esto es particularmente importante para abordar los asuntos ambientales, ya que como bien plantea el Acuerdo de Escazú, los derechos de acceso en asuntos ambientales son un elemento central de la relación derechos humanos y medio ambiente.
En un escenario de crisis climática, es importante tener presente que las decisiones y acciones que tomemos en esta década tendrán repercusiones ahora y en las próximas décadas. Dado que América Latina y el Caribe es una de las regiones más urbanizadas del mundo, en la que más del 80% de la población vive en ciudades, impulsar la acción climática desde los gobiernos subnacionales cobra más valor aún. Como ha venido planteando la CEPAL, la gran transformación para lograr un crecimiento más productivo, inclusivo y sostenible no va a suceder de manera automática, sino que es un proceso que requiere ser gobernado e inducido. En este proceso, el enfoque de Estado abierto permite ampliar la base de conocimientos, comprender los trade offs asociados a cada decisión y elegir aquellas respuestas de triple dividendo, es decir, que permitan un cambio hacia un mundo con bajas emisiones de carbono y que integre las agendas social, ambiental y económica, generando empleos y atrayendo inversión hacia sectores impulsores de la sostenibilidad, todo ello en el marco de una transición socioecológica justa.
Un cordial saludo.
En relación a está pregunta, ¿Cómo relaciona usted los desafíos de la sostenibilidad del desarrollo y la acción climática con el paradigma del gobierno abierto?.
Deseo esbozar mi experiencia en América y África en relación a los ejes del paradigma: transparencia, participación y colaboración.Los contextos de ambos continentes, están sumergidos por desafios muy similares, los flagelos anacrónicos que solo pueden ser vencidos por la mano dura de gobiernos, como los de Singapur , que se encuentra dentro de los países menos corruptos del mundo. La legislación anticorrupción incluye el Código Penal y la Ley de Prevención de la Corrupción (PCA), que prohíben el soborno activo y pasivo, los regalos y los pagos de facilitación en el sector público y privado.
Como líder social, ambiental y derechos humanos gestiono, proyectos de desarrollo sostenible para ambos continentes, donde buscamos separar todo tipo de barrera que no permita el avance y la trasformación de pueblos marginados. El trabajo de equipo desde la sociedad civil, es fundamental pero se ve saboteado, por el aparato burocratico del estado , las cadenas de suministro del mal y las redes de criminales que operan de multiples formas.
Para ser más pragmático, expongo realidades... vivo actualmente en La Guajira de Colombia en un municipio llamado Urumita, (desde el concepto de la actual administración), es un municipio pobre de 6ta categoría, posee un presupuesto nefasto y las posibilidades de crecimiento son casi nulas. Lo interesante de está experiencia, es los fenomenos que en el departamento de la Guajira ocurren, diaspora venezolana, diaspora africana y diaspora colombiana por mencionar algunos. El actual Director de Prosperidad Social Gustavo Bolivar en su visita al municipio de Urumita, señaló dos premisas que para este foro pueden ser relevantes:
https://prosperidadsocial.gov.co/Noticias/director-gustavo-bolivar-inau…
Riohacha, La Guajira, 29 de agosto de 2024
1. Las Multinacionales nunca pagaron regalías: manifestó que las grandes empresas como el Cerrejón ( la mina a cielo abierto más grande del mundo), jamás aportaron los beneficios que se acordaron por años(pasivos ambientales), porque cruzaban las cuentas con los impuestos(ISLR).
Al realizar economias extractivistas y amasar grandes fortunas, el Departamento de La Guajira a la fecha de hoy, debería tener por lo menos, una infraestrutura de primer mundo, hospitales, vías de acceso, energias limpias, agua potable, disminución de la pobreza, entre otras. Lamentablemente nada eso ocurre. Indicó que al descubrir la estafa crearon una ley que obligara a las multinacionales a pagar las regalías a los territorios afectados por la explotación de materias primas, propuesta que fue eliminada por la corte( Senadores).
2.Compromiso y trabajo regional: la gestión territorial es importante, dejar los escritorios y visitar los municipios, sus veredas, corregimientos y demás, son parte de la estrategia del gobierno del cambio. Sin embargo, es importante señalar que Colombia es un país que tiene fallas en el ordenamiento juridico, porque es más territorio que Estado, (por la presencia de los grupos armados), adicionalmente la corrupción acaba con los presupuestos disponibles y eso conlleva a la falta de compromiso en el cumplimento de promesas de campaña.
Por otra parte, como anexo adicional a mi participación, informo que ejecutivos de la Gobernación del Departamento de La Guajira, al solicitarle apoyo en alimentos a un comedor rural en Uribia (Alta Guajira) para niños en estado desnutrición, pertenecientes al pueblo Wayuu y Venezolanos migrantes, en una reunión semiprivada, tuve como respuesta ... ignorarlos... es decir, dejarlos morir de hambre. Acto que repudiamos como sociedad civil y en demandas logramos que el ICBF salvara 30 niños de morir de hambre.
En África sucede lo mismo, por mencionar apoyo(12 países) a orfanatos de niños en RDC donde opera el M23, con el IRD de Francia logramos hacer un piloto para el desarrollo de la agriecología. Sin embargo, la extracción de minerales de manera ilegal expone una guerra interminable. En abril, la RDC lanzó una ofensiva legal contra Apple, acusando a la multinacional de utilizar minerales extraídos y exportados ilegalmente. Representada por el abogado francés William Bourdon, la RDC demanda a Apple que aclare sus prácticas y amenaza con llevar el caso a los tribunales internacionales.
Hoy en día seguimos trabajando contra la corriente, uniendo pueblos y continentes , creemos más bien en la autogestión, soñamos con mundo no dependiente de Gobiernos corruptos.
Pienso que como tesis (gobierno abierto)es interesante, es un modelo parecido a los proyectos de valor público, lamentablemente en el papel todo funciona, el reto es llevarlo a la realidad.
#CristhianSánchez
Hola Cristhian, muchas gracias por tus aportes, sin duda pusiste sobre la palestra un gran tema!
Justamente el Gobierno Abierto se trata de que la sociedad en su conjunto, es decir, las comunidades locales sean fiscalizadoras no sólo de la acción del Estado, sino también de las actividades que realizan los privados en los territorios, más aún cuando se trata de aquellas que generan un impacto ambiental como es el caso de las grandes mineras, quienes en muchos casos incumplen promesas de paliamiento de pasivos ambientales y donde impactos importantes como la contaminación del agua, del aire, la afectación del paisaje, el abandono de las actividades económicas, etc. son grandes daños de los que, en ocasiones, no se hacen cargo. La colaboración ciudadana para la fiscalización, para la denuncia y para la visibilización de malas prácticas, es una arista de la participación pública que es importante hacer valer antes las autoridades locales, nacionales e internacionales. Entendemos que esto no es una tarea fácil, ya que es necesario crear una cultura de participación cívica, pero poco a poco las comunidades deben alzar la voz si queremos un territorio sano para todos y todas.
Sigamos debatiendo!
In reply to Un cordial saludo. En… by Cristhian Sánchez
Muchas gracias a todas y todos los que han participado de la reflexión, hemos aprendido muchísimo de cada uno y una de ustedes.
Para seguir profundizando y conociendo sus experiencias nos gustaría proponer una nueva pregunta para este foro:
¿Conoce alguna iniciativa en el marco de un plan o acción de gobierno abierto local que resuelva alguna problemática medioambiental en un territorio? ¿Puede comentar cómo fue el proceso de cocreación con la comunidad? ¿Cuáles fueron los principales desafíos de ese proceso?
¡Estaremos leyendo sus comentarios! Anímense!!!!!
Buenos días! atendiendo a esta nueva pregunta, dejo un ejemplo abordando los tres puntos de la misma:
-Programa Barrios más Verdes (Arg.). Es un programa reformulado dentro del Plan de Acción Climática de Posadas 2024 que priorizó 20 espacios verdes barriales donde los registros de temperaturas muestran islas de calor por estar desprovistos de vegetación y arbolado e incluso con suelo desnudo (esto porque en general las urbanizaciones primero dejaban el terreno "limpio" para construir viviendas sociales a diferencia de los nuevos paradigmas de política habitacional...muy incipientes en el sur).
Una vez seleccionados los 20 espacios según los instrumentos del Plan de Acción Climática y revisado los registros de plantaciones de años anteriores, se verificó que en la mayoría se había plantado pero él índice de robos y daños post plantación era alto en dichos barrios. La estrategia anterior implicaba solo la entrega de plantines o la plantación del equipo municipal.
Se estableció entonces una estrategia de relevamiento y plantación participativa:
a. el relevamiento del equipo técnico para definir qué plantar y dónde, ser realiza con referentes barriales y de la comisión vecinal, lo que ayuda a identificar que usos hay en los espacios verdes barriales y definir plantaciones acordes a los usos y no interfiriendo en los mismos. Al hacer partícipes de la decisión de qué y dónde plantar árboles en medio de un diálogo permite intercambiar información desde el equipo técnico con lo que busca la comunidad de su espacio.
b. plantación participativa el día de la intervención, convocando a la comunidad y las escuelas cercanas para recibir primero una breve charla sobre los árboles, sus servicios ambientales, la importancia de sus tutores, el sustrato en el suelo, el riego y entonces se planta entre el equipo técnico y la comunidad.
De los 4 primeros barrios que se intervino, ya que la iniciativa reformulada es reciente, ya se pudo verificar que del 90% de pérdidas del arbolado plantado años anteriores, se registra una baja circunstancial en el robo post plantación, quedando en un 30% aprox.
El involucramiento de la comunidad de manera focalizada antes y durante la intervención con información ambiental de sus beneficios contribuye progresivamente a mejorar indicadores socioambientales como son las islas de calor que hoy se identifican en los planes de acción climática local.
Asimismo, el desafío se pudo afrontar gracias al acuerdo realizado entre el área de ambiente con el área social, entonces la identificación de referentes y vínculos tanto para el relevamiento como para la intervención lo hace dicha área, mientras que el área de ambiente aporta el equipo técnico, los árboles, el sustrato, etc.
La ventaja del gobierno local es la cercanía con las y los vecinos, poder focalizar intervenciones y dialogar de manera directa con la comunidad, respaldados por herramientas técnicas, es una gran ventaja que no siempre se utiliza.
Dejo links de consultas
https://www.canal12misiones.com/noticias-de-misiones/locales-2/barrios-…
https://radionewsmisiones.ar/site/locales/avanza-la-iniciativa-barrios-…
saludos!!
Hola, un gusto saludar a quienes participan de este foro (¡Gran iniciativa!).
En el caso de Maipú, uno de nuestro compromiso abordo el trabajo de erradicación de microbasurales, ver en: https://www.opengovpartnership.org/members/maipu-chile/commitments/CLMPU0002/
Respecto al proceso de cocreación podemos decir que fue clave para lograr intervenciones exitosas, pues permitieron establecer coordinaciones virtuosas con la sociedad civil, donde además de abordar las causas y soluciones del problema, se generó una especie de “contrato social” donde sector público y comunidad definieron roles y responsabilidades para la implementación del compromiso. De acuerdo con nuestra experiencia, para este tipo de programas contar con participación ciudadana es el factor crítico, tanto en las etapas de diseño y sobre todo en la cogestión e implementación de las iniciativas.
Involucrar a la comunidad en el proceso de diseñar y gestionar el espacio público, nos ha permitido que las intervenciones puedan perdurar en el tiempo, pues la comunidad ha pasado a tener un rol relevante en la gestión de espacios públicos abiertos. Otro elemento virtuoso es que se han podido introducir las problemáticas y riesgos vinculados al cambio climático, cuya urgencia muchas veces son difíciles de transmitir debido a su horizonte temporal no inmediato.
Si bien el involucramiento de la comunidad ha sido el factor clave, también ha sido el factor más difícil de abordar. En aquellos sectores donde no se han consolidado un grupo comunitario, las iniciativas o han fallado o han requerido un esfuerzo que no es posible replicar a escala comunal.
Saludos!
Hola Francisco, gracias por participar!
Desde CEPAL hemos visto muy de cerca el caso del Municipio de Maipú, en el cual, uno de los compromisos de su 1er Plan de Gobierno Abierto tuvo que ver con la erradicación de microbasurales. Efectivamente, el éxito tuvo mucho que ver con el entusiasmo de las comunidades en las cuales existía un líder o lidereza impulsando la participación, pero no es menor el gran liderazgo y voluntad política del Alcalde, quien desde que asumió el cargo, entendió la importancia de dar espacios de participación pública, de colaboración colectiva para la cocreación de soluciones y la democratización de la información. Es una figura que convoca y genera confianzas.
Por otro lado, los desafíos que mencionas son muy ciertos. Abordar soluciones de manera preventiva a asuntos medioambientales no se ven como "imperiosos" (hasta que surgen y hay que mitigar y/o reconstruir), asimismo, cocrear con comunidades no organizadas o decepcionadas por fracasos previos, también es otro desafío que es necesario abordar con nuevas e innovadoras formas de tratar.
In reply to Hola, un gusto saludar a… by Francisco Medina
¡Buen día a todos! Es un placer estar en contacto con ustedes por este medio. Sus aportaciones y reflexiones han sido muy valiosas. Como oficial de programas de OGP Local para la región de las Américas, me gustaría compartir algunos compromisos dentro de los planes de acción local que están abordando problemáticas medioambientales mediante soluciones con perspectiva de apertura gubernamental.
Mencionaré algunas de estas iniciativas, pero los invito a explorar más sobre las iniciativas locales en este tema a través de este navegador de compromisos.
Mientras tanto, aquí tienen algunas iniciativas interesantes. Si desean profundizar en los hallazgos de su proceso de cocreación, hagan clic en el enlace que menciona el plan de acción.
Espero que esto sirva de inspiración para todos aquellos que buscan generar iniciativas similares en sus contextos locales.
Corrientes, Argentina: Datos abiertos para potenciar la plantación de árboles urbanos: Comprometidos con la publicación de un registro dinámico de los árboles existentes, extracciones, sustituciones y viveros de la ciudad para fomentar el compromiso cívico en la gestión medioambiental.
Enlace al compromiso
Enlace al plan de acción
Peñalolén, Chile Participación pública en la toma de decisiones medioambientales:
Comprometidos con la co-creación de regulaciones ambientales, la promoción de esfuerzos de educación pública en la comunidad y el uso de evaluaciones de impacto ambiental, entre otras reformas.
Enlace al compromiso
Enlace al plan de acción
Santo Domingo de los Tsáchilas, Ecuador Toma de decisiones inclusiva para prevenir la deforestación: Co-creación de un plan provincial para prevenir la deforestación mediante la participación de comunidades tradicionalmente excluidas, como la etnia Tsáchila y los afroecuatorianos. También creó un inventario de datos abiertos de especies forestales y un sistema en línea para agilizar las solicitudes de reforestación y recibir quejas medioambientales. Ganó el premio OGP Accelerator en 2021.
Enlace al compromiso
Enlace al plan de acción
Mendoza, Argentina: el Laboratorio de Cambio Climático (CCMZALAB) es una plataforma multisectorial para co-crear y co-diseñar soluciones locales que ayuden a la ciudad a avanzar hacia un futuro más sostenible. El laboratorio desarrolló un Plan de Acción Local sobre Cambio Climático para promover la gobernanza climática y establecer acciones concretas, incluyendo un compromiso OGP para fomentar la participación cívica. CCMZALAB, junto con tres otras ciudades argentinas, también lanzó un ideatón municipal federal para proponer soluciones participativas ante los muchos desafíos planteados por el contexto de la COVID-19.
Enlace al compromiso
Enlace al plan de acción
Muy buenas tardes. En Argentina, existen numerosos ejemplos sobre el accionar de gobiernos abiertos, para abordar y actuar sobre problemas ambientales vinculados al cambio climático, sus vínculos con la desertificación y diversas consecuencias de índole económica, social y ambiental que en ocasiones se pueden atenuar.
A modo de ejemplo, existen casos como en la provincia de Mendoza que ha sido mencionada en el presente Foro, donde las precipitaciones son inferiores a los 250 mm anuales. Los recursos hídricos provienen en su mayor parte de la fusión de nieve y aporte de glaciares situados en la Cordillera de los Andes y que han posibilitado la implantación de cultivos irrigados que totalizan el 4,8 % de la superficie provincial y en el que reside el 95% de la población, que enfrenta grandes desafíos ante el calentamiento global, que promueve y acelera la ablación o retroceso de esos glaciares, disminuyendo de modo acelerado el aprovisionamiento hídrico, como en el oasis del sur de la provincia, comprometiendo la sustentabilidad del desarrollo, estimulando progresivos conflictos territoriales y ocasionando enormes desafíos operativos en los más diversos ámbitos y escalas. Algunos detalles podrán consultar en:
https://opendata.fi.uncoma.edu.ar/jornadasIDERA/trabajos2023/Collado.pdf
Como en todos los países, Argentina presenta regiones con diversa identidad, particularidades sociales, económicas y ambientales entre otros aspectos. En este contexto, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS), desarrolló el Sistema de Mapas de Riesgo del Cambio Climático (SIMARCC) para realizar estimaciones prospectivas de vulnerabilidades en un futuro cercano (proyección 2015-2039) y en un futuro lejano (proyección 2050-2100). A este sistema, tienen acceso los potenciales interesados de los diversos sectores políticos, científicos, académicos, empresariales y ciudadanía en general, para que con una simultaneidad de las miradas, una negociación de posibles discrepancias y la consideración de logros y fracasos colectivos del pasado entre otros aspectos, puedan diseñar y construir de modo conjunto, un futuro más prometedor y auspicioso.
Muchas gracias por la atención. Un cordial saludo para todas/os.
Muchas gracias por tu intervención Alfredo. Suena muy interesante el desarrollo de este Sistema de Mapas de Riesgo del Cambio Climático. Estuve mirando el sitio (https://simarcc.ambiente.gob.ar/mapa-riesgo), la verdad no me fue tan fácil comprender su uso y no hay mucha información de la data (origen, axctualización, metadata, etc.) o no supe encontrarla. Sería bueno obtener visualizaciones más amigables para democratizar esta importante herramienta. Por su parte, me imagino que para hacer ese nivel de proyección de tan largo plazo (2015-2039 y 2050-2100) estarán usando IA para simular la data. Sería interesante conocer un poco más, ya que la desertificación de las zonas centrales de Chile también son un tema y es una aplicación que bien podría replicarse para adelantarse a las consecuencias que ésto conlleva.
Saludos!
In reply to Muy buenas tardes. En… by collado.alfred…
Estimada Alejandra y grupo de trabajo participante del Foro, muy buen día y gracias por la gentil comunicación. Evidentemente no es sencillo comprender su utilización, esto requiere el interés, aproximación e interacción de los gobiernos locales con los ideólogos e impulsores de una propuesta como SIMARCC.
En realidad, el organismo precursor e inspirador de este tipo de estudios de cambio climático a escala global en términos prospectivos hacia 2100, fue la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio de Estados Unidos (NASA), bajo el precepto “Cambio Climático: un desafío global a escala local y viceversa” y en la que algunas instituciones intentaron aún con dificultades edificar acciones, inspirados en esa visión. Hay otros temas complejos e interesantes sobre Geoingeniería, cambio climático y manejo de la radiación solar (MRS) en los que se proponen tecnologías aún no implementadas basadas en modelos de simulación.
En este contexto de temas tan complejos, dinámicos y de tendencia progresiva como el cambio climático, sus consecuencias y los enormes desafíos operativos que implican, sería muy interesante en alguna instancia, proponer, planificar y concretar un evento presencial con la participación de diversos actores que de modo transversal amplíen la discusión, compartan experiencias, conocimientos, inquietudes, dudas y propuestas. Muchas gracias a todas/os. Un cordial saludo.
Gracias Alfredo. Nos encanta tu propuesta de organizar una instancia presencial (o virtual sincrónica) para exponer, reflexionar e intercambiar ideas acerca de estos temas con las comunidades locales, asimismo poder mostrar iniciativas tan interesantes como la que nos expones en este foro. Vamos a considerar esta idea, sin duda nos emociona.
Saludos y sigamos reflexionando!
In reply to Estimada Alejandra y grupo… by collado.alfred…
Estimados y estimadas, ha sido un agrado leer sus aportes. Agradecemos que nos hayan compartido la experiencia de Buenos Aires, Maipú y Mendoza. Además de las experiencias que Clorinda resalta sobre Corrientes, Peñalolén y Santo Domingo de los Tsáchilas, y nuevamente Mendoza. Esto da cuenta de que en distintos lugares de la región se están abordando los desafíos medio ambientales a través del paradigma del gobierno abierto.
También los antecedentes que plantea Alfredo, permiten vislumbrar cómo podemos trabajar desde el gobierno abierto en conjunto con otras iniciativas para unir esfuerzos en pos del desarrollo sostenible de nuestra región. En línea con ello, les comentamos, desde ya, que prontamente estaremos extendiendo la invitación al Webinar de cierre de este foro con el fin de profundizar en estas reflexiones y contar con la mirada de expertos/as en el tema.
Quisiera proponer una última pregunta para este foro de discusión:
¿Cuáles son los mayores desafíos que ve usted para implementar iniciativas medioambientales apoyadas en los ejes de un gobierno abierto (transparencia, participación y colaboración) en un territorio?
¡Esperamos contar con sus reflexiones!
Muy buenas tardes a todas/os. Los gobiernos abiertos representan un círculo virtuoso de integración, implementación y evaluación con oportunidades de innovar, pero cada territorio tiene su identidad social, económica y biofísica que pueden presentar obstáculos en un contexto de acciones y concreciones. Entre ellos podrían mencionarse diversas prácticas y procedimientos arraigados, el temor a asumir riesgos, la ausencia de capacidades, las dudas respecto de innovar e integrar, carencias financieras y diferentes intereses sectoriales entre otros componentes.
En determinados procesos se requiere una coordinación que supere diferencias y dé lugar a una acción colectiva armónica y efectiva. Una política pública requiere un tiempo de diálogo y maduración, pero al instrumentarla en procura de convergencias, es posible que las organizaciones o los destinatarios brinden diferentes respuestas, lo que exigirá sucesivos ajustes, para lograr una visión sistémica en un proceso de participación multifactorial en donde conviven diversos valores, creencias, culturas, intereses, motivaciones y prioridades entre otros factores, para afianzar un espacio de confianza recíproca.
Estas percepciones y conductas pueden comprenderse desde la “Teoría de la Gestalt, del Fondo y Forma o de los Opuestos”, cuando la mente de las personas puede dar forma a conceptos complejos más allá de los elementos que perciben a través de los canales sensoriales y de la memoria.
Hola Alfredo, muchas gracias por tus comentarios.
Efectivamente, los gobiernos locales tienen caracterísitcas propias que los hace únicos y diversos. Esto tiene que ver con que cada cual tiene una cultura diferente basada en su historia, lugar geográfico, características territoriales, tipo de comunidades, etc. y se traduce en que las formas de instaurar nuevos sistems de democracia, como es el paradigma del gobierno abierto, se deba abordar de manera distinta dependiendo de las caracteríticas del terriotrio. Por su parte, los estándares de participación ciudadana y las herramientas para dar acceso a la infomación pública se pueden adecuar a estas características propias. Aquí es donde entran en juego los liderazgos públicos, los proceso de sensibilización y participación focalizada, la cultura de gestión del cambio y el lenguaje ciudadano. Es importante que, para trabajar un nuevo modelo de gestión pública, se inicie esudiando el entorno y características propias del territorio, trabajar de la mano con los líderes comunales/vecinales y respetar los tiempos.
Los ejes y principios de un gobienro abierto serán siempre un aliado para devolver/construir la confianza de la ciudadanía en sus intituciones, por lo cual valdrá la pena tomarse el tiempo para planificar cómo introducimos esta nueva manera de hacer gestión pública.
Los invito a seguir reflexionando...
In reply to Muy buenas tardes a todas/os… by collado.alfred…