Estimad@s Prospectivistas
Nuestro mundo cada vez se torna más complejo y las enormes incertidumbres a las que nos enfrentamos diariamente nos obligan a dejar de pensar únicamente en nosotros como individuos para adoptar un enfoque sistémico.
Por ello, como primer tema de discusión me gustaría proponerles:
¿Cuáles consideran son las ventajas y las desventajas de utilizar la prospectiva como instrumento de política pública?
Tendremos desde hoy y hasta el 04 de mayo para discutir este primer tema.
Además aprovecho de darles algunas sugerencias para sus aportes:
- Tienen una extensión máxima de 300 palabras
- Se pueden compartir documentos o enlaces de interés que refuercen sus comentarios
- Contar con ejemplos de experiencias de sus países enriquecerá la discusión
- Deben cumplir con el Código de Conducta (disponible en el pie de página)
Les invito a apropiarse de este espacio que es suyo para ir construyendo en conjunto una visión latinoamericana de la Prospectiva
Un abrazo,
María del Pilar Délano
Comentarios
Las ventajas apuntan a pensar en el futuro e ir delinéandolo para mitigar los escenarios distópicos.
Las desventajas apuntan a la solidez de los instrumentos para imaginar esos futuros. Si bien hay herramental cuali y cuantitativo todavía es muy imprecisa la eficacia de los mismos.
Saludos Gustavo
Gracias Gustavo por tu comentario. Efectivamente, aun cuando existen muchos softwares y herramentas en prospectiva, aun queda trabajo por hacer para fortalecerlos y volver más sólido el pensamiento del futuro.
En respuesta a Las ventajas apuntan a… por blutman@gmail.com
Buenas.
Mencionare una ventaja y una desventaja a mi entender de la prospectiva.
La ventaja creo que es la visión innovadora de mirar a futuro y en donde por medio de la determinación de diferentes factores podemos encontrarnos con distintos escenarios posibles (Positivos y negativos). Eso nos hace cambiar el chip de lo que es la planificación estratégica clásica donde nos enfocamos màs al corto plazo y en mirada positiva. Por tanto el hecho de conocer los posibles escenarios nos permite enfocarnos en el escenario deseado al que queremos llegar. En lo personal, en estos momentos estamos llevando a cabo la prospectiva en la planificación del departamento y estamos muy entusiasmados con ello.
Como desventaja, observo que muchas veces se nos dificulta ver màs alla en el tiempo a lo que estamos acostumbrados y por tanto podemos mirar a futuro pero concentrandonos màs en el corto plazo que no es la idea de la prospectiva. Al no estar acostumbrados muchas veces cuesta hacer entender la idea a los "referentes" consultados sobre las diferntes temàticas o factores.
saludos
Pablo
Gracias Pablo por tu comentario. La mirada a largo plazo y el querer mirar el futuro de una forma sistémica y conciente de sus incertidumbres es sin duda una ventaja de la prospectiva. El manejo de la temporalidad es un desafío interesante que mencionas, más un porque al momento de trabajar en nuestras instituciones cuesta salir del corto plazo.
Muy interesante también lo que mencionas del trabajo en tu departamento. ¿Puedes contarnos un poco más de ello?
Saludos
En respuesta a Buenas. Mencionare una… por Pablo Leyes
María del Pilar.
Paso a detallar un poco en que estamos trabajando.
En Canelones, se está desarrollando un plan de trabajo hacia una nueva versión del plan estratégico canario (PEC) que incorpora la prospectiva con un horizonte fijado para el año 2040.
Este trabajo tiene una serie de fases que inició con la capacitación del equipo de trabajo por medio de un convenio realizado con la Facultad de Ciencias Sociales – UDELARy culmina con la agenda de desarrollo 2040.
En los primeros pasos se lograron identificar distintas dimensiones que fueron clasificadas en tres subsistemas conceptuales: Sociocultural, Económico-productivo y territorial. Cada uno de esos subsistemas tienen temas que son fundamentales para el territorio:
- Descentralización y Desconcentración.
- Participación, derechos, convivencia e identidades.
- Demografía, género y generaciones.
- Ruralidades.
- Empleo y formación
- Inversiones
- Infraestructura
- Ambiente y recursos naturales
- Economía
Esos temas están siendo tratados en 9 talleres en la que se realiza la consulta técnica a distintos actores relevantes por su rol social, su conocimiento del sector y/o del territorio. Del mismo modo se van a realizar entrevistas utilizando preguntas orientadoras para guiar la reflexión.
A esto se le suma la consulta social para obtener otra mirada al respecto y permitir la participación de la ciudadanía en el Plan Estratégico de modo de obtener insumos para la construcción escenarios exploratorios. Los posibles escenarios que se llevaran a discusión política para obtener el escenario normativo estratégico agenda de Desarrollo Canelones 2040
Otro tema importante es que cada uno de estos subsistemas los hemos ligados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible para ver en cuales hace hincapié y en cuales tiene incidencia.
Espero haber sido más o menos concreto y claro.
Saludos
Pablo
En respuesta a Gracias Pablo por tu… por María del Pila…
Pablo,
muchas gracias por compartirnos el Plan. Me parece muy interesante cómo se está desarrollando el proceso, sobre todo en cuanto a la participación ciudadana a través de los talleres y de la consulta social que mencionas. Normalmente la prospectiva se ve alejada de estas prácticas que involucran a la ciudadanía porque las herramientas utilizadas son más bien técnicas y se piensa que quizás son difíciles de socializar.
Asimismo, lo que mencionas de la vinculación con los ODS hace que el Plan sea muy pertinente a la contingencia global, siendo de doble mérito al ser de un gobierno subnacional como el de Canelones.
Más adelante me gustaría proponer discutir sobre estos dos temas: Prospectiva y Agenda 2030 y Prospectiva y participación ciudadana. Si te animas a moderar alguno de ellos, bienvenido!
En respuesta a María del Pilar. Paso a… por Pablo Leyes
María del Pilar.
Si, no hay problema. Ahí estaré cuando hablemos de ese tema.
saludos
Pablo
En respuesta a Pablo, muchas gracias por… por María del Pila…
La prospectiva es clave para la construcción de visiones de futuro aunque es necesario ligarla al diseño de políticas públicas (PP) de mediano o largo plazo en procura de un desarrollo equitativo e inclusivo en múltiples niveles: económico, social y territorial-ambiental.
A nivel regional, las dificultades (más que desventajas) de utilizar la prospectiva como instrumento de PP surgen al considerar los niveles de pobreza, las crisis económicas recurrentes, el incremento de la desconfianza en las políticas de desarrollo en donde la pérdida de la credibilidad de las instituciones menoscaban la credibilidad en las PP ante propuestas no verificadas con hechos.
Entre otras dificultades de utilizar en la región la prospectiva como instrumento de PP encontramos: carencia de estudios prospectivos para la prevención de conflictos como el caso de usurpación de tierras a las comunidades aborígenes, la concentración-extranjerización de las tierras, la apropiación de los recursos estratégicos y la conformación de un espectro multicultural que influye sobre las identidades culturales y sociales propias de un país, entre otros aspectos.
Otros conflictos pueden surgir por falta de coordinación entre los niveles de la micro, meso y macropolítica, por antagonismos y/o divergencias partidarias, aun cuando se sostiene que debe existir un gradiente de escalas y lograr una percepción global de nuestro futuro mediante aseveraciones como “Actuar localmente y pensar globalmente”, “El valor global del dato local” o “No hay globalidad que valga sin localidad que sirva”.
Respecto al tema ambiental y en relación al cambio climático o la reducción de riesgo de desastres (RRD), existe una asimetría entre países de la región en lo que respecta a estudios prospectivos para la predicción y prevención de riesgos de desastres, la mejora de las políticas de gestión de fenómenos naturales, los sistemas de alerta temprana y la organización de respuesta a futuras emergencias.
Muchos gobiernos de la región no incluyen en sus políticas la multiplicidad de impactos derivados de potenciales u ocasionales fenómenos naturales con posibles efectos transfronterizos (huracanes, terremotos, aludes, sequías, inundaciones). Como ejemplo ilustrativo, en 2010 un terremoto de grado 7 en la escala de Richter en Haití, provocó 316.000 muertes, 350.000 heridos, más de 1,5 millones de personas sin hogar y migraciones en masa; mientras en México un terremoto posterior y de mayor magnitud (grado 7.2 en la escala de Richter) provocó 2 muertes, 233 heridos y daños materiales de menores proporciones.
Otro de los inconvenientes puede constituirlo el eje decisores-asesores políticos, con decisores que no efectúan con acierto un asesoramiento correcto o bien implementan un asesoramiento equívoco. Ante estos escenarios se produce necesariamente en la opinión pública una sedimentación de la verdad, punto de partida de progresivas disidencias gobierno-sociedad con múltiples connotaciones.
En estos y otros casos no abordados, la prospectiva como instrumento de PP, debe vincularse con la comunidad, el acceso al conocimiento y al desarrollo de redes que contribuyan a la mejor calidad del diálogo social sobre el futuro de los territorios y países de la región en un marco de desarrollo integral e inserción global.
Hola Alfredo, muchas gracias por tu reflexivo comentario.
Sin duda los aspectos de desventajas que mencionas son muy relevantes en la región. En nuestros países, si bien hay avances en estudios prospectivos y en planes prospectivos de desarrollo, aun quedan temas pendientes, como los indígenas o los recursos naturales, donde la prospectiva puede ser un gran aporte. En particular encuentro muy interesante lo que mencionas sobre el cambio climático y la reducción de riesgos de desastres. Creo que en esta materia especialmente, la prospectiva tiene mucho que aportar y las políticas públicas pueden fortalecerse utilizándola.
En respuesta a La prospectiva es clave para… por collado.alfred…
Estimada María del Pilar:
Buen día. Muchas gracias por la gentil comunicación y apreciaciones. Respecto de los temas abordados y para quienes estén interesados en ellos deseo compartir algunos sitios WEB con información referida a riesgo de desastres y cambio climático.
Respecto del primer tema deseo mencionar la Red Latinoamericana de Gestión del Riesgo y Cambio Climático en la Inversión Pública RED GRICCIP - LAC y sus alianzas estratégicas: GIDRM (Global Initiative on Disaster Risk Management; IPACC (Inversión Pública y Adaptación al Cambio Climático); UNISDR (Oficina de Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres y Comisión Europea).
Link: http://eird.org/americas/we/red-latinoamericana-grd-y-cc.html
Otra iniciativa corresponde a la Estrategia Andina para la Gestión del Riesgo de Desastres (EAGRD) a través de un sistema informático denominado SIAPAD (Sistema de Información Andino para la Prevención y Atención de Desastres) desarrollado por la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid (FIUPM).
Link: https://www.upm.es/e-politecnica/?p=1333
También es interesante consultar información sobre La Red Universitaria de América Latina y el Caribe para la Reducción de Riesgo de Desastres (REDULAC/RRD).
Link: http://www.redulac-argentina.com/quienessomos.html
Observaciones: Ante los mismos enfoques debe promoverse una mayor integración, considerar los Programas Nacionales de Adaptación (PNAD) y aprovechar las sinergias para evitar la superposición de gastos y esfuerzos.
En lo que concierne a Cambio Climático sugiero a los interesados en el tema visitar el sitio WEB de AgMIP (The Agricultural Model Intercomparison and Improvement Project).
El Modelo busca reducir la vulnerabilidad presente y futura como así también transversalizar la adaptación al Cambio Climático en la planificación e inversión del desarrollo y surge ante la necesidad de un nuevo enfoque, el desarrollo de vías (pathways) y escenarios socio-económicos futuros.
Link: http://www.agmip.org/
En el sitio encontrarán interesantes artículos como:
Valin, H. et al. (2014): The future of food demand: understanding differences in global economic models. Agricultural Economics, 45(1).
Schmitz, C. et al. (2014): Land-use change trajectories up to 2050: insights from a global agro-economic model comparison Agricultural Economics, 45(1).
Recientemente se desarrolló del 24 al 26 de abril de 2018 el Séptimo Taller Global de AgMIP (7th AgMIP Global Workshop) en la Sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en San José, Costa Rica.
Los asistentes se informaron sobre las vulnerabilidades de la agricultura y la seguridad alimentaria ante cambios globales y cómo los sistemas agrícolas responderán al calentamiento del planeta y otros factores socioeconómicos en los próximos años, mediante la articulación de expertos, herramientas de modelaje, escalas, escenarios, sistemas computacionales y métodos de análisis, para permitir la evaluación integrada y el desarrollo de herramientas de apoyo a la toma de decisiones basadas en la ciencia.
Link:
http://www.iica.int/en/events/7th-agmip-global-workshop
https://www.fontagro.org/en/events-2/evento/7th-agmip-global-workshop-co-organizaed-iica/
Sitio WEB del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Argentina:
La Producción y Gestión del Conocimiento Científico y Tecnológico en el CNIA***: una experiencia prospectiva.
*** CNIA - Centro Nacional de Investigaciones Agropecuarias
Autores: Schuff, P.; González, L.; Moltoni, L.; Sánchez, G.; Carrapizo, V. y Cladera, J.
Link:
https://inta.gob.ar/sites/default/files/la_produccion_y_gestion_del_conocimiento_cientifico_y_tecnologico_en_el_cnia_._una_experiencia_prospectiva_._digital_0.pdf
Muchas Gracias. Un cordial saludo
En respuesta a Hola Alfredo, muchas gracias… por María del Pila…
Alfredo,
Muchísimas gracias por compartir tanto material y de calidad. Es interesante ver qué se está haciendo en la región y quién lo está liderando. Para más adelante me gustaría proponer como tema de discusión la prospectiva y la gestión de riesgos, siento que son enfoques que dialogan bastante bien y donde aun queda bastante por aportar. Te propongo que tú lideres esa discusión, ¿te animas?
En respuesta a Estimada María del Pilar:… por collado.alfred…
Buenas tardes:
La ventaja de emplear la prospectiva como herramienta para construcción de política pública, radica en la construcción colectiva de futuro por parte de los actores principales de la entidad generadora de las políticas. Se trata de un ejercicio voluntario y participativo, en donde los expertos se toman el trabajo de revisar la tradición de las políticas, el contexto del sector, las condiciones del contexto en donde operará la política, los desarrollos tecnológicos, culturales políticos, sociales, normativos y ambientales que pueden influenciar la operacionalización de la política en gestación, los actores que pueden tener mayor influencia en el logro de los objetivos que se deriven de la política y con todos estos elementos se construyen los escenarios de futuro que la política misma propiciará para el desarrollo de un sector, región, país, industria, etc.
La desventaja es el desbalance de conocimiento de los expertos que pueden intervenir en el proceso, quiénes pueden sesgar su participación únicamente a su parecer técnico (subjetivo) y por tanto, no conocen en profundidad las condiciones de contexto que permitan identificar los elementos transformadores que dese la política han de permitir el desarrollo.
Saludos
Luz Stella
Hola Luz Stella,
Efectivamente una de las riquezas de la prospectiva es que es un ejercicio colectivo, donde se invita a participar a varios expertos. Para combatir el sesgo que mencionas, es importante que este grupo sea diverso y que el ejercicio prospectivo se fortalezca y enriquezca de esa diversidad. De esta forma nos aseguraremos de tener una mejor mirada del contexto.
Te invito también a leer (o re-leer) el comentario de Pablo Leyes más arriba. Me parece interesante ver cómo se podría trabajar el desbalance de conocimiento que mencionas con instancias de participación ciudadana.
En respuesta a Buenas tardes: La ventaja de… por Luz Stella Hernández
Buenas tardes:
Dado que los expertos son procedentes de diferentes instituciones, la realización de talleres en donde se discuta y se llegue a acuerdos limita la construcción colectiva de factores de cambio. Se trata entonces de un proceso costoso se realiza presencial y de hacerlo no presencial, se limita la conciliación y el consenso. Es por esta razón que en materia de generación de política pública se hace uso del método DELPHI.
En respuesta a Hola Luz Stella,… por María del Pila…
Luz Stella,
Gracias por tu acotación! Efectivamente métodos como DELPHI permiten acceder a una gran cantidad de expertos, de una diversidad de profesiones e instituciones, reduciendo los costos de ejecución.
En respuesta a Buenas tardes: Dado que los… por Luz Stella Hernández
Buen día.
Entre las ventajas fortalece las capacidades de visualizar (a largo plazo) "otras formas o caminos" de resolver problemas o necesidades, o crear "nuevas formas" de hacer las cosas en el presente, siempre con la intención de mejorar -colectivamente-.
Hacer una exploración de futuros ayuda de gran manera para tomar decisiones (otro tema es que no haya capacidad de toma de decisiones, o conflictos políticos que obstaculizan las buenas decisiones).
Entre las desventajas, comparto con Gustavo, es lo impreciso que puede resultar un ejercicio prospectivo, aunque este no debe ser un impedimento a continuar con la práctica prospectiva (recuerdo que algún prospectivista comentaba que hay que estar consientes que en prosectiva muchas veces se falla). Esto puede provocar cierta frustración en las personas que estén involucradas.
La combinación de métodos y el despliegue y unión con otras herramientas como la planificación estrategica, operativa, el real involucramiento de actores, etc. pueden proporcionarnos mayor certeza de que vamos a lograr (haciendo) lo que hemos visualizado a futuro. La primera mitad son las ideas y la otra mitad es materia.
Me han agradado todas la intervenciones, este es un espacio donde compartimos y aprendemos.
Saludos.
Hola Jesus,
Muy pertinente tu distinción entre la exploración de futuros y la toma de decisiones. Creo que es muy real lo que mencionas, lo vemos a diario en nuestros gobiernos, y herramientas como la prospectiva no son las "culpables". Más pertinente aun la posibilidad que mencionas de combinar la prospectiva y sus herramientas con otras formas de planificar. No hay una verdad absoluta en ninguna herramienta y esa es la única certeza. Tener la posibilidad de combinar instrumentos enriquece los procesos y el aprendizaje que se puede tener de ellos.
Muchas gracias por tu participación. ¡Sigue así!
En respuesta a Buen día. Entre las… por jesusdelarocha…
Buenos Días Maria del Pilar y Luis Mauricio.
En hora buena por este espacio.
La ventaja de la prospectiva territorial, que es la que trabajo, es poder resolver la pregunta que va a pasar o que queremos que pase en determinado territorio, sabiendo que la incertidumbre siempre va estar, como dice Michel Godet, es la sal, que le da el sabor a lo que hacemos y vivimos. Si supiéramos en que va terminar un partido de futbol para que lo jugaríamos. Lo cual no significa que no hay que prepáranos y establecer varios escenarios y apuntarle a ganar el partido definiendo previamente una estrategia, conociendo el propio equipo y los equipos contrarios y los respectivos entornos. La prospectiva para que se pueda realizar debe necesariamente estar acompañada de una estrategia, y está, debe estar en marcada en una Política Publica (PP) realista.
Como desventaja creo que no hay ninguna por parte de la prospectiva si se considera en su verdadera dimensión. Lo que si existe son circunstancias y condiciones que limitan o potencian un determinado ejercicio. La elaboración de un ejercicio prospectivo es una construcción política, social y técnica. Entre más apropiación tenga más éxitos tendrá.
JOE.
Buenos días José Oswaldo,
Me agradó mucho tu visión positiva de la incertidumbre: "es lo que le da el sabor a lo que hacemos y vivimos". Si uno más que ver la incertidumbre como un sistema complejo donde todo puede pasar y destruir nuestros planes, lo vemos como un mundo de opciones frente a nosotros, entenderemos la utilidad de herramientas como la prospectiva.
Sobre tu desventaja, me gustó mucho que, al igual que otras intervenciones como la de Jesús, incluiste variables contextuales que pueden influir al ejercicio como prospectivo como a cualquier otro. Como tal, nuestro deber como elaboradores de políticas públicas es estar conscientes de estas circunstancias o condiciones y lograr que jueguen a nuestro favor.
En respuesta a Buenos Días Maria del Pilar… por jespinosa@dnp.gov.co
Queridos y queridas prospectivistas,
En una semana más (viernes 18) cerraremos este primer debate para dar comienzo a un nuevo tema de discusión. Al momento del cierre recibirán una síntesis de la discusión y también una retroalimentación de la misma realizada por Luis Mauricio Cuervo.
Les invito a seguir participando e incluir opiniones o comentarios que les gustaría que fueran sistematizados. Tenemos una semana
un abrazo!
Buenas noches, gracias por el espacio.
La ventaja de la prospectiva, nos ayuda a visualizar posibles y múltiples escenarios futuros, que puedan servir a los tomadores de decisiones para poder anticiparse a las diferentes situaciones, donde se pueden aprovechar las oportunidades y sobre todo anticiparnos también a los posibles riesgos, y creo esa es la principal ventaja que permite tener o contar con los insumos necesarios para la adecuada gestión de todos los posibles riesgos que se puedan presentarse, y nos permite trabajar en la prevención de manera acertada. Con ello es una gran herramienta en la Planificación.
La desventaja, no la encuentro lo que sí percibo es el desconocimiento del uso de esta herramienta que mayormente uno desiste en el camino por lo compleja que se pueda parecer, porque para construir los posibles escenarios futuros se requiere un trabajo de investigación muy organizado y eficiente. Donde se analice al detalle de la realidad y los aspectos externos de la problemática a abordar o trabajar, debiendo identificar todos los componentes que tenga y los factores que influyen sobre ellos. Y en nuestra realidad hay escases de información y más aún de trabajos de investigación. Y creo que esto también contribuye para que la prospectiva sea imprecisa como algunos que me antecedieron lo señalaron.
Hola Candy,
Muchas gracias por compartirnos tu reflexión. Lo que más destaco es la desventaja que mencionas, que si bien no es de la disciplina prospectiva en sí, dice mucho sobre cómo estamos haciendo políticas y cómo estamos planificando en nuestros países. Por un lado, está el tema de innovar y utilizar herramientas nuevas, ese motor de cambio. Por otro lado, están las brechas que tu mencionas de información y la escasez de trabajos de investigación. Por ello, las experiencias y buenas prácticas que podamos obtener de espacios como el de esta plataforma son bastante importantes pues enriquecen nuestro trabajo y reducen ese desconocimiento y desinformación que mencionas.
Agradecemos a todo-as y cada uno-a por su participación y a Maria del Pilar por esta importante mediación y animación que ha hecho del grupo. Les comparto algunas reflexiones que toman como punto de partida algunos de sus comentarios; algunas para disentir, otras para matizar, algunas otras para complementar o reforzar, pero todas en ánimo de interrogación, no de posesión de la verdad. En ánimo de búsqueda de la verdad eso sí, entendiéndola como una hipótesis a prueba que siempre puede cambiar. Por tanto, todo lo que diga será debatible y cuestionable. Subrayé algunos componentes de sus comentarios que tomo de punto de partida:
Empiezo por algo muy “grueso” pero fundamental. Jose Oswaldo dice que la prospectiva, bien aplicada, no tiene desventajas. Concuerdo y subrayo el “bien aplicada”. Ella como cualquier herramienta es incompleta y parcial, siempre perfectible y nuestro deber es aprender a usarla correctamente: de acuerdo con el contexto, con el tiempo disponible, los recursos, las preguntas básicas. Aprender a aplicarla bien no es fácil pues significa reconocer las señales del entorno y del grupo, para escoger así los mejores procedimientos y herramientas. Sin olvidar que es perfectible, no es la vara mágica que todo lo resuelve.
Refuerzo la idea de Luz Stella: la prospectiva es para la construcción colectiva de futuro. Ese es el enfoque que acogemos desde CEPAL y desde nuestros cursos, pero, no es el único; es uno entre varios.
En efecto, como lo dicen varios de ustedes: nos ayuda a mirar el futuro (Gustavo), es innovadora (Pablo), trabaja con visiones (Alfredo), escenarios y salidas múltiples (Gustavo, Candy Jessica). Pero, no es fácil hacerlo y surge el interrogante acerca de los tropiezos más probables: siempre es bueno conocerlos de antemano, algunos serán inevitables, pero si estamos preparados responderemos mejor: difícil ver más allá (Pablo), la desconfianza (Alfredo), el desbalance de conocimientos (Luz Stella), lo impreciso (Jesús Omar), la deserción (Candy Jéssica). Tener en cuenta estas dificultades nos debe servir para llegar preparados: a través de los esquemas de trabajo (ver más allá), de la composición de los equipos (falta de información y desbalances de conocimiento), de la construcción de expectativas (impreciso, deserción, falta de confianza).
Dentro de todas estas menciones, destaco tres que han sido muy importantes en lo personal:
Gran saludo,
Luis Mauricio
Muchas Gracias Mauricio por los conceptos. Muy buena sintesis sobre el tema. Y muy buen trabajo el de María.
saludos a todos y aguardamos por otros temas interesantes.
Pablo
En respuesta a Agradecemos a todo-as y cada… por Luis Mauricio Cuervo
Estimado Luis:
Agradezco el envío de la reflexiva y cuidada síntesis. También a María del Pilar por guiar y estimular este ámbito de discusión tan interesante que espero tenga continuidad y crecimiento. Un cordial y fraternal saludo para todos
Alfredo
Muy buenas tardes:
Deseo compartir información para potenciales interesados sobre el "SIMPOSIO GEOGRAFÍA 2050" cuyos datos adjunto a continuación:
GEOGRAFÍA 2050
Alimentando nuestro futuro planeta
15-16 de noviembre, 2018 | Nueva York
Organizado por la Sociedad Geográfica Estadounidense con la cooperación de: Earth Institute of Columbia University.
Ejes Temáticos que se abordarán:
Tema 1: El contexto de la energía.
¿Cuáles son las dimensiones geográficas de las transiciones de energía ?
Tema 2: Consecuencias medioambientales del suministro y la demanda de energía.
¿Qué importancia tienen la ubicación, la escala y las redes para influir en las consecuencias ecológicas de la energía ?
Tema 3: Geopolítica de los sistemas energéticos.
¿Cuál será el mapa energético global y sus implicaciones geopolíticas en 2050 ?
Tema 4: Tecnologías Energéticas Emergentes.
¿Qué nuevas tecnologías y enfoques cambiarán la forma del terreno de la energía ?
Tema 5: Tecnologías geoespaciales y energía.
¿Cómo se verán influenciadas la producción, distribución y consumo de energía por las tecnologías geoespaciales ?
Tema 6: Dimensiones sociales del acceso a la energía.
¿Cómo influirán las crecientes demandas de los 9 billones de personas en el mundo sobre el acceso a la energía, especialmente en el mundo en desarrollo ?
Tema 7: estrategias de adaptación energética.
¿Cómo se adaptarán los sistemas de energía al cambio climático ?
Para consultas:
http://2018.geography2050.org/
También encontrarán información incluido vídeos de los Simposios anteriores:
2014: Montando una expedición al futuro.
2015: Explorando nuestro futuro en un mundo urbanizado.
2016: Visualizando un planeta sostenible.
2017: El futuro de la movilidad.
Consultar en:
http://2017.geography2050.org/archive/2014.html
Contactos – “Geography 2050”
1: Dra. Marie Price, Presidenta de AGS (The American Geographical Society), George Washington University.
mprice@gwu.edu
2. Dra. Anastasia Tom
Communications and Outreach Manager
American Geographical Society (AGS)
Phone (917) 745-8354
atom@americangeo.org
Muchas gracias. Un cordial saludo
Alfredo