I. ANTECEDENTES
En septiembre próximo tendrá lugar la Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas, la que tiene dos grandes objetivos: (i) mejorar la cooperación, fortalecer la gobernanza global y avanzar hacia un sistema multilateral revitalizado y (ii) reafirmar los compromisos existentes, incluidos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Carta de las Naciones Unidas.
Los documentos de referencia de la Cumbre del Futuro sostienen que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es la hoja de ruta general para lograr el desarrollo sostenible, superar las múltiples crisis a las que nos enfrentamos y garantizar un futuro mejor para todos. Se reconoce que erradicar la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío mundial y que no se podrán alcanzar los objetivos si no se abordan estos retos con urgencia y con renovado vigor.
En este contexto, y para acelerar el cumplimiento de los ODS, el involucramiento de los gobiernos locales y los actores vinculados a los territorios resulta fundamental. En efecto, en la declaración política adoptada en la Cumbre de ODS en Nueva York en 2023 se destaca la relevancia de las alianzas locales para el desarrollo sostenible y la territorialización de los ODS, al señalar que: “Nos comprometemos a mejorar las alianzas globales, regionales, nacionales y locales para el desarrollo sostenible, involucrando a todas las partes interesadas relevantes (…), reconociendo la importante contribución que pueden hacer para lograr la Agenda 2030 y la localización de los ODS (párrafo 23). Localizaremos aún más los ODS y avanzaremos en la planificación e implementación integradas a nivel local (párrafo 38)”.
Una herramienta que contribuye en esta dirección son los Exámenes Locales Voluntarios (ELV), que, al igual que los Exámenes Nacionales Voluntarios (ENV), dan cuenta del estatus de implementación de los ODS en los territorios. En específico, los ELV permiten generar un abordaje situado y reflejar de mejor manera las realidades locales, incluyendo las desigualdades geográficas. Asimismo, el proceso de elaboración de los exámenes locales voluntarios representa una oportunidad para diseñar políticas públicas integrales que convoquen a todos los actores sociales del territorio en la construcción de escenarios de futuro deseables y en la definición de las rutas y procesos de diálogo para alcanzarlos. Para ello, el liderazgo de los gobiernos subnacionales resulta esencial.
Asimismo, la Agenda 2030 en su artículo 74.e señala que sus procesos de seguimiento y revisión deben estar centrados en las personas, ser sensibles al género, respetar los derechos humanos y tener un enfoque particular en los más pobres, los más vulnerables y los más rezagados. La propia Agenda 2030 solicita integrar los derechos humanos en su seguimiento y revisión, reconociendo el hecho de que los países pueden lograr el desarrollo sostenible solo salvaguardando los derechos humanos de todos. Dado que más del 92% de las metas de los ODS están directa o indirectamente relacionadas con los derechos humanos y las normas laborales internacionales, existe un papel claro para la integración de DDHH en el proceso de ENV/ELV.
La inclusión de los DDHH en los ENV/ELV aporta a una identificación de los desafíos enfrentados y los compromisos sobre el camino a seguir para construir un desarrollo y una sociedad más sociedad justa e igualitaria.
En América Latina y el Caribe, una de las regiones más urbanizadas del planeta, se aprecia un creciente interés de gobiernos locales y subnacionales por apoyar la implementación de la Agenda 2030 y elaborar ELV.
Es así como los exámenes locales voluntarios realizados a la fecha en la región abarcan una gran diversidad de entidades territoriales, desde municipios de 10.000 habitantes, como, por ejemplo, el de Vicuña Mackenna en la Provincia de Córdoba, Argentina, hasta el Estado de Sao Paulo, que tiene una población de 44 millones de habitantes. Se contabilizan actualmente cerca de 85 exámenes locales voluntarios en la región, de 67 localidades de 11 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay) .
Con el objetivo de orientar y apoyar el proceso de elaboración de un ELV a través de directrices básicas, mundialmente consensuadas y adecuadas a la realidad de América Latina y el Caribe, la CEPAL, con el apoyo de UN DESA, elaboró la guía Territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe: guía para la elaboración de exámenes locales voluntarios a nivel subnacional . En dicha guía se identifican tres fases de avance para la elaboración de estos informes: acciones preliminares, elaboración del informe y acciones posteriores (véase el diagrama 1).
Diagrama 1: Fases para la elaboración de un examen local voluntario
Fuente: Territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
en América Latina y el Caribe: guía para la elaboración de exámenes locales voluntarios
a nivel subnacional. Disponible en: https://www.cepal.org/en/node/61893
Como se aprecia en el diagrama 1, el paso 4 define los principios que deben guiar la elaboración de un ELV, estos son: coherencia política, participación, enfoque de derechos, sostenibilidad y creación de valor público.
II. FORO DE DISCUSIÓN
Con el objetivo de compartir experiencias, buenas prácticas y lecciones aprendidas para apoyar los esfuerzos de los gobiernos locales para territorializar la Agenda 2030 a través de la elaboración de Exámenes Locales Voluntarios, la Red de Planificación para el Desarrollo, convoca a un foro de discusión abierto.
En este foro de discusión se hará especial énfasis en dos de los principios que deben guiar la elaboración de los ELV, el enfoque de derechos y la participación, especialmente de las juventudes.
El enfoque basado en los derechos humanos está en el núcleo de la Agenda 2030 al comprometerse a no dejar a nadie atrás, y, por tanto, incorporar la perspectiva de los derechos humanos robustece el proceso de elaboración de los ELV . Al mismo tiempo, asegurar la participación de las juventudes en los procesos de elaboración de ELV permite asegurar que la construcción de escenarios futuros deseable aborde adecuadamente los sueños y temores de niñas, niños y adolescentes.
Por otro lado, combinar el ENV/ELV con el enfoque de DDHH permite acceder a una gran cantidad de información, particularmente sobre las poblaciones que se quedan atrás, disponible a través de recomendaciones de derechos humanos de los mecanismos y recopilada por los estados, las partes interesadas y las poblaciones para participar en procesos de derechos humanos como el Examen Periódico Universal (EPU).
Como se plantea en la Guía de la CEPAL, uno de los principales desafíos para la elaboración de los ELV se refiere a las fallas en la disponibilidad de datos desagregados. El uso de datos es esencial para elaborar diagnósticos más informados y orientar las políticas públicas abordando adecuadamente las perspectivas territoriales. En este contexto, este foro busca además presentar algunas experiencias de desarrollo de sistemas de información que buscan incrementar la disponibilidad de datos de calidad desagregados por ciudad, región o municipio.
En este contexto, este foro de discusión buscar favorecer una discusión, para ello queremos comenzar proponiendo la siguientes preguntas
¿Cómo puede integrar un gobierno subnacional la perspectiva de derechos humanos en la elaboración de ELV?, ¿Qué experiencias se pueden destacar en este contexto?
¿Qué impactos positivos puede tener la incorporación de la perspectiva de derechos humanos en el proceso de elaboración de los ELV?
Commentaries
¡Bienvenidos y bienvenidas a este foro de discusión! Esperamos sea un espacio de un abundante intercambio de experiencias y conocimiento.
Para comenzar este foro proponemos la siguiente pregunta:
¿Cómo puede integrar un gobierno subnacional la perspectiva de derechos humanos en la elaboración de ELV?, ¿Qué experiencias se pueden destacar en este contexto?
Un cordial saludo!
Buenos días! Soy Laura Monzo de Planificación Estratégica de Canelones.
Con respecto a la pregunta que nos convoca, entiendo que los gobiernos subnacionales (como los locales y nacionales) al ser elegidos democráticamente pueden, dentro de sus competencias, la posibilidad de hacer confluir a los diversos sectores e intereses. Siendo sus obligaciones como Estado el hacer RESPETAR los DDHH de todas las personas, PROTEGER a las personas impidiendo abusos o interferencias en el goce de los DDHH y GARANTIZAR que los mismos se cumplan a través de medidas positivas, como para revertir o cambiar situaciones en las que los DDHH son vulnerados.
Ejerciendo tracción en las políticas públicas que promuevan los DDHH, lo que implica que el gobierno subnacional realicé el diseño, implementación, monitoreo y evaluación, con procesos de participación real con las poblaciones destinatarias y toda la comunidad.
En el caso de nuestro gobierno, se realizan llamados con cuotas que contemplan poblaciones que necesitan ser apoyadas, siendo una política afirmativa. Sin embargo se realizó un llamado dónde no se explicitó el tipo de tarea y hubo un recurso por las negaciones por el físico.
Saludos
In reply to ¡Bienvenidos y bienvenidas a… by Eva Hopenhayn
Estimada Laura,
es un gusto poder reaccionar a tu comentario, pues la Agenda 2030 y los DDHH están fuertemente ligados. De hecho, 92% de los objetivos y metas de los ODS se corresponden con derechos humanos o laborales internacionales; por otro lado, concuerdo contigo que los gobiernos subnacionales (como parte del Estado) tienen obligaciones de respetar, proteger y realizar los DDHH y para esto, las políticas públicas son vectores clave. La Agenda 2030 requiere que pongamos en marcha transformaciones estructurales y estas transformaciones tiene que servir para acortar la distancia de los que se quedan atrás, y para eso las cuotas o atención a poblaciones focalizadas es clave.
Saludos
In reply to Buenos días! Soy Laura Monzo… by Laura_Monzo
Buenos días. Les saluda Luciana Cabrera, también de la Intendencia de Canelones.
Dejo algunos comentarios, saludos.
Como institución del segundo nivel de gobierno, Canelones tiene por misión promover el desarrollo sustentable, la equidad, la mejora en la calidad de vida de las personas y la construcción de ciudadanía.
En este marco el cuarto avance del Plan Estratégico presenta una agenda con metas propias por cada línea estratégica definida, las cuales asimismo se vinculan con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Y recientemente se elaboró un primer reporte voluntario de ODS, reforzando la idea que desde el reconocimiento de los desafíos locales y poniendo foco en el territorio y sus particularidades se puede analizar la incidencia que las acciones de un gobierno subnacional sobre la agenda 2030.
Pero en todas estas acciones siempre esta presente la perspectiva de Derechos Humanos, ya que forma parte de los lineamientos políticos y estratégicos. Como se menciona en el primer reporte de ODS, en Canelones “La gestión se desarrolla a través de un trabajo efectivo, con acciones de mediano y corto plazo de identificación de las distintas situaciones y articulación interinstitucional, desde la perspectiva de derechos y con un enfoque por procesos basado en resultados”. Y a partir de conocer el territorio, sus necesidades y poner foco en el acceso a derechos fundamentales, se pueden realizar intervenciones específicas para disminuir brechas en el camino de una mayor igualdad para todas las personas.
In reply to ¡Bienvenidos y bienvenidas a… by Eva Hopenhayn
Estimada Luciana,
parece muy relevante que el Plan estratégico de Canelones incluya los ODS y los DDHH. En este sentido, podría resultarles complementario (no generando necesariamente un trabajo adicional significativo), analizar la información ya existente, tanto en materia de informes como de recomendaciones que los tres mecanismos internacionales principales del sistema de derechos humanos de las Naciones Unidas han hecho a su país. Estos son: los órganos creados en virtud de tratados de derechos humanos, que son mecanismos de expertos independientes cuyos mandatos se derivan de los tratados internacionales de derechos humanos; el Examen Periódico Universal, una revisión por pares dirigida del historial de derechos humanos de los países dirigida por el Estado; y los procedimientos especiales, que son expertos independientes designados por el Consejo de Derechos Humanos para abordar situaciones de países específicos o cuestiones temáticas en todas las partes del mundo.
Para esto, ONU DDHH ha puesto en línea una base que compila todas las recomendaciones, pudiéndose hacer búsquedas por países, poblaciones o temáticas, y asimismo correlaciona con los ODS. Esta base se llama Índice Universal de Derechos Humanos (IUDH) y está disponible en: https://uhri.ohchr.org/es
In reply to Buenos días. Les saluda… by Luciana Cabrer…
Buenas tardes. Retomando el intercambio, agradezco tus sugerencias Graciela.
Dejo algunos comentarios; el Gobierno de Canelones a través de la Dirección de Derechos Humanos participó en el informe periódico de Uruguay sobre la CEDAW en 2023.En el mismo se referencian diferentes acciones que se llevaron a cabo como por ejemplo la implementación de campañas y relevamiento de situaciones de acoso sexual callejero. Es en ese marco que se aprobó por el legislativo departamental un decreto que identifica el problema y propone la formación de una Comisión que se encargará de elaborar y monitorear un Plan de trabajo anual para el enfrentamiento de la problemática. Y siendo que en particular se reporta el ODS 5 en la primer revisión de ODS publicada el año pasado, consideramos que es una forma de alinear la política pública a la gestión y dar visibilidad a distintos resultados. Así como dar respuesta a compromisos asumidos a nivel país.
Continuamos leyendo. Saludos.
In reply to Estimada Luciana, parece muy… by Gracedede
En el contexto de los pueblos indígenas, este enfoque debe reconocer y respetar sus derechos colectivos, tradiciones y formas de vida. La integración de la perspectiva de derechos humanos en las ELV se puede lograr a través de la participación activa de las comunidades indígenas en la toma de decisiones, asegurando que sus voces y necesidades sean escuchadas y consideradas en la construcción, implementación y seguimiento de políticas públicas.
Desde la perspectiva indígena, es esencial que las políticas públicas y las ELV se diseñen de manera inclusiva y propositiva. La Agenda 2030, con su estrecha relación con los derechos humanos, ofrece una oportunidad para que las comunidades indígenas sean reconocidas y valorizadas. Los pueblos indígenas tienen un conocimiento profundo, sustentable de sus territorios, y su participación es crucial para lograr las transformaciones estructurales necesarias. Asegurar cuotas y atención focalizada a estas poblaciones no solo es un deber ético y legal, sino también una estrategia eficaz para construir un futuro más justo y sostenible para todos. En especial, para las nuevas generaciones que se encuentra por venir.
Saludos
In reply to ¡Bienvenidos y bienvenidas a… by Eva Hopenhayn
Hola soy Angélica Alor y quiero comentarte que los gobiernos subnacionales deben integrar la perspectiva de los derechos humanos al elaborar exámenes locales voluntarios, por lo que algunas recomendaciones serían:
1. Proporcionar capacitación y crear sensibilización mediante la organización de talleres y programas de capacitación a funcionarios públicos locales sobre los principios y normativas de DDHH, lo que garantizará que dichos exámenes consideren adecuadamente las implicaciones sociales y éticas de las políticas locales.
2. Realizar consulta y ejercer la participación ciudadana mediante la implementación de mecanismos efectivos de consulta pública y real participación ciudadana en el proceso de elaboración de los ELV, esto permitirá incorporar perspectivas diversas y asegura que las políticas respondan a las necesidades y derechos de la comunidad.
3. Realizar análisis de impacto en DDHH mediante evaluaciones sistemáticas de impacto en DDHH como parte integral de los ELV, lo que permitirá identificar posibles efectos negativos en los DDHH y ajustes a las pp para mitigar los impactos.
4. Establecer lazos de colaboración con Organizaciones de la Sociedad Civil, organismos de DDHH y Universidades, esto permitirá la aportación de conocimientos especializados que garantizarán la vigilancia y rendición de cuentas en el proceso de elaboración de los ELV.
5. Implementar sistemas de monitoreo y evaluación continua, lo cuales incluirán indicadores específicos relacionados con los DDHH, facilitando la revisión periódica de los ELV y asegura que se cumplan los compromisos adquiridos en materia de DDHH.
Al realizar los ELV considerando los puntos anteriores, podríamos asegurar el éxito de las pp que se implementen en los gobiernos subnacionales, ya que se cuidara la aplicación de los DDHH previa preparación de los funcionarios en esa temática, además, al tomar en cuenta a la población para determinar sus necesidades y la colaboración de las Organizaciones de la Sociedad Civil, se determina si el programa es pertinente desde antes de su aprobación sin olvidar el monitoreo continuo del mismo que asegure las correcciones de cualquier desviación en su aplicación o la reformulación del mismo.
In reply to ¡Bienvenidos y bienvenidas a… by Eva Hopenhayn
Luego de revisar a detalle la guía del ELV y consideramos que es el mecanismo idóneo para una revisión sobre la forma en que los gobiernos locales atienden los DDHH, ya que actualmente, nos encontramos por renovar el gobierno estatal y 124 municipalidades.
Consideramos que la guía metodológica ELV nos puede servir para medir las brechas en la consecución de las metas ODS en los niveles estatal y municipal, y con ello, asegurar el enfoque de DDHH en las estrategias y acciones de los planes y programas de gobierno que habrá que diseñar para el período 2024-2030 (estatal) y 2024-2027 (municipal) en el marco de la planeación democrática.
Un factor favorable es que aquí en México, el INEGI ha producido bastante información que puede ser útil para dimensionar lo alcanzado y tener idea de los retos para entregar mejores resultados en las metas de los ODS en este último tramo al 2030.
Nos gustaría saber si es posible contar con apoyo desde CEPAL para incorporarnos al proyecto, si cuentan con algún mecanismo o curso de inducción de la Guía ELV.
Saludos
In reply to ¡Bienvenidos y bienvenidas a… by Eva Hopenhayn
Estimado Carlos:
Muchas gracias por tu comentario e interés en el trabajo conjunto. Desde ya te dejo invitado a ti y a tus colegas para participar del webinar que organizaremos sobre este tema durante el mes de agosto. En cuanto definamos fecha y programa les haremos llegar la invitación. Para tener más detalles de como coloborar en la aplicación de la Guía te escribiré por interno y de todas maneras te comparto mi mail por si me quieres escribir: paulina.pizarro@un.org
Nuevamente muchas gracias por tus aportes al foro.
Saludos cordiales
Paulina
In reply to Luego de revisar a detalle… by Pakal
La integración de la perspectiva de derechos humanos en la elaboración de los documentos de Estrategias de Desarrollo Local (EDL) es fundamental para garantizar que las políticas y programas implementados por el gobierno subnacional promuevan y protejan los derechos de todas las personas. Para lograr esto, es necesario adoptar un enfoque inclusivo que considere las necesidades y demandas de todos los grupos poblacionales, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad o riesgo.
Para integrar la perspectiva de derechos humanos en la elaboración de una EDL, el gobierno subnacional debe tener en cuenta los principios y normas internacionales de derechos humanos, así como la legislación nacional y local que garantiza y protege esos derechos. Esto implica realizar un análisis de la situación de los derechos humanos en el territorio, identificar las brechas y desafíos existentes, y desarrollar medidas concretas para abordarlos.
Algunas experiencias destacables en la integración de la perspectiva de derechos humanos en la elaboración de EDL son:
Consulta y participación de la sociedad civil: involucrar a organizaciones de la sociedad civil, grupos comunitarios y personas afectadas en el proceso de elaboración de la EDL garantiza que sus voces sean escuchadas y tomadas en cuenta en la toma de decisiones.
Enfoque de género: incorporar una perspectiva de género en la elaboración de la EDL permite identificar las desigualdades y discriminaciones basadas en el género y diseñar medidas específicas para abordarlas.
Enfoque intercultural: considerar las particularidades y necesidades de los pueblos indígenas, afrodescendientes y otras comunidades étnicas en la elaboración de la EDL garantiza el respeto a sus derechos culturales y territoriales.
Enfoque inclusivo: asegurar la participación activa de todos los sectores de la población en la elaboración de la EDL, incluyendo a personas con discapacidad, personas mayores, migrantes y otras poblaciones vulnerables, garantiza que ninguna persona quede excluida de los beneficios del desarrollo local.
En resumen, la integración de la perspectiva de derechos humanos en la elaboración de una EDL es fundamental para garantizar que las políticas y programas implementados por el gobierno subnacional sean inclusivos, equitativos y respeten los derechos de todas las personas. Para lograrlo, es necesario adoptar un enfoque participativo, inclusivo y sensible a la diversidad que considere las particularidades y necesidades de todos los grupos poblacionales
In reply to ¡Bienvenidos y bienvenidas a… by Eva Hopenhayn
Estimadas y estimados,
Primero, quisiera agradecer este espacio de intercambio de conocimientos y experiencias regionales. Soy Consuelo Farías, consultora de la División de Desarrollo Social de CEPAL. Efectivamente considero que la realización de los Exámenes Locales Voluntarios (ELV) y el involucramiento de los gobiernos locales y actores territoriales son fundamentales para dar cuenta del estado de implementación del progreso de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ya que permiten identificar areas críticas de trabajo según las necesidades locales y sus resultados, y así, atender las desigualdades subnacionales en diversas materias (salud, educación, vivienda, acceso a agua potable, entre otros).
Los ELV pueden integrar la perspectiva de derechos humanos a través de instancias participativas de discusión, diseño y evaluación de programas y/o actividades relacionadas a los ODS, incluyendo diferentes grupos poblacionales y a los más vulnerables como son la infancia, mujeres, personas migrantes, personas en situación de discapacidad y poblaciones indígenas, entre otros, a través de una perspectiva de género y atención a sus particularidades. Asimismo, se debiese desplegar una estrategia descentralizada e inclusiva que llegue a todas las poblaciones independiente de su zona de residencia, ya sean zonas urbanas, rurales y/o fronterizas. También,se pueden implementar instancias de consultas ciudadanas y participativas en un formato online, facilitando su accesibilidad y conexión mediante el despliegue de infraestructura móvil.
A nivel nacional, Chile se encuentra en el puesto 32 de 193 estados miembros en el Sustainable Development Report-SDG Index 2022, reporte que mide el desempeño de los países en la implementación de la los ODS y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Hasta la fecha, Chile ha desarrollado tres Exámenes Nacionales Voluntarios (ENV). En cuanto a los ELV, destaca el caso de Rapa Nui en 2023, que logró incorporar una perspectiva de derechos humanos en su ELV, a través de consultas ciudadanas y participativas involucrando a diferentes grupos poblacionales incluyendo a las comunidades indígenas, en específico, respecto al Plan Regulador, la derogación de los Artículos 13 y 14 de la Ley Pascua, la permanencia del Museo de Rapa Nui y la propuesta de una nueva constitución de Chile (relacionado con el ODS 16).
Es fundamental que la implementación de los ODS se acompañe de la participación de los gobiernos subnacionales y locales, donde los ELV cumplen un rol esencial en identificar las necesidades y problemáticas poblacionales. Solo mediante la acción conjunta se podrá crear un entorno en el que nadie se quede atrás y en el que todas las personas puedan alcanzar su verdadero potencial, configurando un futuro justo, inclusivo, productivo y sostenible.
In reply to ¡Bienvenidos y bienvenidas a… by Eva Hopenhayn
Bienvenidos y Bienvenidas, como complemento a la primera pregunta orientadora de este foro de discusión queremos compartir con ustedes la reciente publicación "Territorialización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe: guía para la elaboración de exámenes locales voluntarios a nivel subnacional" que se acaba de lanzar en abril en el Foro de los países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Durante los próximos dos meses estaremos planteando diversas interrogantes que desarrollan con mayor profundidad los principios y pasos que plantea la Guía de los Exámenes Locales Voluntarios (ELV).
Las primeras preguntas nos invitan a reflexionar sobre la importancia del enfoque de Derechos Humanos en la elaboración de los ELV. Les invitamos cordialmente a participar escribiendo comentarios, reflexiones, compartiendo sus experiencias.
Saludos cordiales
Paulina Pizarro, coordinadora Red de Planificación
https://www.cepal.org/es/publicaciones/69131-territorializacion-objetivos-desarrollo-sostenible-ods-america-latina-caribe
Hola Paulina. Un gusto encontrarte en este foro.
Tuvimos oportunidad de estar el la presentación de la Guía y resaltamos que su elaboración haya sido participativa.
Como herramienta de aprendizaje, es muy importante para que los gobiernos locales puedan contar con un conjunto de pasos y dar uniformidad a los exámenes locales voluntarios.
Un gusto nuevamente compartir espacios, saludos cordiales.
In reply to Bienvenidos y Bienvenidas,… by Paulina Pizarro
Muchas gracias Luciana, la experiencia de Uruguay es muy valiosa porque han sido pioneros en varios aspectos de como han liderado los procesos de apropiación de la Agenda 2030. Ojalá se sigan sumando tú y tus colegas con más relfexiones, experiencias y comentarios. Saludos cordiales
Paulina
In reply to Hola Paulina. Un gusto… by Luciana Cabrer…
Les damos una cordial bienvenida a este Foro, donde estaremos compartiendo desde nuestras vivencias como se esta abordando la implementación y difusión de la Agenda 2030 en las comunidades de américa latina
El enfoque de este foro donde inicialmente profundizaremos es en la participación ciudadana, con mayor énfasis en la juventud.
El lema de que ¨Nadie se quede atrás¨ debe ser el impulsor para que los ODS tengan una visión de simplificación suficiente y puedan ser parte del día a día ciudadano y de las entidades que marcan el curso del desarrollo en cada lugar.
Los avances tecnológicos y la reducción de la brecha digital en estos países da lugar a que se use como vehículo para masificar el acceso al conocimiento sobre los ODS y reducir los costes de los procesos de implementación, que hasta la fecha es uno de los retos presentes en la mayoría de los ODS, como se analiza, se recopila y se mapifican los ODS, cual es el tratamiento de los datos y como herramientas de uso gratuito permiten aplicar métodos innovadores de recolección de datos que nos permite medir, comparar y monitorear información vital para la toma de decisiones.
Los invitamos a participar compartiendo sus experiencias o comentarios.
Saludos cordiales,
Niwrka Tejeda, Responsable Académica del Proyecto ODS Municipal
Respetada Niwrka Tejeda,
Quisiera aprovechar esta oportunidad para subrayar la crucial necesidad de proteger y promover las lenguas indígenas, especialmente entre la población joven, como un componente esencial para el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La preservación de las lenguas indígenas es vital no solo para mantener la diversidad cultural y lingüística, sino también para asegurar que estas comunidades puedan participar plenamente en el desarrollo sostenible y en la toma de decisiones que afectan sus vidas. La lengua es un vehículo fundamental de identidad, conocimiento tradicional y cohesión social. Sin embargo, muchas lenguas indígenas están en peligro de desaparecer, y con ellas, una riqueza invaluable de conocimientos y culturas.
La juventud indígena enfrenta desafíos únicos en este contexto. Es imperativo que se implementen estrategias efectivas para que los jóvenes tengan la oportunidad y los recursos necesarios para aprender, usar y transmitir sus lenguas maternas. Esto no solo fortalece sus identidades culturales, sino que también contribuye a la diversidad y resiliencia de sus comunidades especialmente a su forma de interconexión e interseccionalidad con lo que protege la vida.
Saludos
In reply to Les damos una cordial… by NiwrkaTejeda
Estimado Alexander, muchas gracias por sus aportes a este foro.
Muy de acuerdo con usted, incorporar y respetar los conocimientos y derechos de los pueblos indígenas no solo es un asunto de justicia social, sino también una estrategia efectiva para alcanzar los ODS de manera inclusiva y sostenible.
La relación entre los pueblos indígenas y los ODS es fundamental, ya que desempeñan un papel crucial en la protección de los ecosistemas y la biodiversidad, por lo tanto sus derechos y necesidades específicas deben ser considerados para lograr un desarrollo verdaderamente sostenible e inclusivo.
In reply to Quisiera aprovechar esta… by ALEXANDERPORLAPAZ
Buenas tardes, mi nombre es Florencia Machado Mouriño e integro la dirección de Planificación Estratégica del Gobierno de Canelones, Uruguay.
Realizo un breve aporte a la reflexión propuesta:
El enfoque de los derechos humanos, debe ser comprendido como enfoque integral que transforma la propia concepción de sujetos de derechos, identificando las intersecciones que hacen a la desigualdad en sus múltiples dimensiones e incorpora la perspectiva de género. Este enfoque va más allá de un proyecto jurídico y tiene un alcance de transformación cultural (Ludwig Güendel 2002).
El punto de partida del enfoque es el reconocimiento de las diferencias sociales que se expresan en desigualdades y abre una perspectiva que recupera la diversidad social. Esta perspectiva requiere un nivel de operacionalización tal que le permita traducir en acciones y prácticas concretas en variables desarrollo.
Para institucionalizar la perspectiva de derechos humanos y su transversalización a nivel territorial es fundamental que los gobiernos subnacionales incorporen en sus reportes voluntarios esta operacionalización, identificando datos de los distintos grupos poblacionales con mayores niveles de vulnerabilidad. Generar registro de datos en cuanto a alcance de poblaciones beneficiarias de la política pública habiendo un esfuerzo en la visibilización de estas realidades y brechas existentes.
Por último entiendo importante la participación y consulta ciudadana en la elaboración de los ELV como aspecto fundamental, dar voz a las personas y grupos, incorporando también el análisis subjetivo y cualitativo de impacto de las políticas subnacionales en la agenda 2030.
Agradezco la oportunidad para el intercambio,
Saludos cordiales
Hola Florencia, gracias por tu reflexión, es muy pertinente la afirmación que el enfoque de DDHH va mas allá de una proyecto jurídico sino que busca la transformación cultural, sobre todo en lo que hace a la concepción de los individuos como personas sujetas de derechos y agentes de cambio. El proyecto jurídico es la traducción normativa en el área de la justicia (sistema legal y administrativo) que da forma a esas potestadas, derechos y limitaciones que deben existir para lograr la dignidad humana.
Claramente la diversidad es uno de los valores que los DDHH buscan resaltar, y la no discriminación busca permitir que no exista limitaciones de ninguna causa para el goce de los derechos. La Agenda 2030 ha puesto en su centro el concepto No dejar a nadie atrás con el objetivo de empoderar e incluir a los más vulnerables o marginados de la sociedad. Todos y todas contribuimos al desarrollo y debemos beneficiarnos del mismo
Identificar a quienes corren el riesgo de quedarse atrás y comprender por qué se trata de un proceso dinámico que implica la investigación de diferentes temas en diferentes contextos y que deberá actualizarse constantemente. La pandemia de COVID-19 ha creado nuevos problemas de marginación y vulnerabilidad. Por lo tanto, identificar a las personas con mayor riesgo requiere un análisis concreto y continuo de quién está en riesgo en un contexto dado, cuáles son las causas fundamentales y cómo los diferentes factores de vulnerabilidad se entrecruzan para crear barreras adicionales para el progreso y el desarrollo.
Analizar esta “interseccionalidad” es un paso clave en el proceso de identificación de los más rezagados y en riesgo de quedarse atrás. Es también una cuestión de datos, que se trata con mayor detalle en este documento más adelante. Solo será posible ubicar estos grupos con precisión si los datos se recopilan en una forma lo suficientemente detallada y desglosada y luego se analizan de una manera que identifique la opresión interseccional.
Los procesos para la elaboración de ELVs pueden generar espacios para para dar voz a quienes quedan atrás y también para traer a la mesa de las políticas públicas (en sus diferentes fases) procesos de discusión, revisión y cambios de aspectos que quizás no se habían considerado.
Gracias por tu comentario!
In reply to Buenas tardes, mi nombre es… by FlorM
Hola Florencia, un placer poder compartir ideas a través de este foro.
Como bien dices los datos son esenciales para la implementación efectiva de los ODS, ya que nos proporcionan una base sólida para la toma de decisiones, la transparencia, la rendición de cuentas y la innovación. Lastimosamente en muchos de nuestros municipios los datos son escasos o están desactualizado, asegurar la disponibilidad y la calidad de los datos es una prioridad para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de manera eficiente y equitativa por lo que iniciativas de vinculo comunitario, veeduría social y participación ciudadana son fundamentales para garantizar que nadie se quede atrás.
Saludos.
In reply to Buenas tardes, mi nombre es… by FlorM
¡Muy buenas tardes…lindo encontrarnos Paulina y Eva! Interesante y muy propicio el tema del Foro.
El primer condicionante de los ELV es su carácter de "voluntario"...deja un mensaje de innecesario o poco relevante. Los gobiernos locales necesitan hoy más que nunca la orientación de los organismos regionales como la CEPAL, para incorporar y monitorear nuevos paradigmas de gestión y políticas públicas, como ser el enfoque de derechos humanos justamente.
Celebro que este Foro haga foco en las JUVENTUDES, desde el 2019 que el Fondo de Poblaciones de Naciones Unidas señala que la Región tiene su mayor bono demográfico de la historia.
En 2023 desde esta Red impulsamos un Foro de Participación de las Juventudes en la planificación de las ciudades con un sondeo de ciudades que implementan participación de las juventudes y los resultados no fueron muy alentadores. La Región sigue siendo “adultocéntrica” (Mercociudades, 2013) para definir sus políticas públicas.
Un ejemplo muy concreto para incluir el enfoque de derechos priorizando a las juventudes es el Presupuesto Participativo Joven. Este mecanismo de participación ciudadana es excelente para gestionar con indicadores territoriales enmarcados en la Agenda 2030, pues identifica prioridades, intereses y propuestas de adolescentes y jóvenes por sectores, barrios, géneros…al mismo tiempo que asigna partidas presupuestarias que aseguran su financiamiento. Sin olvidar que involucra de manera temprana, a las juventudes en el ejercicio de la democracia de alta intensidad, la del debate y construcción de ciudadanía en esquemas de consenso con otros actores y el gobierno, es decir construye gobernanza local.
¡Celebro que pongan a disposición una Guía orientadora y sencilla para el desarrollo de ELV por parte de los gobiernos locales! Ahora queda pendiente formas de hacer llegar y compartir conocimiento para aplicarlas por parte de los actores locales.
Ese rol me parece clave para los Integrantes de esta RED, somos muchos y con capacidad de multiplicar…quizás falta una campaña al estilo “guardianes regionales de los ODS en los gobiernos locales”.
saludos
Hola Valeria, me encanta tu perspectiva, el enfoque de una pp etiquetada para la juventud es una esperanza para muchos de ellos que "se quedan atrás" por que no tiene los recursos precisamente para pertenecer o incluirse a las instituciones que los forman, las pp deben partir de EVL que incluya este enfoque. Un gusto coincidir con Usted.
In reply to ¡Muy buenas tardes…lindo… by Valeria Mariel…
Hola Valeria, muy acertado tu comentario… Totalmente de acuerdo de que a Región sigue siendo “adultocéntrica” (Mercociudades, 2013) para definir sus políticas públicas. Esta línea ira cambiando paulatinamente ya que la sinergia entre los jóvenes, la tecnología y los ODS es indiscutible y muy palpable en los últimos tiempos, existen ejemplos de proyectos de educación digital como es el caso de ODS Municipal donde se formaron mas de 2 mil jóvenes de la región en tecnología GIS aplicada a mapear los ODS.
La combinación de la energía y creatividad de la juventud con las herramientas tecnológicas puede acelerar significativamente el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible, asegurando un futuro más equitativo, inclusivo y sostenible para todos, aunque por el momento tenemos una limitante muy real y es la brecha digital existente en muchos municipios.
Saludos.
In reply to ¡Muy buenas tardes…lindo… by Valeria Mariel…
Buenos días, mis saludos desde Montevideo a todas y todos quienes participan en este Foro. Entiendo que Integrar la perspectiva de derechos humanos en la elaboración de políticas de Evaluación de la Legitimidad y Viabilidad (ELV) en un gobierno subnacional implica un enfoque centrado en garantizar que todas las políticas y programas no solo cumplan con estándares legales y técnicos, sino que también respeten, protejan y promuevan los derechos humanos de todas las personas. Esto significa considerar de manera integral cómo cada decisión y medida afectará a diferentes grupos y comunidades asegurando que no sean discriminatorias o excluyentes siguiendo prácticas inclusivas desde el inicio del proceso de formulación de políticas. Sin dudas los comentarios y aportes realizados hasta el momento por Eva, Valeria, Florencia, Laura, Niwrka, y Paulina me permiten conocer mas en profundidad este tema por lo que seguiré atentamente el Foro
De acuerdo contigo Federico!
Uno de los elementos clave del enfoque de DDHH en la política pública (de cualquier índole) es poder vincular el “problema a tratar” con las poblaciones y los derechos en juego; de esta manera podremos garantizar que la metodología de DDHH que incluye la igualdad y no discriminación, transparencia y rendición de cuentas está presente. En la publicación de la CIDH “Políticas Públicas con Enfoque de Derechos Humanos” (OEA, 2018), se plantea que la problematización en clave de DDHH debe permear todas las etapas: Construcción de la agenda y/o Identificación de la situación a atender; Diseño y/o Formulación; Implementación y/o Ejecución; Monitoreo y evaluación. Los ENV y ELVs se pueden transformar ser espacios para generación de evaluaciones y monitoreos con participación amplia e inclusiva.
In reply to Buenos días, mis saludos… by Federico Rodriguez
Gracias a tod@s por sus comentarios. Les comparto un policy brief que elaboró UNDESA, UN Habitat y UNDP junto con otras instituciones como CEPAL.
Este documento denominado "Accelerating SGD localization to deliver on the promise of the 2030 Agenda for Sustainable Development" propone mensajes clave relacionados a la localización de los ODS, la gobernanza multinivel, el compromiso multiactor, el financiamiento, el reporte y monitoreo de los datos, la digitalización y el gobierno electrónico y el desarrollo de capacidades.
Las y los invitamos a mirar la información que se comparte aquí, pues es clave para este debate: https://sdgs.un.org/sites/default/files/2024-06/Policy%20Brief%20FINAL%…
Gracias a tod@s por su participación tan activa desde el comienzo.
Esperamos ir intercambiando y dando algunas respuestas a preguntas que surjan, así como ir recibiendo sus insumos en base a sus experiencias. Un elemento clave en este proceso es saber que no existen recetas cerradas o únicas. Cada territorio es distinto, su contexto, trayectoria y cultura de desarrollo y gobernanza genera oportunidades y también desafíos; es decir, podemos compartir buenas prácticas, y estas servirán para orientarnos, pero nunca serán factibles de reproducirse exactamente.
Dicho esto, una orientación interesante es la “Nota orientativa sobre el enfoque común operativo de Derechos humanos y exámenes nacionales voluntarios” producido por ACNUDH y PNUD que profundiza en la importancia de los enfoques basados en los derechos humanos para no dejar a nadie atrás, la recopilación y el análisis de datos, la participación significativa de las partes interesadas y cómo involucrar a los actores de derechos humanos en la preparación y el seguimiento de los exámenes nacionales voluntarios.
También podrán encontrar un análisis de las ventajas prácticas de integrar los DDHH en los ENVs/ELVs. Asimismo, puede ser interesante pensar en procesos de reporte al sistema de protección de DDHH , como por ejemplo los informes a los órganos de tratado, al Examen Periódico Universal (EPU) y los procedimientos especiales. Estos tienen un gran cúmulo de información que dista de ser abstracta, habla de grupos, lugares, temáticas. Esta información puede ser clave a la hora de realizar los ENVs/ELVs. Asimismo, están las voces de los diferentes actores: Estado, OSC, Academia. Finalmente, en los procesos de DDHH se integran recomendaciones a los Estados, que pueden ser clave para identificar temas clave a abordar por las políticas del desarrollo en el territorio.
En este sentido, ¿tienen alguna experiencia en la materia?. Desde sus espacios de trabajo, ¿han vinculado procesos de DDHH y ENVs/ELVs?
Hola a tod@s, saludos desde la Ciudad de Santa Fe, Argentina.
Gracias Paulina y al equipo ILPES por propiciar este espacio de diálogo e intercambio con una temática tan interesante. Como mencionó Luciana, también participamos de la presentación de la Guía para la Elaboración de ILV y de hecho es uno de los pilares fundamentales para nuestro "Programa Municipal ODS" en la Ciudad de Santa Fe (2023-2027).
Con respecto a la temática propuesta, sobre la integración de la Perspectiva de Derechos Humanos en la Elaboración ELV, agrego algunos comentarios:
Integrar la perspectiva de derechos humanos en la elaboración de informes locales voluntarios (ELV) de los ODS por parte de gobiernos subnacionales no solo fortalece la protección y promoción de estos derechos, sino que también mejora la calidad y efectividad de las políticas públicas. A través de un enfoque participativo, transparente y basado en criterios claros, los gobiernos locales pueden asegurar que sus políticas respeten y promuevan los derechos de todos sus ciudadanos, mientras avanzan hacia el cumplimiento de los ODS.
Creo que un elemento fundamental es, como se menciona, el protagonismo de LOS DATOS.
La recopilación, análisis y uso de datos precisos y relevantes es fundamental para la integración efectiva de un enfoque de derechos humanos en la elaboración de ELV. Los datos permiten medir, monitorear y evaluar el impacto de las políticas públicas y asegurar que se respeten y promuevan los derechos humanos.
En primer lugar, es crucial desarrollar y utilizar indicadores específicos de derechos humanos y ODS para medir el progreso y el impacto de las políticas y acciones locales. Implementar sistemas de monitoreo continuo permite evaluar el cumplimiento de los derechos humanos y el avance en los ODS a lo largo del tiempo. Una guía muy útil para tener en cuenta es la siguiente: https://www.ohchr.org/en/publications/policy-and-methodological-publica…
La desagregación de datos por género, edad, etnia, discapacidad y otros factores relevantes ayuda a identificar desigualdades y grupos vulnerables. Es importante realizar análisis de brechas para detectar disparidades en el acceso a derechos y servicios, diseñando políticas específicas para abordar estas inequidades.
Además, facilitar el acceso a datos y resultados a la ciudadanía fomenta la participación informada y el empoderamiento comunitario. La creación de plataformas digitales que permitan acceder a datos relevantes y participar en la elaboración y monitoreo de políticas fortalece la participación ciudadana. Colaborar con organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y organismos internacionales para el intercambio de datos y mejores prácticas es crucial. Participar en redes y foros de intercambio de datos y experiencias con otros gobiernos subnacionales y entidades que trabajan en derechos humanos y ODS promueve una colaboración efectiva y el aprendizaje mutuo. En el caso de Santa Fe por ejemplo, la colaboración con universidades y ONGs es crucial en este punto.
Gracias por el espacio de intercambio, desde Santa Fe seguimos de cerca la discusión!
Hola Tatiana!
De acuerdo con tu apreciación, más aun, una de las formas en que los derechos humanos pueden agregar valor a un ENV y a la implementación de la Agenda 2030 en general es revelando nuevas fuentes de datos y nuevas formas de interpretarlos. Los DDHH se relacionan no solo con los resultados, sino también con el proceso mediante el cual se implementan los derechos y los factores estructurales que pueden impedir o promover la materialización de los derechos. Las mismas consideraciones se aplican a los ODS y sus metas constitutivas.
Una de las formas más eficaces de introducir un enfoque basado en los DDHH en la recopilación y gestión de datos ha sido a través de asociaciones entre las instituciones nacionales de derechos humanos y las oficinas nacionales de estadística.
En la página 16 de la Nota orientativa sobre el enfoque común operativo podrán encontrar que el enfoque de los datos basado en los derechos humanos se basa en seis principios que incluyen: Participación significativa; Desglose; Autoidentifiación; Transparencia; Privacidad; y Rendición de Cuentas. Allí se encuentran desarrollados estos principios.
Esperamos que sean útiles. Nos comentan qué les parecen?
In reply to Hola a tod@s, saludos desde… by Tatiana Pizzi
Muchas gracias por sus aportes tan interesantes y necesarios. Un saludo grande a todos los participantes y en especial a Canelones, que son mayoría!!
Creo que los gobiernos deberían comenzar a hacerse preguntas y avanzar sobre la obtención definitiva de derechos humanos en cada nación, provincia o localidad, porque ¿qué pasaría si las gestiones no se ocuparan de los derechos humanos? ¿quiénes serían los más vulnerables o desplazados? ¿cómo podría esto impactar en los distintos grupos humanos? ¿de qué manera está impactando (hoy) la no resolución de problemas y abordajes estratégicos? ¿cuál es el motivo general o específico por el cual no se aborda este tema? ¿qué se necesita para abordarlo efectivamente? ¿cómo cambiaría la vida de las personas si esto se llevara a cabo de forma eficiente? ¿de qué manera impactaría, como círculo virtuoso, en una población?, etc.
Estas son algunas de las preguntas que creo que deberían hacerse los gobiernos. Sin embargo pensar en DDHH también implica pensar en estrategia, en prospectiva, en manejo de datos, en el desarrollo de una comunicación eficaz pero sobre todo, nada de esto es posible si no se tiene una mirada compasiva hacia el más necesitado. La Agenda 2030 contempla procesos de seguimiento y revisión que deben estar centrados en las personas, ser sensibles al género, respetar los derechos humanos y tener un enfoque particular en los más pobres, los más vulnerables y los más rezagados.
Aquí en Argentina, el 69% de los chicos, chicas y adolescentes (8,6 millones), en el segundo semestre de 2023, son pobres. Esto comprende a la pobreza por recursos económicos (57,5%) y a la pobreza por privación de derechos (43%).
Muy triste lo que le pasa a mi país. Soy también docente en escuelas vulnerables y veo a los jóvenes pobres, sin zapatillas, tratando de sortear todo lo que eso significa a esa edad. Vulneración de derechos a full.
Pero tengo esperanza. Espacios como este, son muy buenos para reflexionar y poder ver más claramente, en perspectiva, a fin de aportar herramientas para comenzar a hacerse preguntas. Sdos.!
Muchas gracias Rosana por tu comentario! Es muy relevante contar con relatos y experiencias concretas de cada localidad para seguir avanzando en la identificación de territorios y grupos vulnerables donde se debe poner foco en reducir brechas. Me parece muy interesante también la relación que haces con prospectiva, datos y comunicación eficaz. Más adelante en este foro de discusión conversaremos precisamente respecto al manejor de datos.
Un saludo.
In reply to Muchas gracias por sus… by comunidadok12
Muchas gracias a todos y todas por sus comentarios. Queremos dar paso a la siguiente pregunta para seguir profundizando en esta conversación:
¿Qué impactos positivos puede tener la incorporación de la perspectiva de derechos humanos en el proceso de elaboración de los ELV?
A modo de aportar a este debate, vale la pena rescatar la recomendación que propone el Policy Brief Interagencial recientemente publicado denominado "Accelerating SDG Localization to deliver on the promise of the 2030 Agenda for Sustainable Development" respecto a los Exámenes Locales Voluntarios llamando al compromiso con una gobernanza integradora, y al uso de los ELV para mejorar las relaciones entre todos los actores y creando diversas oportunidades de participación. El llamado de este Policy Brief es a implementar y fortalecer una gobernanza basada en derechos humanos, que sea inclusiva y participativa, y que refleje todas las voces, en especial de aquellos grupos marginados que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
Hola a Tod@s. Un gusto saludarles.
Soy Dalila de Nicaragua.
Acerca de sus comentarios sobre la territorialización de los ODS a través del análisis de información utilizando como herramienta los ELV y ENV en cada territorio. Es.importante mencionar que a lo largo de los años en los países de vías de Desarrollo se ha tratado de recopilar información a través de muchos instrumentos que recogen datos poblacionales sobre las diferentes necesidades que se tienen en un determinado lugar, sin embargo no se ha llegado lejos todavía hasta el punto de lograr un desarrollo y crecimiento económico. Es muy difícil concebir una forma ideal de lograrlo.
Cuál podría ser el contenido de los ENV y ELV??.
Mi pequeña experiencia en un Proyecto de Desarrollo de capacidades para elaboración de Planes de Desarrollo que pretendía el involucramiento de las Instituciones de gobiernos y los diferentes actores locales para poder elaborar un plan que permitiera el desarrollo de cada municipio no se pudo concretar al cien por ciento. Lamentablemente fueron pocos los municipios que lograron involucrar a la mayoría de los actores locales (Empresa privada, Instituciones de gobierno, Alcaldía, población).
A través de la identificación y análisis de dificultades se logró crear objetivos y proyectos y planificarlos a corto, mediano y largo plazo, algunos de estos han quedado en papel. 115 municipalidades lograron elaborar sus planes de desarrollo.
Entonces qué hacer para poder territorializar los ODS y DDHH.? Es la gran pregunta...
Habría qué preguntarse qué tienen los países desarrollados que a nosotros nos falta. Sus infraestructuras viales, se transporte, urbanístico está tan organizado, ordenado, centralizado y a la vez descentralizado. Su sistema.financiero controlado lo que de alguna manera reduce la evasión fiscal y la corrupción. Salud, educación, turismo, cultura, deporte fortalecidos.
Cómo pudieron lograrlo? Cuál es el proceso? Por dónde empezar?
Tenemos información sobre nuestras dificultades, lo cual tendría que actualizarse, pero más importante tendríamos que revisar a fondo cuales son nuestras fortalezas y cómo las podemos potencializar para que a la vez que se creen nuevos proyectos grandes, no pequeños (algunos podrían ser intersectoriales) que mejoren el nivel de vida de nuestros ciudadanos, también podamos irnos organizando y ordenando.
Por ejemplo si tengo la materia prima, en vez de exportarla, porqué mejor no especializo mi mano de obra para mejorar mi estilo y diseño y así crear productos de calidad que logren competir con mercados internacionales y nuestra gente logré consumir lo nuestro. De esa manera se crean nuevas fuentes de empleo con empresas más sólidas y duraderas en el tiempo.
Tenemos que crear e innovar, pero a la vez irnos organizando y ordenando, estableciendo compromisos como ciudadanos cumpliendo con nuestras obligaciones para ser parte del desarrollo y crecimiento económico de nuestro territorio. Porque, cómo podría exigirle el pago de impuestos a un ciudadano que no tiene un empleo estable y que sus ingresos no son suficientes para vivir dignamente con su familia y algunos muchas veces tienen que emigrar para sobrevivir.
Hola Dalila,
Gracias por compartir tu experiencia y reflexiones sobre un tema tan relevante como este en los países en vías de desarrollo. Tus observaciones son muy pertinentes y reflejan desafíos comunes existentes en nuestros paises.
Sobre el contenido de los ELV y ENV se podrían incluir datos detallados sobre aspectos socioeconómicos, demográficos, de salud, educación, empleo, infraestructura, entre otros. Estos datos son cruciales para entender las necesidades y potencialidades específicas de cada territorio.
Tu experiencia en el Proyecto de Desarrollo de Capacidades es muy valiosa. La dificultad de involucrar a todos los actores locales es un reto recurrente. La participación activa de la comunidad y las instituciones es esencial para el éxito de cualquier plan de desarrollo. Es alentador saber que 115 municipalidades lograron elaborar sus planes de desarrollo, aunque algunos de estos planes no se hayan implementado plenamente.
Saludos.
In reply to Hola a Tod@s. Un gusto… by centeno1506
Frente a la pregunta planteada sobre los impactos positivos que puede tener la incorporación de la perspectiva de derechos humanos en el proceso de elaboración de los ELV, parece interesante primero, plantear que los exámenes voluntarios (locales o nacionales) no son un fin en sí mismos, sino un ejercicio de evaluación y balance para ayudar en la implementación de la Agenda 2030.
Los ENV/ELV tienen como objetivo evaluar el estado de implementación de la Agenda 2030 a nivel nacional, ya que lograr un desarrollo sostenible justo y equitativo para todos será imposible sin cumplir también con los DDHH.
La integración de las consideraciones de DDHH en la preparación de los exámenes mejora el alcance analítico de los mismos, conduce a definir las mejores soluciones y ayuda a priorizar los esfuerzos. Esto no implica necesariamente un trabajo adicional significativo, ya que gran parte del análisis y la información relevantes ya existen: por ejemplo, a través del sistema de protección universal de DDHH. Donde Estados, sociedad civil y expertos generan análisis y también se producen recomendaciones a los países (a través de los mecanismos de DDHH). En los procesos en los procesos de ELV, a clave es encontrar formas efectivas de utilizar esta información.
Los objetivos y metas de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 y las normas internacionales de DDHH y laborales están profundamente entrelazados tal como hemos dicho antes. Los ENV/ELV aunque no son informes de derechos humanos, pueden integrar aspectos de los informes sobre DDHH.
En particular es interesantes la participación de los actores de derechos humanos en el proceso de ENV pues no solo ayudarán a mejorar el contenido y el impacto de los informes, sino que también ayudarán a alinear y guiar la formulación de políticas nacionales en beneficio de las personas.
Finalmente, los DDHH son importantes no solo porque se reflejan en los objetivos y metas de la Agenda 2030. Sino que además la aplicación de una perspectiva de derechos humanos al ENV/ELV también presta atención al proceso donde se fomenta la participación significativa de los titulares de derechos o las partes interesadas que los representan, incluidos aquellos que corren mayor riesgo de quedarse atrás.
Muchas gracias a tod@s los que han contribuido con sus experiencias y opiniones en este foro. Traer la reflexión sobre el enfoque de los DDHH en particular en los Exámenes Locales Voluntarios (ELV) significa darle contenido a lo que se denomina enfoque transversal y que no siempre es tan claro como hacerlo dada la diversidad de realidades territoriales. Tal como señaló Graciela hay un valor en vincular los informes de DDHH a los ELV, creo que contribuye a la coherencia de la política pública, vale decir, la coherencia entre los compromisos globales y las acciones locales. Sin embargo, la incorporación de estos enfoque exigen información oportuna y de calidad. Tatiana Pizzi resaltó la relevancia de esto, y muchas veces es una limitante. Uno de los objetivos de abordar estas preguntas es que se pueda transitar hacia la inclusión de DDHH y que se vea como una oportunidad para los municipios, ciudades, provincias sumar esta perspectiva en los ELV. Ello permitirá la identificación clara de los grupos vulnerables, priorizar acciones para ir haciendo realidad la frase de "no dejar a nadie atrás y llegar primero a los más rezagados", como se menciona en la nota orientativa sobre enfoque común operativo entre DDHH y ENV. que aprovecho de compartirles y que es aplicable a los ELV.
In reply to Frente a la pregunta… by Gracedede
Hola! Mucho gusto, soy Catalina Guerra, escribo desde la Región de Antofagasta (Chile) en donde hemos estado implementando un proceso de priorización ciudadana, cálculo y georreferenciación de los ODS (indicadores oficiales y alternativos) a nivel comunal y regional, a cargo del Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte con financiamiento del Gobierno Regional de Antofagasta.
Dada la relación intrínseca de los ODS con los DDHH y el compromiso de los Estados como el chileno de velar por los DDHH, la integración de estos derechos en la elaboración de ELV por parte de gobiernos locales cuenta con ventajas iniciales y se puede incluir de distintas maneras. La más explícita pasa por el monitoreo que realizan los indicadores ODS de distintos aspectos económicos, sociales y ambientales relacionados con los DDHH: desde el acceso a alimentos y agua potable, la escolarización, contaminación ambiental hasta aspectos laborales y brechas de género e inclusión social. Un monitoreo estadístico con seguimiento en el tiempo (por ejemplo, una década, como en nuestro caso) permite comprender las tendencias, progresos o estancamiento de cada problemática para generar intervenciones pertinentes territorialmente desde el estado para velar por el aseguramiento de los DDHH y bienestar de la población. Dentro de este derrotero quisiera destacar la importancia de una mirada interseccional que reconozca poblaciones más propensas a ver sus DDHH vulnerados a las que se pueda monitorear, por ejemplo, las mujeres, población indígena, migrantes, en situación de discapacidad, entre otras, y las posibilidades que otorgan herramientas como los censos para este monitoreo técnico. Hago un guiño también al programa REDATAM de CEPAL donde están disponibles las BBDD censales de LAC para un procesamiento estadístico fácil, comparativo e interoperable con QGIS.
La experiencia que hemos tenido en la Región de Antofagasta (ubicada en el desierto más árido del mundo) es compleja de procesar a veces ya que es probablemente la zona minera más importante del país, con un interesante desarrollo científico en aspectos como la astronomía e innovación, pero profundas desigualdades sociales y deudas ambientales. Tiene una comuna (Tocopilla) declarada como zona de sacrificio, en proceso de cierre de termoeléctricas y por consecuencia en un profundo rezago económico y otra (San Pedro de Atacama) que se encuentra en un conflicto vigente que involucra la extracción de litio y su impacto en las comunidades atacameñas aledañas. En este último caso la pérdida de patrimonio cultural y actividades económicas tradicionales asociadas a la agricultura y ganadería auquénida que vive este colectivo a partir del impacto que tiene la minería en la escasez hídrica y pérdida de biodiversidad es una problemática que impacta en sus DDHH y que, si bien no existen indicadores oficiales ODS para monitorear la preservación del patrimonio o tejido social, si se pueden aperturar – a partir de este ejemplo - ciertas oportunidades para los gobiernos locales en LAC durante la elaboración de sus ELV asociadas al derecho humano a la información, participación ciudadana y transparencia de sus autoridades. Lo mismo ocurre en una comuna que atraviesa las profundas transformaciones económicas, sociales y ambientales descritas en Tocopilla, que cuenta con un tejido social muy organizado y vigilante de sus autoridades, lo cual a mi entender es fundamental para el adecuado funcionamiento de la democracia y sus instituciones ¿Cómo medir estos elementos relacionados a la gobernanza en un plano local? ¿Cómo generar indicadores sobre las alianzas, diálogos y vinculaciones entre sector público, privado y sociedad civil? Creo que son desafíos que se abren también para hacer aún más sustantiva la vigilancia de los DDHH que pueden hacer los gobiernos locales a través de una ELV.
Creo que en nuestro caso estamos lejos de medir el impacto positivo que tendría en comunidades invisibles y/o marginalizadas – dentro y fuera de las ciudades – el establecer diálogos vinculantes para apoyarles en el monitoreo del territorio y generar un nexo con organismos internacionales como CEPAL y planes como la Agenda 2030. A nivel político en la actualidad en Chile se siguen desacreditando los derechos humanos y la Agenda 2030 tanto por figuras de la política nacional como en campañas de fake news de las RRSS en el día a día, por lo que se hace importante recordar que los DDHH y ODS son una realidad que sigue más bien en disputa, no es inamovible, y es muy necesario seguir inculcando su valor y utilidad para generar un desarrollo sostenible.
Gracias Catalina por tu comentario, me parece muy interesante y relevante. Creo que es crucial poner el foco en la especificidad de los territorios con características que terminan por definir las problemáticas de estos. Ya sean características propias de la geografía como el desierto o de aspectos en los que inciden las industrias, en este caso minera, tienen una relación directa con los DDHH de las personas y es necesario explicitarlo a la hora de monitorear los indicadores de la Agenda 2030.
In reply to Hola! Mucho gusto, soy… by Cata Guerra
Saludos Catalina,
muy valiosa la labor que están realizando en la Región de Antofagasta, la implementación de un proceso de priorización ciudadana y georreferenciación de los ODS es un paso significativo hacia un desarrollo más equitativo y sostenible.
Tu observación sobre el impacto positivo que podrían tener los diálogos vinculantes con comunidades marginalizadas y el nexo con organismos internacionales es muy pertinente. Es crucial fomentar la participación ciudadana y asegurar que las voces de todas las comunidades sean escuchadas y consideradas en los procesos de planificación y monitoreo. La mención de la situación política actual en Chile y los desafíos en la promoción de los DDHH y la Agenda 2030 resalta la necesidad de seguir trabajando en la sensibilización y educación sobre la importancia de estos temas.
Gracias por compartir tu experiencia y reflexiones.
In reply to Hola! Mucho gusto, soy… by Cata Guerra
Estimada Catalina,
en línea con lo que planteas te comento que la Agenda 2030 enfatiza la importancia de la participación de múltiples partes interesadas. Esto se corresponde con el principio de derechos humanos de la participación significativa de todos los afectados por el tema en cuestión. La razón de esto es que la transformación social y de desarrollo prevista en la Agenda 2030, y concretada en los objetivos y metas, se logra de manera más efectiva a través de la participación activa de los propios grupos sociales.
Una participación significativa permite la aportación de puntos de vista e información de distintos sectores de la sociedad, incluidas las organizaciones de base y comunitarias, el sector privado, la sociedad civil y el mundo académico, en particular los afectados directamente por cualquier objetivo o meta. Esto implica más que una simple consulta, aunque a menudo ese será el punto de partida. Participar significa implicarse activamente en la formulación de estrategias para lograr metas y objetivos, en la formulación de indicadores adicionales para medir el progreso hacia las metas y en la identificación de fuentes de datos que ayudarán a hacer posible dicha medición. Las partes interesadas también pueden ayudar a acelerar la implementación de la Agenda 2030.
Es evidente que la participación exacta dependerá en cierta medida del tema. Una buena práctica sería, por ejemplo, que las mujeres y las niñas y las personas con discapacidad fueran consultadas de manera transversal, es decir, para todos los objetivos.
Además, la participación sistemática de aquellos afectados directamente por objetivos particulares dará lugar a nuevas perspectivas y potencialmente a nuevos datos y nuevas soluciones.
Por ejemplo, es probable que las comunidades costeras y pesqueras sean una valiosa fuente de información, así como agentes de cambio en el Objetivo 14. Consultar a las organizaciones de trabajadores y a las organizaciones patronales y empresariales sobre el Objetivo 8 permitirá descubrir nuevas perspectivas y promover la participación de estos grupos en la aplicación de iniciativas relacionadas con el trabajo decente.
Si bien los niños tienen un interés obvio y directo en el Objetivo 4, una educación de calidad, es preferible entenderlos como un grupo con un interés transversal en todos los objetivos de la Agenda 2030; de hecho, posiblemente más interés que nadie, ya que ellos son el futuro generación. Y así sucesivamente.
Tiene más sentido asegurar la máxima participación descentralizando el debate. Esto podría significar celebrar debates en los centros locales, no solo en la ciudad capital, dando una oportunidad para que participen aquellos que viven en otras áreas y que también pueden tener menos posibilidades de contribuir de forma remota o viajar a la capital. Estudios recientes indican que el énfasis en la participación y el diálogo entre múltiples partes interesadas en los procesos de los ENV/ELV ha creado una tracción política nacional importante, y en ocasiones sin precedentes, para la participación de la sociedad civil.
Puedes encontrar mas sobre estos temas en la nota orientativa sobre enfoque común operativo entre DDHH y ENV, así como algunos ejemplos de procesos de consulta y participación en el marco de estos informes en Chile, Ghana y Jamaica.
Esperamos pronto poder tener ejemplos a nivel de ELV y enfoque de participación desde la mirada de los DDHH.
In reply to Hola! Mucho gusto, soy… by Cata Guerra
Muchas gracias a todos y a todas por sus comentarios, ha sido un agrado leer cada aporte hasta ahora. Quisiéramos continuar la conversación con un nuevo enfoque y para ello proponemos la siguiente interrogante:
¿Cómo involucrar a las juventudes en el monitoreo de los ODS y en el proceso de elaboración de los Exámenes Locales Voluntarios? ¿Qué experiencias destacadas existen en la región?
Esperamos conocer sus reflexiones desde las diferentes áreas de trabajo que componen esta nutrida conversación.
¡Saludos!
Saludos,
Esta es una pregunta muy importante ya que se han estado realizando diferentes iniciativas enfocada en los jovenes, ya que es esencial para asegurar una implementación inclusiva y efectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Es fundamental ofrecer educación y capacitación a los jóvenes a través de talleres, seminarios y programas de formación específicos sobre los ODS y técnicas de monitoreo. También se pueden crear grupos de trabajo juveniles y utilizar plataformas digitales para fomentar la participación activa de los jóvenes en la recolección y análisis de datos.
Un ejemplo palpable de esto es el Programa ODS MUNICIPAL, aquí les comparto el link para que puedan ampliar informacion: https://www.odsmunicipal.com/
El programa liderado por el Instituto Arnaiz y el Consejo Consultivo de FLACMA está diseñado para apoyar a los municipios en la implementación y seguimiento de los ODS a nivel local a través de un curso formativo enfocado a los jovenes locales para que utilizando una herramienta GIS puedan dibujar las áreas problemas donde se evidencia cada uno de los ODS.
El primer programa concluyo este año e involucro mas de 4000 jóvenes de 7 países de Latinoamérica.
In reply to Muchas gracias a todos y a… by Eva Hopenhayn
Me gustaría ampliar la respuesta de Niwrka, facilitando el siguiente resumen:
El Programa ODS Municipal (2023-2024), impulsado por el Consejo Consultivo de la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (FLACMA), y ejecutado por el Instituto Arnaiz de Estudios e Investigación, se ha enfocado en la implementación y localización territorial de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en municipios de América Latina. Este esfuerzo se enmarca dentro de la cooperación descentralizada, promoviendo un enfoque participativo y multiactor.
La iniciativa se centra en tres pilares fundamentales. El primero es la socialización y difusión de los ODS, especialmente entre los jóvenes, quienes se han formado en la digitalización de Mapas ODS utilizando sistemas de información geográfica (GIS). Esto ha resultado en la capacitación gratuita de jóvenes y gobiernos locales, fomentando la conciencia y el compromiso con los ODS.
El segundo pilar es la generación de datos e indicadores territoriales, lo que facilita la toma de decisiones informadas por parte de los gobiernos locales. Este enfoque ha permitido la creación de una base de datos robusta y actualizable, útil para la planificación y gestión territorial.
El tercer pilar es el fomento de la colaboración multiactor. Este aspecto promueve la cooperación entre diferentes actores sociales y culturales a través de iniciativas de participación ciudadana y colaboración entre diversos sectores, fortaleciendo el tejido social y cultural alineado con la Agenda Global de los ODS.
RESULTADOS
El Programa ODS Municipal no se centra en resultados técnicos de planificación territorial, sino en la creación de una experiencia social y cultural que permita reconocer y abordar los problemas locales. A través de la inteligencia territorial (tecnología GIS) y la observación colectiva (participación y colaboración ciudadana), se ha logrado capacitar a jóvenes en tecnologías GIS, involucrar activamente a la ciudadanía en la recolección y análisis de datos, desarrollar una base de datos territorial susceptible de actualización continua y fomentar la colaboración multiactor para la implementación de soluciones sostenibles.
PARTICIPACIÓN y ALCANCE
El programa ha contado con la participación activa de 4.195 jóvenes procedentes de 58 municipios distribuidos en 7 países de América Latina (Perú, Bolivia, República Dominicana, El Salvador, Guatemala, México y Argentina), quienes han completado un curso virtual de 240 horas teóricas y prácticas. Los municipios han recibido un geoportal gratuito de la aplicación ODS Maps (UrbiGIS) con 17 mapas digitales alineados con las metas de la Agenda 2030, así como documentación de apoyo para estrategias de vinculación e implementación de los ODS en planes de desarrollo y políticas públicas sostenibles. En definitiva, se ha entregado una base de datos gráfica integrada en una herramienta colaborativa basada en GIS.
DESAFÍOS y OPORTUNIDADES
El programa ha demostrado una preocupante falta de conocimiento generalizado sobre la Agenda 2030 y los ODS entre la población y los actores locales. La propia ONU ha expresado preocupación por el progreso hacia los ODS, señalando que el mundo está lejos aún de alcanzar estos objetivos antes del plazo establecido. ODS Municipal ha resultado una experiencia activa de difusión y divulgación masiva de la Agenda 2030 a través de la educación y participación, demostrando el compromiso hacia un futuro sostenible.
ODS Municipal ha enfrentado el desafío y la necesidad de adaptar los ODS a contextos locales, realizando un trabajo significativo en la localización territorial de estos objetivos en América Latina y generando datos básicos pero útiles para la detección de prioridades. A través de la creación de mapas digitales ODS por los jóvenes participantes, se ha avanzado en la identificación de áreas clave para la alineación de soluciones a través de los Objetivos.
La capacitación técnica en los gobiernos locales es crucial para enfrentar los desafíos actuales y futuros que plantea la Agenda 2030. El programa ha subrayado la necesidad de vincular a los funcionarios públicos en la acción de mejora de los territorios mediante su formación en herramientas tecnológicas avanzadas. Además, ha puesto en evidencia la brecha tecnológica en América Latina, iluminando las problemáticas en acceso y conectividad a internet que afectan directamente la capacidad de los participantes para involucrarse plenamente en sus iniciativas.
A través de su trabajo, el programa ha enfrentado retos significativos para garantizar una participación equitativa y efectiva, especialmente en zonas rurales y comunidades más desfavorecidas. Esta situación ha restringido el acceso a los recursos educativos en línea y a las herramientas necesarias para la capacitación y desarrollo de competencias relacionadas con los ODS. Además, la implementación del programa ha revelado la necesidad crítica de infraestructura tecnológica robusta y accesible para todos.
In reply to Saludos, Esta es una… by NiwrkaTejeda
Muchas gracias por tu aporte Fernando, sumamente necesario para profundizar en los esfuerzos que se han estado realizando desde diferentes escenarios.
El Programa ODS Municipal ha hecho un trabajo significativo en la localización de los ODS en América Latina, capacitando a jóvenes y fortaleciendo la colaboración multiactor. Aunque enfrenta desafíos importantes, su enfoque participativo y educativo lo posiciona como un ejemplo de cómo abordar los ODS desde una perspectiva local y comunitaria.
In reply to Me gustaría ampliar la… by fernando.arnai…
Estimadas y estimados,
Nuevamente agradezco el espacio de discusión e intercambio.
Para lograr una mayor participación de las juventudes en el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en la elaboración de los Exámenes Locales Voluntarios (ELV), considero que es esencial desplegar una estrategia nacional, regional y descentralizada de difusión comunicacional sobre los componentes e implicancias de los ODS para el logro de la Agenda 2030.
Coincido con el comentario de Niwrka Tejeda en que se puede involucrar a las juventudes a través de asesoramiento, talleres y programas de formación y capacitación gratuitos y accesibles, centrados en los ODS. Además, el uso de canales digitales puede fomentar su participación activa y perspectiva sobre diferentes temas cruciales, siempre que se garantice su accesibilidad e inclusión digital.
No obstante, no solo hay que darles “voz”, sino que su participación ciudadana debe ser vinculante reconociendo el valor que se crea en lo colectivo, esto es el conjunto de la ciudadanía y habitantes de un territorio, incluyendo a las juventudes. Muchas veces no se les considera como sujetos con incidencia política, a pesar de la evidencia de su fuerza y capacidad de transformaciones estructurales, tal como se ha visto en los movimientos estudiantiles en la región que, por ejemplo, han exigido y demandado reformas en sistemas de educación.
Si bien no tengo conocimiento de experiencias regionales o locales que hayan incluido a las juventudes en los ELV, destaco la iniciativa y trabajo de la organización “Tremendas”(https://tremendas.org/consultaregional/), donde niñas, adolescentes y jóvenes mujeres diseñan y ejecutan proyectos de impacto social territorial y comunitario con foco en el cumplimiento de los ODS en siete áreas: Género, Medio Ambiente, Ciencia y Tecnología (STEM), Salud y Bienestar, Sociedad Inclusiva, Arte y Cultura, y Educación y en sus distintos territorios y comunidades. Tremendas comenzó en Chile en 2018, pero hasta la fecha se han expandido a 17 países de la región de América Latina y el Caribe. Aunque no tengo conocimiento de su participación específica en los ENV o ELV, sería interesante que los gobiernos nacionales, regionales y locales fomentaran la participación de organizaciones e iniciativas como Tremendas, reconociendo su valor y potencial para contribuir significativamente al cumplimiento de los ODS.
In reply to Muchas gracias a todos y a… by Eva Hopenhayn
Estimada Consuelo,
Agradezco tu valiosa contribución al debate.
Coincido plenamente en que para lograr una mayor participación de las juventudes en el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en la elaboración de los Exámenes Locales Voluntarios (ELV), es esencial implementar una estrategia nacional, regional y descentralizada de difusión comunicacional sobre los ODS y sus implicancias para la Agenda 2030.
Es fundamental no solo darles “voz” a las juventudes, sino también asegurar que su participación sea vinculante, reconociendo el valor colectivo que aportan como ciudadanos y habitantes de un territorio. A menudo, se subestima su capacidad de incidencia política, a pesar de su demostrado potencial para impulsar transformaciones estructurales, como hemos visto en los movimientos estudiantiles de la región.
Saludos.
In reply to Estimadas y estimados,… by consufariasv
Hola! Excelente pregunta Eva! En Mendoza, no tengo conocimiento que se haya hecho algo parecido a lo que planteas respecto de alguna experiencia destacada. Lo que sí puedo comentar es que los gobiernos locales están tratando de involucrar a las juventudes en tareas relacionadas a múltiples temáticas para empoderarlos y obtener también su visión del estado de las cosas.
Como todos ustedes saben, Argentina está viviendo un proceso de transición importante multifactorial. Todo está en proceso de revisión, digamos. Las juventudes muestran un mayor involucramiento en temas diversos. En este sentido los gobiernos locales, podrían aprovechar esto para involucrarlos en el diseño de los ELV y así propiciarles un mejor desarrollo. Estrategias como: el reparto de tareas donde cada joven pueda tener un papel significativo en el proyecto, el trabajo en equipo, el aprendizaje continuo, el encuentro con expertos para que trabajen con ellos y los asesoren y donde sus puntos de vista sean tenidos en cuenta y llevados a cabo de alguna manera, el trabajo flexible, las puestas en común con los resultados obtenidos, generando una instancia que permita visualizarlos correctamente, serían algunas acciones para tener en cuenta. Cerrar el círculo de todo el proceso en algún evento final, es vital, ya que así el ser humano disfruta, crece y sigue proyectando.
¡Los y las leo!!!!
Hola Rosana,
Tus propuestas de estrategias son muy acertadas. El reparto de tareas significativas, el trabajo en equipo y el aprendizaje continuo son fundamentales para mantener el interés y la motivación de los jóvenes. Además, la inclusión de expertos que puedan asesorar y guiar a los jóvenes enriquecerá el proceso y garantizará la calidad de los resultados.
La flexibilidad en el trabajo y la creación de instancias para compartir y visualizar los resultados son igualmente importantes. Estas acciones no solo permiten a los jóvenes ver el impacto de su trabajo, sino que también fomentan un sentido de logro y pertenencia.
Saludos.
In reply to Hola! Excelente pregunta Eva… by comunidadok12
Buenos días a todos
Con relación a la pregunta Cómo puede integrar un gobierno subnacional la perspectiva de derechos humanos en la elaboración de ELV?, ¿Qué experiencias se pueden destacar en este contexto?
Para el caso de Colombia la incorporación de los ODS esta orientado desde el Departamento Nacional de Planeación y entidades con competencias en temas de desarrollo y ordenamiento territorial, el reporte de avance en los ODS se incorpora en la plataforma https://ods.dnp.gov.co/ , por otro lado y de forma complementaria existe la estrategia Juntos Por el Territorio que posee una plataforma llamada SisPT https://sispt.dnp.gov.co/ donde se han generado diferentes guías para orientar a mandatarios y comunidades, también se han realizado los encuentros virtuales que son de libre acceso en youtube,
En Colombia los derechos que se incorporan están asociados a todos los derechos humanos. los derechos colectivos del ambiente, los derechos étnico territoriales en el marco del Convenio 169 de la OIT para comunidades indígenas, negras, afrocolombianas, palenqueras y raizales, a partir de 2022 los de campesinos como sujetos de protección especial.
Pagination